
“Trump aplica nuestro modelo económico”: defensa peronista de un plan para el nuevo mundo
“Trump aplica nuestro modelo económico”: defensa peronista de un plan para el nuevo mundo
Hace dos días, la abogada informó al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre su intención. Tienen una relación de 30 años.
Política13 de febrero de 2025Ana Lamas, la subsecretaria de Ambiente de la Nación, renunció a su puesto frente al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Hizo esto hace dos días y la razón, según le dijo a LA NACION, es por "agotamiento" y no por un conflicto político. Esto ocurre en un momento de cambios que ha tenido la Subsecretaría desde que comenzó el Gobierno de Javier Milei.
“Son problemas personales por cansancio, pero con Guillermo Francos no tengo ningún problema”, dijo hoy a LA NACION Lamas, quien aún es funcionaria.
Lamas, que es abogada ambientalista, comenzó a trabajar en este Gobierno con el Jefe de Gabinete, a quien conoce desde hace 30 años. "Estábamos en el legislativo de la ciudad de Buenos Aires." “Él era concejal del Partido Federal y yo era secretaria legislativa del bloque de la UCeDé”, recordó Lamas.
La subsecretaria dijo que seguirá trabajando hasta que acepten la renuncia. “Quiero preparar al menos los salarios y las reglas para los permisos de importación y exportación que deben ser aprobados por Ambiente." No podemos permitir que las empresas se queden paradas. "Eso fue uno de los objetivos que teníamos al comenzar: no dificultar el trabajo de las empresas", explicó.
Carta de dimisión
La renuncia fue solicitada a través de una carta oficial a Francos, en la que escribió lo siguiente: "Le escribo para presentar mi renuncia al puesto de Subsecretaria de Ambiente, bajo la Secretaria de Turismo, Ambiente y Deportes de la Vicejefatura de Gabinete de Interior de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación."
Y añadió: "Ejercí esa función durante casi 14 meses con mucho orgullo, ya que desde joven apoyé dos causas: la libertad y el cuidado del medio ambiente." Agradezco la confianza y la oportunidad que me han dado. Espero que sigamos defendiendo el derecho a la vida, la libertad y la propiedad privada. Estoy a su disposición”, añadió.
No se sabe con certeza qué pasará después de este cambio, pero fuentes de la Subsecretaría confirmaron que con Lamas también podrían renunciar los representantes de todas las direcciones de la cartera ambiental.
Hasta febrero de este año, casi no se habían publicado designaciones para las direcciones de la cartera en el Boletín Oficial. Esto podría dificultar, por ejemplo, la creación de informes como el de las Contribuciones Nacionales Determinadas. Un documento se está preparando y el país se comprometió a entregarlo en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, durante la COP 30, que se llevará a cabo en Brasil en noviembre.
La conexión con Scioli.
La Subsecretaría aún no ha anunciado ningún reemplazo. Si se acepta la renuncia, la responsabilidad recaerá en el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, con quien Lamas aún no ha conversado sobre el asunto. Ella también mencionó que tiene una buena relación con él. “No tengo problema con Daniel." "Lamas dijo: 'Siempre me dio mucha libertad'."
Esta renuncia ocurre en un momento complicado para el área ambiental. No solo por las funciones que el gobierno le quitó a esta oficina, como la coordinación del Servicio Nacional de Manejo del Fuego —que ahora está bajo el Ministerio de Seguridad—, sino también por comentarios como los de Javier Milei en Davos, donde criticó a Naciones Unidas y su “verso climático”, como lo llamó.
La semana pasada, el portavoz del presidente, Manuel Adorni, confirmó que se está considerando la opción de abandonar el Acuerdo de París, que es uno de los lugares más importantes para la política climática a nivel internacional. Es difícil olvidar la escena que causó sorpresa mundial cuando la delegación argentina se retiró de la Cumbre del Clima (COP29) del año pasado.
Incendios severos
La renuncia ocurre en medio de serios incendios en varias partes del país. Hasta hace dos días, los incendios en Chubut, Río Negro y Neuquén destruyeron 37.618 hectáreas de bosques, cultivos y casas. Además, se destruyeron más de 200.000 hectáreas en solo dos días en áreas de los esteros en Corrientes. Esta última tiene un tamaño equivalente al de la ciudad de Buenos Aires.
Un reciente cálculo de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) indica que, a principios de 2024, el presupuesto del Servicio Nacional del Manejo del Fuego era de $12.101 millones. “El monto era igual al del año 2023, por lo que no actualizarlo significaba un gran ajuste debido a la inflación en el primer semestre de 2024”, dice el informe.
"En septiembre de 2024, cuando los medios y la opinión pública prestaron más atención a los incendios en Córdoba, el PEN aumentó el financiamiento del SNMF a $33.142 millones." Según lo que vemos en los Datos Abiertos del Presupuesto, en 2024 se gastaron solo $7.739 millones de ese total, que es solo un 22%”, continúa el documento.
Esta organización señala que la reducción en el presupuesto y su escasa implementación “se refleja en menos acciones para prevenir incendios, menos equipos y capacitaciones, y menos bienes de uso”. Para esta y otras organizaciones ambientalistas, esta y otras medidas tomadas desde el año pasado son un gran golpe para la protección del medio ambiente y para cumplir con varios acuerdos internacionales.
Ana Lamas es una persona que puede ser conocida por diferentes razones, como su trabajo, estudios o contribuciones en un área específica. Sin más contexto, no se puede determinar exactamente quién es.
Lamas dijo que, después de su tiempo en el Gobierno de Javier Milei, regresará a su trabajo previo: la consultoría ambiental. Ella es abogada y se especializa en temas ambientales. Ha trabajado en la administración pública en diferentes momentos, pero su experiencia principal ha sido en el sector privado.
Una joven miembro de la UCeDé empezó a trabajar en el sector público a principios de los años 90, colaborando con la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano, María Julia Alsogaray. Luego trabajó como secretaria legislativa del bloque de su partido en la ciudad de Buenos Aires.
Después de trabajar en el gobierno, Lamas se dedicó al sector privado, pero también colaboró en varios proyectos de asociación entre el público y el privado, como la coordinación de inspecciones ambientales en la cuenca Matanza-Riachuelo. También fue asesora de gobiernos, como en el caso del Ministerio de Ambiente de la ciudad de Buenos Aires en 2007, durante el gobierno de Mauricio Macri. También fue auditora ambiental en diferentes ocasiones, lo que significa que revisó si se cumplían las normas ambientales en empresas privadas y públicas.
En su currículum, la funcionaria también indica que sigue siendo líder de un programa del Banco Mundial que se ocupa de estudiar cómo se manejan los residuos peligrosos de la empresa REPAMAR.
Más cambios en la zona
Lamas fue la última en dejar su puesto, pero en los últimos meses, los tres fundamentos de la política ambiental en el gobierno cambiaron. Primero, la subsecretaria de Transición y Planeamiento Energético, Mariela Beljansky, renunció justo cuando su jefe, Eduardo Rodríguez Chirillo, dejó el Ministerio de Economía. Poco después, la directora General de Asuntos Ambientales, Corina Lehman, quedó sin función en ese cargo.
Antonio Milanese, que antes era director nacional del Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social de la Jefatura de Gabinete, está hoy frente a la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético. Eliana Saissac reemplazará a Corina Lehman.
“Trump aplica nuestro modelo económico”: defensa peronista de un plan para el nuevo mundo
El historiador y profesor Loris Zanatta visitó NewsBA para analizar el estado de la democracia argentina, el auge del populismo y la crisis institucional. Con una mirada aguda, desentrañó las raíces religiosas del discurso político y advirtió sobre los riesgos de la concentración de poder.
Las negociaciones entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan su momento más crítico. Las diferencias sobre la forma de integración y la distribución de candidaturas amenazan con romper el acuerdo electoral.
El politólogo Andrés Malamud analizó el impacto del liderazgo de Javier Milei, la mutación del sistema de partidos y el rol de las instituciones en la Argentina actual. “Hoy, los partidos solo sirven para gobernar, no para ganar elecciones”, afirmó en diálogo con NewsBA.
Una encuesta revela que el gobernador Axel Kicillof saca ventaja sobre Cristina Fernández de Kirchner en la mayoría de los municipios del conurbano. El dato tensiona las internas del peronismo y posiciona al mandatario bonaerense como figura de peso electoral.
En la reunión también estuvieron el asesor presidencial Santiago Caputo y la directora de la Conferencia de Acción Política Conservadora en Argentina, Soledad Cedro.
El politólogo Andrés Malamud analizó el impacto del liderazgo de Javier Milei, la mutación del sistema de partidos y el rol de las instituciones en la Argentina actual. “Hoy, los partidos solo sirven para gobernar, no para ganar elecciones”, afirmó en diálogo con NewsBA.
El historiador y profesor Loris Zanatta visitó NewsBA para analizar el estado de la democracia argentina, el auge del populismo y la crisis institucional. Con una mirada aguda, desentrañó las raíces religiosas del discurso político y advirtió sobre los riesgos de la concentración de poder.
El Parlamento húngaro aprobó una enmienda constitucional que prohíbe las marchas del Orgullo y restringe los derechos de la comunidad LGTBIQ+, generando una fuerte reacción de los países miembros de la Unión Europea y de organizaciones defensoras de los derechos humanos.
El Ejército rumano realizó un impactante simulacro de guerra urbana en la capital del país, con drones, vehículos blindados y maniobras cuerpo a cuerpo. El entrenamiento refuerza su capacidad defensiva y responde a un contexto geopolítico cada vez más volátil.
Una historia desopilante en la que incluso una crónica y podcast compartido por nuestro portal cayó en el texto hecho con CHAT GPT.