
Justicia pone freno: desestiman acusación de Axel Kicillof contra 24 policías
La denuncia por una presunta conspiración contra el gobierno fue rechazada. Ahora solo se investiga el uso indebido de bienes públicos dentro de la fuerza.
Llaryora, Pullaro, Torres y Sadir se reunieron en Buenos Aires para coordinar una respuesta conjunta ante los vetos de Milei. Analizan crear un frente legislativo y electoral propio.
Política30 de julio de 2025El centro político del país se trasladó a la Ciudad de Buenos Aires, donde cuatro gobernadores se sentaron cara a cara para enfrentar lo que consideran una amenaza directa a sus provincias: los vetos presidenciales de Javier Milei a las leyes que alteraban la distribución de recursos fiscales. El encuentro no fue protocolar ni casual. Fue una señal política clara.
La convocatoria congregó a los mandatarios de Córdoba, Santa Fe, Chubut y Jujuy, quienes se propusieron alinear estrategias parlamentarias, articular una narrativa común y, eventualmente, explorar una alianza con proyección electoral en las próximas legislativas.
La preocupación que los reunió fue el bloqueo presidencial a los proyectos recientemente aprobados sobre los fondos de combustibles y adelantos del Tesoro Nacional. La posibilidad de que esas leyes no entren en vigencia dejaría a varias provincias sin herramientas para financiar obras clave, servicios energéticos y subsidios internos. En ese contexto, la reunión fue definida por sus protagonistas como “necesaria y urgente”.
Uno de los temas principales fue coordinar los movimientos dentro del Congreso. Los gobernadores buscan que sus legisladores actúen en conjunto para insistir con los proyectos vetados. La idea de crear un interbloque federal en Diputados toma fuerza como primer paso hacia un armado más consistente. Algunos imaginan incluso una “liga de gobernadores” con sello propio para disputar espacios de poder dentro del tablero nacional.
Además del frente legislativo, se evaluó la posibilidad de construir un esquema electoral conjunto que represente una alternativa tanto a La Libertad Avanza como al peronismo tradicional. La figura de Juan Schiaretti apareció como puente posible en ese armado, al igual que el radicalismo moderado que busca posicionarse en la Ciudad y en Buenos Aires.
La elección de Buenos Aires como sede del encuentro no fue menor. A diferencia de anteriores cónclaves provinciales, esta vez se eligió el epicentro político nacional. Los mandatarios quieren visibilidad y peso. Con los vetos como catalizador, el objetivo es generar una respuesta coordinada que ponga límites a la concentración de poder en el Ejecutivo.
Aunque no hubo declaraciones oficiales tras la reunión, trascendió que el tono fue constructivo y que ya se programó una segunda instancia con más mandatarios invitados. El clima general entre los asistentes fue de coincidencia frente a lo que ven como una actitud unilateral del Gobierno nacional, que recorta recursos sin contemplar las necesidades particulares de cada provincia.
El fantasma de una crisis institucional también sobrevoló el encuentro. Con leyes aprobadas por el Congreso que luego son vetadas sistemáticamente, los gobernadores temen quedar atrapados entre el desgaste político y el vacío presupuestario. La alternativa: construir poder propio.
La reunión dejó en claro que los gobernadores no están dispuestos a quedar como espectadores frente a los vetos. El desafío ahora será transformar esa inquietud compartida en una estructura sólida, que tenga voz en el Congreso y peso en las urnas. Con una campaña que ya se acelera, la alianza entre provincias podría convertirse en el mayor contrapeso político al plan centralista del Gobierno nacional.
La denuncia por una presunta conspiración contra el gobierno fue rechazada. Ahora solo se investiga el uso indebido de bienes públicos dentro de la fuerza.
Familiares exigen justicia frente al Hospital Italiano. Entre 54 muertes confirmadas y sospechas de más casos, reclaman verdad y avances judiciales de manera pacífica.
Se revisaron 268 casos y se exigirá una nueva evaluación solo a los postulantes no argentinos involucrados. El caso encendió una fuerte polémica en el sistema de salud.
Una marcha reclamando aumentos y medicamentos terminó con operativos violentos y al menos siete arrestos. La convocatoria de jubilados se vio empañada por choques con la policía.
El expresidente lidera una cumbre del Consejo Nacional del PRO vía Zoom para afinar estrategia y cierres de frentes antes del 7 de agosto. En CABA, aún no hay definiciones claras.
Mandatarios de Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Chubut y Santa Cruz se unieron para armar un frente nacional y disputar bancas en octubre como alternativa al oficialismo.
Una niña de 7 años y otra de 13 fallecieron; otras dos permanecen internadas en estado crítico tras el impacto.
Un terremoto de magnitud 8.8 sacudió la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, y provocó tsunamis que alcanzaron hasta 5 metros en algunos puntos. Alertas y evacuaciones se activaron desde Japón hasta Hawái y la costa oeste de EE. UU.
Las autoridades de EE.UU. iniciaron operaciones de remoción y recolección de pruebas tras colisión que dejó dos niñas muertas, entre ellas Mila Yankelevich, y mantiene a otras dos en estado crítico.
Un policía robó un auto y protagonizó una persecución que acabó en tiroteo en Avellaneda. Está detenido y fuera de peligro; la Justicia investiga abuso de uniforme e institucionalidad.
Un joven voluntario fue encontrado sin vida dentro de un tanque en Curuzú Cuatiá. La causa ya determinó que falleció por ahorcamiento, pero no descarta homicidio.