
Justicia pone freno: desestiman acusación de Axel Kicillof contra 24 policías
La denuncia por una presunta conspiración contra el gobierno fue rechazada. Ahora solo se investiga el uso indebido de bienes públicos dentro de la fuerza.
El sector del gobernador se suma al massismo para consolidar la unidad electoral. La foto con Grabois inquieta a sectores del kirchnerismo, mientras Cristina Kirchner guarda silencio.
Política30 de julio de 2025En medio de la tensión electoral y las internas provinciales, el sector político de Axel Kicillof ratificó su apoyo a Sergio Massa, en un claro gesto para contener el avance de la candidatura de Juan Grabois. Aunque no hubo pronunciamientos directos desde el kirchnerismo, aseguran que no apoyarán rupturas y apuestan a la unidad para enfrentar a Milei en octubre.
Desde la Provincia, el ministro Gabriel Katopodis insistió en la necesidad de "una sola boleta" como forma de contener divisiones. En paralelo, Kicillof mantuvo una recorrida pública con Grabois, dando señales mixtas: respaldo electoral a Massa y gestos de simpatía política con el líder del Frente Patria Grande.
Apuntalamiento a Massa desde Provincia
El discurso oficial insiste: hay que asegurar una boleta única de Fuerza Patria para no perder votos por fragmentación. Katopodis lo afirmó con claridad: la unidad es clave para neutralizar a Milei.
Gestos con Grabois como estrategia de amplitud: Kicillof encabezó una actividad junto a Juan Grabois en Berisso, promoviendo programas sociales y de inclusión. Esa movida buscó enviar un mensaje: una gestión provincial abierta a liderazgos del movimiento social, pese a las diferencias electorales.
Silencio de Cristina Kirchner
La fórmula trabajada por Massa y Kicillof evitó comentarios de Cristina y Máximo Kirchner, lo que se interpreta como una tregua implícita para no profundizar la fractura en la interna. Se respeta el margen de maniobra de Kicillof sin aval político público.
Grabois resiste ruptura y avanza con lista propia: El líder de Patria Grande anunció que competirá en las elecciones legislativas con su propia lista si no se consolida la unidad. Aunque sostiene que si pierde apoyará a Massa, busca consolidar su identidad política más allá del pacto electoral hegemónico.
Una pinza peronista en acción
El ala provincial del peronismo se posiciona como intermediaria: retiene su respaldo formal al ministro de Economía, pero despliega estrategias de diálogo con sectores más a la izquierda para mantener cohesión y evitar fugas de votos.
La jugada política de Kicillof marca un equilibrio delicado: acompaña a Massa para fortalecer la boleta oficial, mientras mantiene relación con Grabois para evitar marginaciones dentro del espacio popular. El silencio de Cristina y Máximo refuerza la centralidad de esta triangulación en la definición de las listas y el futuro del peronismo en Buenos Aires.
La denuncia por una presunta conspiración contra el gobierno fue rechazada. Ahora solo se investiga el uso indebido de bienes públicos dentro de la fuerza.
Familiares exigen justicia frente al Hospital Italiano. Entre 54 muertes confirmadas y sospechas de más casos, reclaman verdad y avances judiciales de manera pacífica.
Se revisaron 268 casos y se exigirá una nueva evaluación solo a los postulantes no argentinos involucrados. El caso encendió una fuerte polémica en el sistema de salud.
Una marcha reclamando aumentos y medicamentos terminó con operativos violentos y al menos siete arrestos. La convocatoria de jubilados se vio empañada por choques con la policía.
El expresidente lidera una cumbre del Consejo Nacional del PRO vía Zoom para afinar estrategia y cierres de frentes antes del 7 de agosto. En CABA, aún no hay definiciones claras.
Mandatarios de Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Chubut y Santa Cruz se unieron para armar un frente nacional y disputar bancas en octubre como alternativa al oficialismo.
Una niña de 7 años y otra de 13 fallecieron; otras dos permanecen internadas en estado crítico tras el impacto.
Un terremoto de magnitud 8.8 sacudió la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, y provocó tsunamis que alcanzaron hasta 5 metros en algunos puntos. Alertas y evacuaciones se activaron desde Japón hasta Hawái y la costa oeste de EE. UU.
Las autoridades de EE.UU. iniciaron operaciones de remoción y recolección de pruebas tras colisión que dejó dos niñas muertas, entre ellas Mila Yankelevich, y mantiene a otras dos en estado crítico.
Un policía robó un auto y protagonizó una persecución que acabó en tiroteo en Avellaneda. Está detenido y fuera de peligro; la Justicia investiga abuso de uniforme e institucionalidad.
Un joven voluntario fue encontrado sin vida dentro de un tanque en Curuzú Cuatiá. La causa ya determinó que falleció por ahorcamiento, pero no descarta homicidio.