El audio del Titan que podría ayudar a entender el misterio de su implosión

Esta grabación, ahora vista como crucial para la investigación, proporciona una evidencia de audio del trágico colapso del sumergible el 18 de junio de 2023.

Curiosidades13 de febrero de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
sumergible-titan_cd75ef76_250213091852_1280x880
El Titan, desarrollado por OceanGate Expeditions.

El misterio sobre los últimos momentos del sumergible Titan ha cambiado con la aparición de un preocupante registro de audio. La Guardia Costera de Estados Unidos (USCG) ha divulgado el audio grabado por un dispositivo acústico pasivo de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), que estaba ubicado a unos 1.450 kilómetros del lugar de la implosión. 

CUENTO DE UN NAUFRAGIO
El Titan, creado por OceanGate Expeditions, se hundió en las frías aguas del Atlántico para explorar los restos del Titanic, pero nunca volvió a salir a la superficie. Durante varios días, el mundo observó atentamente una intensa operación de rescate, que terminó con la peor noticia: una explosión catastrófica había destruido la nave y a sus cinco ocupantes en milisegundos.

En la explosión murieron cinco personas: el empresario británico Hamish Harding, el director ejecutivo y cofundador de OceanGate, Stockton Rush, el empresario paquistaní Shahzada Dawood y su hijo Suleman Dawood, junto al explorador francés Paul-Henry Nargeolet. 

Se encontraron "presuntos restos humanos" cerca de los escombros en el fondo del mar, que se cree que pertenecen a las víctimas. Luego, la Junta de Investigación Marina del Titan (MBI) de la Guardia Costera, respaldada por NOAA, identificó estos restos como los de los cinco tripulantes mediante pruebas y análisis de ADN.

Una nueva prueba
Hasta ahora, las pruebas disponibles habían sido parciales, pero el audio recientemente desclasificado proporciona un relato directo de la tragedia.

La grabación se ha entregado a la Junta de Investigación Marina del Titan, que también ha permitido su publicación. Es un posible registro del momento preciso en que el sumergible sucumbió a la gran presión del océano, liberando una energía destructiva. Aunque se ha escuchado la señal acústica a mucha distancia, su análisis confirmaría lo que los expertos ya sospechaban: una falla estructural repentina e irreversible.

Estructura dañada
El estudio del audio se añade a los análisis anteriores de los restos del Titan, que se encontraron en el fondo del mar a unos 3.800 metros de profundidad. Desde el inicio, la comunidad científica mostró preocupaciones sobre la resistencia del casco de fibra de carbono y titanio usado en la construcción del sumergible. Este diseño es innovador, pero también controvertido, y no había sido certificado por organizaciones independientes. Esta grabación, junto con los restos que se analizaron, apoya la idea de que el colapso fue causado por el desgaste del material.

La publicación de este audio es parte del trabajo de la MBI para entender las razones de la tragedia y ver si hubo errores en el diseño y funcionamiento del Titan. También busca crear reglas más estrictas para futuras expediciones de exploración profunda, un área que, hasta ahora, ha tenido muy pocos controles de seguridad.

El desastre del Titan ha tenido un gran impacto en la industria de la exploración submarina. Desde la explosión, varios expertos y organizaciones han examinado sus protocolos de seguridad. Además, algunas empresas han detenido expediciones similares mientras revisan sus estándares de certificación. OceanGate, la empresa que creó el sumergible, ha recibido muchas críticas por las decisiones que tomó en el diseño y funcionamiento del vehículo.

Aunque la grabación que se hizo pública no trae nueva información sobre lo que sucedió con el Titan, sí apoya la idea de que la tragedia era inevitable, debido a la falta de regulación en la innovación y la fuerte presión del océano. Para muchos, este desastre muestra que el fondo del mar sigue siendo un lugar peligroso, donde hasta el más pequeño error puede resultar en tragedia.

Te puede interesar
Lo más visto