Marcha al Congreso contra el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad

Diversas agrupaciones sociales, familiares y personas con discapacidad convocaron a una movilización este martes frente al Congreso. Reclaman la restitución de la ley vetada por el Gobierno nacional y denuncian un ajuste sobre uno de los sectores más vulnerables.

Política04 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 4 ago 2025, 08_32_04 p.m.
Marcha al Congreso contra el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad.

Las organizaciones vinculadas a la discapacidad protagonizarán este martes una jornada de protesta frente al Congreso de la Nación para manifestar su repudio al veto presidencial que dejó sin efecto la Ley de Emergencia en Discapacidad. La movilización, convocada por redes sociales y respaldada por distintas entidades del sector, incluirá concentraciones, actos públicos y la entrega de un petitorio a los legisladores.

El reclamo surge tras la publicación del decreto mediante el cual el presidente Javier Milei vetó de forma total la norma que había sido aprobada con amplio consenso en ambas cámaras. La ley buscaba garantizar recursos específicos y asistencia integral para personas con discapacidad en el marco del ajuste económico, habilitando fondos especiales y priorizando prestaciones básicas de salud, transporte, educación y asistencia técnica.

Desde los colectivos organizadores señalaron que la decisión del Poder Ejecutivo implica un “retroceso inaceptable” en derechos adquiridos, y que deja a miles de personas sin cobertura adecuada en un contexto de emergencia social. “No pedimos privilegios, pedimos dignidad”, es uno de los lemas que encabezará la movilización.

El acto central está previsto para las 15:00, con un escenario montado frente al Congreso donde hablarán referentes de distintas agrupaciones, familiares, docentes, terapistas y usuarios de servicios. También se espera la presencia de legisladores que votaron a favor de la ley y que ahora exigen que se insista con la norma desde el Parlamento, buscando una posible reversión del veto.

El clima político en torno a la medida es tenso. El veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad fue parte del paquete más amplio de decisiones presidenciales que también dejó sin efecto el aumento de haberes jubilatorios y la moratoria previsional. En ese marco, la marcha de este martes se inscribe en una serie de protestas sectoriales que vienen ganando intensidad.

El reclamo también apunta al sistema de obras sociales y prestadores que, según denuncian, han comenzado a cortar o restringir servicios ante la falta de pagos y recortes presupuestarios. Familias con personas con discapacidad afirman que no pueden costear de forma privada prestaciones esenciales como acompañantes terapéuticos, sillas de ruedas, transporte adaptado o tratamientos continuos.

Además, la movilización busca visibilizar una problemática estructural: la falta de inclusión real en políticas públicas. A pesar de las leyes vigentes, muchas personas con discapacidad enfrentan barreras físicas, económicas y sociales para acceder a la educación, el empleo, la salud y la vida independiente.

Organizaciones como la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad, agrupaciones de madres y padres autoconvocados, centros de día y cooperativas de trabajo han confirmado su participación. También se sumarán referentes de la cultura, el arte inclusivo y el deporte adaptado, en una convocatoria que pretende tener alcance nacional.

La jornada incluirá además actividades simbólicas: lectura de documentos, presentación de propuestas legislativas alternativas y exhibiciones artísticas vinculadas a la temática. La consigna principal: “La discapacidad no se ajusta”.

La movilización al Congreso representa una de las expresiones más contundentes de resistencia social frente al rumbo del ajuste libertario, y pone sobre la mesa un tema muchas veces relegado en la agenda pública: los derechos de las personas con discapacidad y su lugar en la discusión política nacional.

Te puede interesar
Lo más visto