Milei arremete contra el kirchnerismo por la ley vetada: “Decían que era una ley de quiebra”

El Presidente defendió su decisión de vetar el aumento a los jubilados y apuntó contra la oposición. Aseguró que la ley “era insostenible” y acusó al kirchnerismo de “doble discurso”.

Política05 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
WhatsApp Image 2025-08-05 at 10.02.19
Javier Milei.

Javier Milei volvió al centro de la escena con un nuevo ataque directo al kirchnerismo, en medio de la controversia desatada por el veto a la ley de aumento jubilatorio. El Presidente, a través de sus redes sociales, defendió su decisión con tono combativo y acusó a la oposición de haber promovido una ley que consideraban “inviable” incluso cuando estaban en el poder.

En sus mensajes, Milei sostuvo que la normativa impulsada por el Congreso significaba “una quiebra para el Estado” y que su aprobación fue una maniobra “populista” diseñada para poner en aprietos al Poder Ejecutivo. “Los mismos que quebraron el país ahora quieren condenarnos por no hundirlo más”, expresó, con un estilo directo y confrontativo.

La ley vetada había sido aprobada por amplia mayoría e implicaba una mejora en los haberes jubilatorios y la implementación de una fórmula automática de actualización. Además, incorporaba beneficios para los sectores de mayor vulnerabilidad, con especial foco en la canasta básica y los medicamentos. Desde el oficialismo, sin embargo, se la consideró fiscalmente inviable.

Milei apuntó directamente contra los bloques peronistas, y en particular contra figuras del kirchnerismo, a quienes acusó de haber dejado un sistema previsional “quebrado” y de pretender “posar de sensibles cuando gobernaron con brutal ajuste inflacionario”. La reacción presidencial llegó horas después de que múltiples dirigentes opositores criticaran el veto y lo calificaran como un acto de insensibilidad social.

El mandatario defendió su visión de un Estado “más pequeño y eficiente” y sostuvo que el sistema previsional argentino requiere una reforma estructural, no parches coyunturales. Según su postura, la ley aprobada en el Congreso no incluía fuentes de financiamiento claras, ni contemplaba el impacto que tendría sobre el déficit fiscal, en momentos en que el Gobierno busca alcanzar equilibrio en las cuentas públicas.

En paralelo, Milei utilizó el enfrentamiento para reforzar su perfil de “líder antisistema” frente a lo que considera una casta política cómplice del colapso económico. Desde su entorno aseguran que el veto no fue una jugada táctica sino parte de una estrategia de largo plazo: blindar el ajuste, evitar retrocesos legislativos y condicionar cualquier reforma al cumplimiento de las metas fiscales.

La decisión presidencial generó una ola de repercusiones tanto en el ámbito político como en sectores sociales. Mientras los gobernadores buscan mantener distancia, las organizaciones de jubilados, sindicatos y asociaciones civiles comenzaron a organizar nuevas marchas. La semana estará marcada por protestas en distintos puntos del país, especialmente frente al Congreso.

El conflicto se da en un contexto de tensión creciente entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo. Desde la oposición ya se barajan escenarios para insistir con la ley vetada o incluso presentar una nueva iniciativa con similares características. En ese marco, Milei redobló la apuesta al anticipar que vetará “todas las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal”, aun si cuentan con amplio consenso parlamentario.

El veto a la ley jubilatoria no solo cristaliza el modelo de ajuste del Gobierno, sino que también marca una nueva etapa de polarización política. En ella, el Presidente busca presentarse como el único garante del orden macroeconómico frente a una dirigencia “irresponsable”, mientras enfrenta el creciente malestar social por el impacto de sus medidas.

Te puede interesar
Lo más visto