Viejos pactos, nuevas grietas: PRO y La Libertad Avanza se reúnen para definir su estrategia en CABA

Un encuentro reservado entre dirigentes de PRO y La Libertad Avanza reaviva la tensión interna de Juntos por el Cambio en la Ciudad. Analizan candidaturas y territorio mientras resurge el debate sobre su futuro institucional.

Política05 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
WhatsApp Image 2025-08-05 at 10.02.02 (1)
Reuniones claves.

Desde hace semanas, una reunión estratégica puso en tensión nuevamente el vínculo entre PRO y La Libertad Avanza. Representantes clave de ambos partidos se encontraron en un lugar reservado de la Ciudad de Buenos Aires para analizar la construcción electoral de cara a octubre. El encuentro marca un replanteo del orden interno de Juntos por el Cambio en el distrito porteño.

Por un lado, el PRO impulsa una postura institucionalista, con foco en la defensa del territorio y la coherencia de sus cuadros más tradicionales. Por el otro, La Libertad Avanza insiste en una línea más disruptiva, centrada en arrasar con la “casta política” y asegurarse los primeros lugares en las boletas. El choque de prioridades vuelve a evidenciar la tensión estructural dentro del espacio opositor de derecha.

Aunque públicamente se habla de “entendimiento táctico”, las diferencias sobre quién liderará las candidaturas por CABA están lejos de resolverse. Desde sectores del PRO advierten que apoyar a los libertarios en los primeros puestos podría debilitar su propia identidad y restarles poder de decisión. El escenario electoral entra en efervescencia: el armado promete ser competitivo y con fuertes tensiones internas.

El objetivo es evitar internas abiertas que fragmenten el electorado, pero el desafío será encontrar una fórmula que contemple aspiraciones personalistas sin desarticular la estructura partidaria instalada. La ciudad, clave para la oposición, se muestra como pista de pruebas para el experimento político nacional: si PRO pierde autonomía, el mensaje podría replicarse en otras provincias.

En paralelo, dirigentes de derecha moderada expresan preocupación: la insistencia de Milei y su entorno por liderar con absoluto dominio preocupa a quienes creen que una estrategia más gradual permitiría ampliar la base electoral. Las contradicciones entre estilo libertario y pragmatismo institucional vuelven a estar sobre la mesa.

Las internas del armado nacional se trasladan también a la comunicación y al bloque legislative: ya hay rumores sobre la posibilidad de listas paralelas o fórmulas mixtas. Mientras tanto, el oficialismo avisa que no dará tregua en la Cámara baja, y que cada voto será clave para definir políticas futuras.

Te puede interesar
Lo más visto