Karina Milei y Mauricio Macri sellaron una alianza inédita para competir juntos en la Ciudad de Buenos Aires

Tras semanas de negociaciones tensas, PRO y La Libertad Avanza acordaron presentar una lista conjunta en las elecciones legislativas porteñas. El diálogo terminó con el macrismo obteniendo dos lugares “entrables” en la boleta libertaria.

Política05 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000b2e061f68576b90da253ac5c
Acuerdo en CABA.

Karina Milei y Mauricio Macri acordaron competir unidos en las elecciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un giro político que parecía improbable hace apenas días. Ambos cerraron una negociación exprés que formaliza una alianza electoral inesperada entre el PRO y La Libertad Avanza.

El pacto implica que el macrismo tendrá cinco y sexto lugar en la lista de diputados nacionales, ubicaciones consideradas con alta probabilidad de resultar elegidas. En contraprestación, el color violeta y el nombre de La Libertad Avanza dominan la boleta, sin presencia simbólica visible del PRO.

La negociación fue larga y estuvo marcada por tensiones internas: Karina Milei mantuvo una posición de liderazgo firme desde la Casa Rosada, y Mauricio Macri cedió lugar a una estrategia colaborativa bajo condiciones claras.

El partido amarillo aceptó sumarse a la campaña porteña bajo una fórmula favorable a los libertarios: se les otorgaron dos espacios estratégicos en la lista de diputados, mientras que los libertarios retienen el control mayoritario de la construcción electoral en CABA. La boleta será violeta y la campaña visual estará centrada en el sello de LLA.

Desde el entorno de Macri destacaron que el acuerdo no incluye presencia del PRO en la categoría senadores, lo que refuerza el predominio dictado por Karina Milei en la representación nacional desde la Ciudad.

La alianza tenía plazo de inscripción legal hasta el 7 de agosto: el cierre inminente obligó a presentar un acuerdo que ya había sido probado en territorio bonaerense, donde la fórmula ya había funcionado con éxito electoral el pasado mes de septiembre.

En paralelo, la unidad electoral en CABA cuenta con un esquema proporcional similar al bonaerense: principales candidaturas en manos de LLA y dos espacios para el PRO que representan una cuota mínima, pero suficiente para mantener visibilidad legislativa.

Aunque este pacto cierra una etapa de enfrentamientos entre ambos espacios, sectores del PRO advierten sobre las posibles tensiones futuras: el dominio del color violeta, el control de las candidaturas y la exclusión simbólica de su identidad podrían ser puntos de conflicto interno.

Esta alianza pone en jaque antiguos equilibrios: mientras el PRO busca contener fracturas y conservar presencia, La Libertad Avanza logra consolidar su liderazgo electoral y expandir su influencia urbana bajo la conducción estratégica de Karina Milei.

La jugada política proyecta un escenario de polarización ideológica en CABA, donde juntos enfrentarán al oficialismo porteño y al kirchnerismo en octubre, con apostando a maximizar votos con una boleta unificada, dominada por la lógica de LLA pero salpicada por la presencia del PRO como aliado funcional.

Te puede interesar
Lo más visto