Desaprobación a Milei crece y marcas muestran riesgo político en legislativas

Encuestas de julio reflejan que el descontento con la gestión supera el apoyo. El impacto acumulado podría modificar la dinámica electoral de octubre.

Política06 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000e6a0622f8e4d0133b6b4beda
Encuesta.

Una encuesta realizada en julio revela que crece el rechazo al Gobierno de Javier Milei, lo que encendió alertas en el oficialismo sobre posibles efectos negativos en las elecciones legislativas. Aunque el apoyo queda intacto en parte del núcleo duro, la tendencia refleja una tensión creciente en la percepción ciudadana.

Un repunte en el rechazo público

El estudio de Giacobbe & Asociados, relevado entre el 24 y el 28 de julio en todo el país, registró un aumento significativo en la desaprobación de la gestión presidencial. Aunque no se informaron cifras exactas, el dato se presenta como un contraste con meses anteriores y así lo destaca el medio que publica el informe.  

Persistencia del respaldo versus desgaste

Mientras sigue vigente un núcleo de aprobación cercano al 42‑48 %, fuentes consultadas indican que el rechazo ahora afecta a un rango mayor y es transversal a distintos grupos etarios, niveles socioeconómicos y zonas geográficas. Según otro informe de Universidad de San Andrés, el 49 % aprueba hoy la gestión y el 48 % la rechaza, reflejando paridad entre apoyo y repudio.  

Factores que explican la erosión de la imagen

El descenso en la aprobación se vincula con múltiples factores: el desgaste del ajuste económico, la controversia por la criptomoneda $Libra, la designación de jueces por decreto y la creciente percepción de falta de resultados tangibles. Analistas atribuyen el rechazo a una brecha entre medidas macroeconómicas y bienestar social.  

El impacto esperado en octubre

En el escenario electoral, el descenso sostenido en la imagen pública podría ser decisivo. Una encuesta de Lapolíticaonline en la provincia de Buenos Aires proyecta que el peronismo ganaría en septiembre, mientras el voto a Milei se enfría ante la posible resaca del rechazo acumulado.  

Una derecha polarizada

Pese al desgaste, en la ciudad de Buenos Aires LLA logró una victoria significativa en legislativas locales con baja participación, consolidándose como alternativa ante una derecha fragmentada. Sin embargo, este resultado no basta para asegurar sostenibilidad nacional ante un panorama de creciente desconfianza.  

La expansión del rechazo ciudadano hacia el Gobierno de Milei representa una tensión creciente que podría jugar en contra en las elecciones legislativas de 2025. La mayoría de las encuestas revela una desaprobación que supera o iguala a la aprobación, lo que abre el escenario a reconfiguraciones electorales y nuevos desafíos para el oficialismo.

Te puede interesar
Lo más visto