El sueño de Roma avanza: Italia aprueba el puente más largo del mundo entre Sicilia y el continente

El Gobierno italiano dio luz verde al ambicioso puente del Estrecho de Mesina, una maravilla de ingeniería de más de 3 kilómetros que conectará Sicilia con la península. Estará listo en torno a 2032‑33 y promete reactivar el sur del país.

Mundo07 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 7 ago 2025, 11_34_49 a.m.
Italia aprueba el puente más largo del mundo.

Italia acaba de encender el semáforo verde para uno de los proyectos más audaces de su historia reciente: la construcción del puente colgante más largo del mundo, que unirá la isla de Sicilia con la península itálica. El mensaje fue claro: el futuro se construye en acero e infraestructuras. Tras años de postergaciones, el Ejecutivo confirmó que el Comité Interministerial le dio el visto bueno al plan definitivo, valuado en 13.500 millones de euros, y que marcará un antes y un después en la movilidad entre ambas regiones.

El diseño proyectado desafía límites: una estructura suspendida de 3.300 metros, flanqueada por torres de 399 metros de altura, incluirá seis carriles viales, dos vías férreas y espacios de servicio. Se estima que cada hora podrán cruzar 6.000 vehículos y 200 trenes. Serán dos islas urbanas, conectadas por un puente de acero y concreto, atravesando el mar en apenas minutos—comparado con las horas que logra el servicio de ferry actual.

El impacto va más allá de la ingeniería: se prevé que generará más de 100.000 empleos, revitalice la economía del sur y sea un motor estratégico perseguido desde hace décadas. El traslado de personas y cargas se reducirá notablemente, y las infraestructuras anexas (como vías y estaciones subterráneas) que lo acompañarán incrementarán el impacto logístico.

Pero el proyecto no está exento de controversia. La zona es altamente sísmica y azotada por vientos extremos; hay preocupaciones sobre el impacto ambiental, desplazamientos de poblaciones y hasta riesgos de infiltración criminal en la construcción. Críticos advierten sobre el riesgo de priorizar una megaobra en lugar de inversiones en salud, educación o agua potable para Sicilia. Sin embargo, las autoridades italianas respondieron con una defensa firme: lo clasificaron como infraestructura estratégica para la defensa—un componente que incluso colabora con los objetivos de inversión militar de la OTAN—y aseguran que habrá controles rigurosos para frenar cualquier intento de corrupción.

El plan está autorizado para arrancar durante los pre-licitaciones, con trabajos iniciales posiblemente en septiembre u octubre de este año, y una fecha estimada de finalización entre 2032 y 2033. Pirámides de acero conectarán Memoria, tradición y futuro, con un puente colosal como protagonista.

Te puede interesar
Lo más visto