Maduro militariza los barrios: el chavismo llevará entrenamiento bélico a las comunidades populares

El Gobierno anunció que efectivos de la Fuerza Armada instruirán a vecinos de Caracas y otras ciudades en técnicas militares. La medida llega en medio de la mayor tensión con Estados Unidos en la última década.

Mundo19 de septiembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 19 sept 2025, 21_09_53
Venezuela

Nicolás Maduro confirmó que este fin de semana la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se desplegará en barriadas populares para enseñar a los vecinos el manejo de armas y tácticas de defensa. Según el mandatario, se trata de la primera vez que los cuarteles “van al barrio” para entrenar directamente a la población civil.

El chavismo busca reactivar su base histórica en los sectores más empobrecidos, que fueron clave en el ascenso de Hugo Chávez y en la consolidación del régimen durante dos décadas. Sin embargo, esas mismas zonas también concentran hoy altos niveles de descontento, migración masiva y temor a la represión. El gobierno apuesta a recomponer el vínculo apelando a la retórica de la “defensa de la patria” frente a lo que describe como un inminente plan imperialista de Estados Unidos.

El operativo incluye el uso de fusiles, prácticas de resistencia activa y el despliegue de unidades comunales de milicias. Diosdado Cabello, número dos del chavismo, supervisa personalmente las sesiones y ha declarado que cualquier agresión militar externa activaría la “Ofensiva Permanente” del pueblo armado. El oficialismo asegura que ya existen 5.300 unidades populares listas para sumarse a la FANB, aunque analistas dudan de la veracidad de esas cifras.

El anuncio coincide con un incremento de la tensión geopolítica. Washington acusa a Maduro de liderar el Cartel de los Soles y de haber organizado elecciones fraudulentas. En paralelo, el Comando Sur ha reforzado sus posiciones en Puerto Rico con aviones F-35, mientras Venezuela responde con ejercicios en la isla de La Orchila y con mayor presencia de la Guardia Nacional en las calles.

La militarización de los barrios no es solo una estrategia defensiva. También funciona como mecanismo de control social: los vecinos, en lugar de organizarse para reclamar por servicios básicos o salarios, son convocados a enrolarse en tareas militares. Así, el régimen convierte la vida cotidiana en una prolongación del campo de batalla ideológico.

Para la oposición y organizaciones de derechos humanos, la medida constituye una forma de “paramilitarización” encubierta. Temen que las milicias barriales se utilicen para intimidar a adversarios políticos y reprimir protestas sociales. En barrios de Caracas, donde la escasez de alimentos y la inseguridad marcan el día a día, muchos ven el entrenamiento como una imposición más que como una elección voluntaria.

El telón de fondo es la fragilidad del chavismo en su propio bastión. Tras años de crisis económica, sanciones y éxodo masivo, el descontento ha horadado el fervor popular que alguna vez fue inquebrantable. Con la instrucción militar de civiles, Maduro busca reinstalar un espíritu de resistencia y, al mismo tiempo, enviar un mensaje de fuerza a Washington: si hay una intervención, no será solo contra un ejército regular, sino contra un país entero movilizado.

ChatGPT Image 19 sept 2025, 20_58_10Trump anuncia un nuevo ataque contra una presunta narcolancha en el Caribe

 
 

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.