EE.UU. ofrece USD 50 millones por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro

Washington intensificó la presión contra el mandatario venezolano y duplicó la recompensa ofrecida por su arresto. El anuncio llega en medio de nuevas acusaciones y tensiones diplomáticas.

Estados Unidos08 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 8 ago 2025, 11_53_59 a.m.
El gobierno de Estados Unidos dio un nuevo paso en su ofensiva contra Nicolás Maduro.

El gobierno de Estados Unidos dio un nuevo paso en su ofensiva contra Nicolás Maduro al anunciar una recompensa sin precedentes: USD 50 millones por información “creíble y verificable” que conduzca a su captura. La cifra representa un aumento sustancial respecto a ofrecimientos anteriores, en una señal de endurecimiento de la estrategia de Washington hacia el líder venezolano.

El Departamento de Estado enmarcó la medida dentro de su programa de recompensas por narcotráfico y terrorismo, argumentando que Maduro estaría vinculado a actividades criminales transnacionales. Aunque el gobierno venezolano rechazó enérgicamente las acusaciones, el gesto norteamericano reaviva el clima de confrontación y tensiona aún más las relaciones diplomáticas entre ambos países.

La iniciativa se produce en un momento en que la crisis interna de Venezuela sigue profundizándose. La economía permanece sumida en una recesión prolongada, con altos niveles de inflación, precariedad laboral y un éxodo migratorio que ha llevado a millones de venezolanos a abandonar el país. En este contexto, la figura de Maduro se mantiene en el centro de la controversia, con denuncias internas y externas por violaciones a los derechos humanos y corrupción.

El anuncio estadounidense también tiene un claro componente político. Washington busca enviar un mensaje contundente tanto a sus aliados regionales como a la comunidad internacional: no reconoce a Maduro como un líder legítimo y considera su permanencia en el poder como una amenaza a la estabilidad hemisférica. Este movimiento podría generar nuevos alineamientos diplomáticos y reactivar presiones en organismos multilaterales.

En Caracas, el gobierno reaccionó con discursos que denunciaron la “injerencia imperialista” y calificaron la medida como un acto de hostigamiento y persecución política. Sin embargo, la recompensa podría alentar movimientos internos y deserciones en las filas del chavismo, especialmente entre sectores militares y funcionarios con acceso a información sensible.

La cifra récord de USD 50 millones convierte este caso en uno de los más relevantes de la historia reciente en la política exterior estadounidense hacia América Latina. La incógnita ahora es si esta presión económica y política logrará acercar el objetivo de capturar a Maduro o si, por el contrario, reforzará su narrativa de resistencia frente a lo que él considera una agresión extranjera.

Te puede interesar
Lo más visto