
Detienen a dos menores por el asesinato de Rita Mabel Suárez en Villa Luzuriaga
Las madres acompañaron la entrega voluntaria de los adolescentes ante la policía tras intensas negociaciones. La causa avanza por robo agravado y homicidio.
El hombre, vinculado a la estructura criminal rosarina, no sobrevivió a las heridas sufridas en un ataque a plena luz del día frente a un centro de salud. El hecho desató preocupación por la violencia en la ciudad.
Policiales08 de agosto de 2025Rosario volvió a ser escenario de un episodio de violencia extrema que evidencia la capacidad operativa y la brutalidad de las organizaciones criminales que operan en la región. Un hombre identificado como lugarteniente de la banda conocida como Los Monos murió tras permanecer internado luego de recibir múltiples disparos frente a un hospital de niños, un lugar que en teoría debería estar al margen de cualquier enfrentamiento.
El ataque, ejecutado a plena luz del día, dejó en evidencia un patrón de violencia que no reconoce límites geográficos ni simbólicos. Los agresores se desplazaban en un vehículo desde el que abrieron fuego contra la víctima sin importar la presencia de familias, personal médico y niños en las inmediaciones. La escena generó pánico inmediato y obligó a reforzar la seguridad en el área.
El fallecido ocupaba un rol relevante dentro de la estructura de Los Monos, considerada la organización narco más poderosa de Rosario y una de las más peligrosas de Argentina. Su rol como lugarteniente implicaba funciones operativas clave, lo que hace suponer que el ataque estuvo motivado por disputas internas o ajustes de cuentas en el marco de la lucha por el control territorial y de negocios ilícitos.
La muerte del integrante de la banda podría tener un doble impacto: por un lado, generar represalias inmediatas que aumenten el riesgo de nuevos tiroteos; por otro, abrir un vacío de poder que otras facciones intentarán ocupar. En cualquiera de los casos, la situación amenaza con intensificar el clima de inseguridad en la ciudad.
El hecho también reavivó el debate sobre la capacidad del Estado para contener la escalada de violencia y garantizar la seguridad en zonas críticas como Rosario. Los hospitales, escuelas y espacios públicos se ven cada vez más expuestos a ser escenarios de crímenes vinculados a las disputas del narcotráfico, lo que agrava el temor de los vecinos y afecta la vida cotidiana.
Las autoridades locales y nacionales anunciaron operativos especiales en distintos puntos de la ciudad, aunque la experiencia reciente demuestra que estos dispositivos suelen tener un impacto limitado frente a organizaciones que conocen a la perfección el territorio y cuentan con redes de protección y logística. La muerte del lugarteniente, lejos de cerrar un capítulo, parece abrir otro en la compleja y peligrosa trama de la violencia narco en Rosario.
Las madres acompañaron la entrega voluntaria de los adolescentes ante la policía tras intensas negociaciones. La causa avanza por robo agravado y homicidio.
Durante la madrugada, un camión conducido por dos personas en estado de ebriedad perdió el control y se incrustó contra una vivienda en Abasto, justo donde dormían dos familias. Por fortuna, nadie resultó herido.
La inseguridad volvió a golpear en el acceso al aeropuerto internacional. Una mujer de nacionalidad italiana resultó herida cuando un grupo de jóvenes arrojó un ladrillo contra el auto que la llevaba a Ezeiza, lo que le impidió regresar a su país en el vuelo programado.
Alberto Carlos Mejía Hernández, de 18 años, fue detenido en Colombia tras escapar de la Justicia chilena gracias a una resolución errónea. Su fuga generó un operativo internacional y encendió alarmas en la Patagonia argentina.
Un operativo vial terminó en disturbios cuando fue reconocida una conductora imputada por un choque mortal ocurrido semanas atrás. La escena incluyó insultos, golpes y tensión con los agentes de tránsito.
Un agente de la Policía de la Ciudad fue abordado por dos motochorros mientras circulaba por José C. Paz. Durante el forcejeo, se desató un tiroteo: un delincuente murió y otro resultó herido.
La postulación de Florencio Randazzo provoca una fuerte resistencia interna: intendentes radicales se niegan a militar la boleta dirigida por un peronista, lo que amenaza con dejar afuera el sello de la UCR del frente electoral. La tensión podría extenderse si el GEN decide esperar fuera.
Horacio Grasso, ex policía con antecedentes criminales, fue trasladado a prisión luego de que en su casa de Córdoba se encontrara el cadáver de una joven desaparecida. El hallazgo destapó un pasado oscuro y una trama que vuelve a interpelar al sistema judicial y penitenciario.
Una banda integrada por cuatro adolescentes y un adulto fue capturada luego de asaltar una vivienda. El operativo incluyó una persecución a toda velocidad, un choque y la intervención del sistema de cámaras de seguridad del distrito.
Un jefe policial de Taco Pozo, en evidente estado de ebriedad, golpeó a un voluntario, detuvo a una médica y amenazó a un equipo de profesionales que asistía a niños en comunidades rurales.
Un agente de la Policía de la Ciudad fue abordado por dos motochorros mientras circulaba por José C. Paz. Durante el forcejeo, se desató un tiroteo: un delincuente murió y otro resultó herido.