
Se despide la falsa primavera: el frío vuelve a tomar Buenos Aires
Tras varios días con temperaturas inusualmente altas, el invierno recupera protagonismo en la Ciudad y el conurbano con un marcado descenso térmico.
La Justicia volvió a inspeccionar las instalaciones del laboratorio investigado por la producción de drogas adulteradas que provocaron muertes y desataron un escándalo sanitario en el país.
Actualidad08 de agosto de 2025La causa por el fentanilo contaminado sumó un nuevo capítulo judicial con un allanamiento a las instalaciones de HLB Pharma, el laboratorio señalado como epicentro de la producción de los lotes adulterados que provocaron un brote de intoxicaciones y varias muertes. El operativo, realizado por fuerzas federales, tuvo como objetivo recolectar pruebas adicionales, analizar documentación y constatar el estado de las áreas de producción.
La medida se da en el marco de una investigación que busca determinar responsabilidades penales por la elaboración y distribución de un lote de medicamentos que contenía una concentración letal de fentanilo, un opioide sintético de altísima potencia. Este compuesto, utilizado de forma controlada en tratamientos médicos, se convirtió en el centro de una crisis sanitaria sin precedentes luego de que se detectaran casos graves de intoxicación en distintos puntos del país.
El nuevo allanamiento se enfocó en sectores específicos del laboratorio, incluyendo depósitos, salas de mezcla y oficinas administrativas. Los investigadores procuran establecer si hubo manipulación intencional del producto, negligencia en los controles de calidad o fallas estructurales en la cadena de producción y distribución. También se busca información sobre proveedores y clientes para reconstruir el circuito de comercialización del fentanilo.
Las autoridades judiciales ya habían realizado inspecciones previas en la planta, pero en esta oportunidad se incorporaron peritos especializados en química forense y expertos en trazabilidad de medicamentos. Esto permitiría no solo confirmar la presencia de sustancias prohibidas o en dosis no autorizadas, sino también determinar en qué momento del proceso productivo se introdujo la contaminación.
El caso generó una fuerte preocupación en el sistema de salud y abrió un debate sobre los mecanismos de control que el Estado aplica sobre laboratorios y cadenas de distribución farmacéutica. La magnitud de lo ocurrido expuso vacíos regulatorios, demoras en las inspecciones y la falta de protocolos eficaces para prevenir la adulteración de sustancias críticas.
La situación de HLB Pharma es particularmente delicada porque el laboratorio ya había sido mencionado en otras investigaciones vinculadas a irregularidades administrativas y posibles vínculos con redes de distribución paralela. La acumulación de evidencias podría derivar en la imputación de altos directivos y en la suspensión de sus licencias para operar.
Mientras tanto, los familiares de las víctimas y las organizaciones de pacientes reclaman justicia y piden que el caso marque un antes y un después en los controles farmacéuticos en Argentina. El temor es que, sin cambios profundos en los mecanismos de supervisión, tragedias como la del fentanilo contaminado puedan repetirse.
Tras varios días con temperaturas inusualmente altas, el invierno recupera protagonismo en la Ciudad y el conurbano con un marcado descenso térmico.
Tras el escándalo por fraude en la evaluación nacional, el Gobierno decidió que a partir de 2026 cada provincia organizará y financiará sus propios exámenes para el ingreso a residencias médicas. El cambio promete más control local, pero también abre un nuevo desafío.
Una jornada familiar por el Día del Niño se tornó caótica cuando una disputa callejera entre mujeres escaló al uso de cadenas de bicicleta como armas improvisadas. El saldo fue de siete personas heridas y un operativo policial que buscó contener un ambiente de tensión.
La estación Plaza Italia de la línea D del subte estará clausurada hasta mediados de noviembre para someterse a una puesta en valor que incluirá restauración de murales, modernización de infraestructura y mejoras en accesibilidad y confort.
Tras varios días de transmisión en vivo desde casi 4.000 metros bajo el mar frente a Mar del Plata, el equipo del CONICET concluyó su histórica expedición con un mensaje de agradecimiento y emoción por el apoyo recibido.
La investigación judicial informó que el número de víctimas fatales vinculadas al uso de ampollas contaminadas de fentanilo asciende a 76, con posibilidades de crecimiento. Se recolectaron y retiraron decenas de miles de dosis de circulación y se avanza en determinar responsabilidades.
Un violento accidente en el kilómetro 118 de la Ruta 3 dejó como saldo dos víctimas fatales y dos personas hospitalizadas en grave estado. La colisión involucró a dos vehículos particulares y mantiene cortado parcialmente el tránsito en la zona.
El defensor subcampeón del mundo fue recibido por una multitud en Avellaneda. Firmó contrato por un año y medio y se sumará de inmediato a los entrenamientos bajo las órdenes de Gustavo Costas.
Yuliana Borges, de 18 años, fue encontrada muerta en su habitación luego de haber denunciado a su tío por abuso sexual. Su muerte, inicialmente investigada como violenta, fue confirmada como un suicidio, aunque el reclamo de justicia de su madre no deja de resonar.
Dos británicos denunciaron que tres mujeres los drogaron con una bebida adulterada en la playa de Copacabana y les robaron 20.000 dólares en efectivo y pertenencias de lujo. La policía investiga el caso como un golpe planificado.
El Ministerio de Economía limitó hoy la oferta de letras de corto vencimiento para contener el riesgo financiero. La maniobra se produce en medio de una licitación que enfrenta vencimientos millonarios y apunta a renovar deuda en pesos.