Nuevo allanamiento a HLB Pharma en la causa por el fentanilo contaminado

La Justicia volvió a inspeccionar las instalaciones del laboratorio investigado por la producción de drogas adulteradas que provocaron muertes y desataron un escándalo sanitario en el país.

Actualidad08 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 8 ago 2025, 12_45_57 p.m.
Nuevo allanamiento a HLB Pharma.

La causa por el fentanilo contaminado sumó un nuevo capítulo judicial con un allanamiento a las instalaciones de HLB Pharma, el laboratorio señalado como epicentro de la producción de los lotes adulterados que provocaron un brote de intoxicaciones y varias muertes. El operativo, realizado por fuerzas federales, tuvo como objetivo recolectar pruebas adicionales, analizar documentación y constatar el estado de las áreas de producción.

La medida se da en el marco de una investigación que busca determinar responsabilidades penales por la elaboración y distribución de un lote de medicamentos que contenía una concentración letal de fentanilo, un opioide sintético de altísima potencia. Este compuesto, utilizado de forma controlada en tratamientos médicos, se convirtió en el centro de una crisis sanitaria sin precedentes luego de que se detectaran casos graves de intoxicación en distintos puntos del país.

El nuevo allanamiento se enfocó en sectores específicos del laboratorio, incluyendo depósitos, salas de mezcla y oficinas administrativas. Los investigadores procuran establecer si hubo manipulación intencional del producto, negligencia en los controles de calidad o fallas estructurales en la cadena de producción y distribución. También se busca información sobre proveedores y clientes para reconstruir el circuito de comercialización del fentanilo.

Las autoridades judiciales ya habían realizado inspecciones previas en la planta, pero en esta oportunidad se incorporaron peritos especializados en química forense y expertos en trazabilidad de medicamentos. Esto permitiría no solo confirmar la presencia de sustancias prohibidas o en dosis no autorizadas, sino también determinar en qué momento del proceso productivo se introdujo la contaminación.

El caso generó una fuerte preocupación en el sistema de salud y abrió un debate sobre los mecanismos de control que el Estado aplica sobre laboratorios y cadenas de distribución farmacéutica. La magnitud de lo ocurrido expuso vacíos regulatorios, demoras en las inspecciones y la falta de protocolos eficaces para prevenir la adulteración de sustancias críticas.

La situación de HLB Pharma es particularmente delicada porque el laboratorio ya había sido mencionado en otras investigaciones vinculadas a irregularidades administrativas y posibles vínculos con redes de distribución paralela. La acumulación de evidencias podría derivar en la imputación de altos directivos y en la suspensión de sus licencias para operar.

Mientras tanto, los familiares de las víctimas y las organizaciones de pacientes reclaman justicia y piden que el caso marque un antes y un después en los controles farmacéuticos en Argentina. El temor es que, sin cambios profundos en los mecanismos de supervisión, tragedias como la del fentanilo contaminado puedan repetirse.

Te puede interesar
Lo más visto