Trump ordena al ejército atacar a cárteles de drogas fuera de Estados Unidos

El presidente estadounidense amplía el alcance militar para combatir el narcotráfico, autorizando acciones en territorio extranjero sin la necesidad de una amenaza directa dentro del país.

Estados Unidos08 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 8 ago 2025, 02_42_41 p.m.
Trump ordena al ejército atacar a cárteles de drogas.

En una decisión que marca un cambio drástico en la política de seguridad de Estados Unidos, el presidente Donald Trump ha instruido al Pentágono a ejecutar operaciones militares contra cárteles de la droga que operen fuera del territorio nacional. La medida, según el anuncio oficial, busca “neutralizar amenazas antes de que lleguen a suelo estadounidense” y autoriza al ejército a actuar incluso sin consentimiento expreso del país donde se encuentre el objetivo.

La orden ejecutiva redefine el marco de acción de las Fuerzas Armadas en materia de narcotráfico, otorgándoles poder para realizar ataques preventivos contra organizaciones criminales transnacionales. Esto incluye la posibilidad de emplear drones armados, operaciones especiales y despliegues selectivos de tropas en zonas donde se identifiquen centros logísticos o laboratorios de producción de drogas.

La iniciativa llega en un contexto de fuerte presión política interna para mostrar resultados en la lucha contra el fentanilo y otras drogas sintéticas, que han incrementado las tasas de sobredosis en Estados Unidos. Trump ha vinculado el problema al “fracaso” de gobiernos extranjeros para contener el crimen organizado en sus territorios, mencionando de forma velada a países de América Latina y Asia.

Fuentes del Departamento de Defensa explicaron que se establecerán protocolos de inteligencia y coordinación con agencias de seguridad para seleccionar objetivos, pero no se descartó que algunas operaciones se realicen de forma unilateral. La decisión genera preocupación sobre posibles violaciones a la soberanía de terceros países y tensiones diplomáticas, especialmente con socios comerciales y aliados estratégicos.

En México, la medida ha reavivado el debate sobre la cooperación en materia de seguridad y el riesgo de una intervención militar indirecta. Autoridades locales reiteraron que cualquier acción de Estados Unidos dentro de sus fronteras sin autorización será considerada una violación del derecho internacional. Sin embargo, Trump sostuvo que la seguridad nacional de su país “no puede depender de la burocracia o la falta de acción de otros gobiernos”.

Analistas internacionales advierten que la orden podría sentar un precedente para futuras administraciones, legitimando el uso de fuerza militar en operaciones antidroga globales sin necesidad de conflicto armado formal. El impacto geopolítico dependerá de la reacción de los países afectados y de la capacidad de Estados Unidos para sostener este tipo de operaciones sin desatar crisis diplomáticas o incidentes mayores.

Te puede interesar
Lo más visto