Australia da un paso decisivo: reconocerá al Estado de Palestina en la ONU este septiembre

El gobierno de Anthony Albanese formalizará el reconocimiento del Estado palestino durante la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre, con el objetivo de impulsar la solución de dos Estados y bajo compromisos específicos asumidos por la Autoridad Palestina.

Mundo11 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 11 ago 2025, 12_35_04 p.m.
Australia reconocerá al Estado de Palestina en la ONU.

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, anunció que su país reconocerá oficialmente al Estado de Palestina en el marco de la próxima Asamblea General de la ONU. La decisión representa un cambio sustancial en la política exterior de Australia y busca alinear al país con una tendencia creciente en el escenario internacional hacia el respaldo de la solución de dos Estados para el conflicto en Medio Oriente.

Según el Ejecutivo australiano, la medida responde tanto a consideraciones humanitarias como a la necesidad de generar un nuevo impulso diplomático que ayude a desbloquear las negociaciones y a poner fin a la violencia que asola la región.

El reconocimiento estará acompañado de una serie de condiciones acordadas con la Autoridad Palestina, que incluyen la exclusión de Hamás de cualquier rol en un futuro gobierno, el compromiso con la desmilitarización de Gaza, la convocatoria a elecciones libres y el fin de los pagos a familias de presos o fallecidos en el conflicto. Para el gobierno australiano, estos pasos son esenciales para asegurar que el reconocimiento tenga un impacto positivo y duradero.

La decisión de Canberra se inscribe en un momento en el que varias potencias occidentales evalúan medidas similares, buscando aportar estabilidad y credibilidad a un proceso de paz que lleva décadas estancado. El Ejecutivo de Albanese sostiene que este gesto no es meramente simbólico, sino que apunta a generar un marco diplomático que facilite acuerdos concretos entre israelíes y palestinos.

Las reacciones han sido diversas. Sectores progresistas y organizaciones pro-palestinas en Australia celebraron el anuncio como un avance histórico. En contraste, líderes israelíes y comunidades afines en el país lo cuestionaron duramente, argumentando que podría debilitar las negociaciones y enviar un mensaje equivocado en un momento de alta tensión. La oposición interna también planteó reparos sobre el momento y las implicancias estratégicas de la medida.

En términos globales, Australia pasará a integrar el grupo mayoritario de países que ya reconocen formalmente al Estado de Palestina, aunque este gesto no implica un cambio inmediato en la realidad sobre el terreno. El éxito de la iniciativa dependerá de que se concreten las condiciones estipuladas y de que las partes involucradas retomen un diálogo constructivo con la mediación de la comunidad internacional.

La política exterior australiana, tradicionalmente alineada con aliados occidentales reticentes a dar este paso, adopta así un perfil más activo en la defensa de una paz negociada. Este cambio de postura busca reforzar la imagen de Australia como actor comprometido con la resolución de conflictos y con la promoción de los derechos humanos en el plano internacional.

El reconocimiento de Palestina por parte de Australia abre un nuevo capítulo en el tablero diplomático de Medio Oriente. Aunque no resuelve por sí mismo las profundas diferencias entre las partes, representa un gesto político de alto valor simbólico que, acompañado de las reformas prometidas, podría contribuir a reactivar el camino hacia una paz duradera. La apuesta de Albanese combina diplomacia, presión política y una lectura estratégica del momento internacional, en la convicción de que un cambio de rumbo es posible si existe voluntad real de diálogo.

Te puede interesar
Lo más visto