
Messi guía al Inter Miami a los playoffs con una goleada en Nueva York
Con dos goles y una asistencia, el capitán argentino fue la gran figura en el 4-0 sobre New York City que aseguró la clasificación a la postemporada de la MLS.
Arthur Rinderknech colapsó en pleno encuentro ante Félix Auger-Aliassime, afectado por más de 30 °C y alta humedad. Pese a intentar continuar, el golpe de calor lo obligó a retirarse.
Deporte11 de agosto de 2025En un clima extremo que combinó temperaturas superiores a los 30 °C con una humedad cercana al 50 %, el tenista francés Arthur Rinderknech sufrió un desmayo durante su partido de los Masters 1000 de Cincinnati contra Félix Auger-Aliassime. El incidente ocurrio cuando el marcador estaba empatado en 2-2 en el segundo set y el partido acarreaba más de dos horas de juego.
Visiblemente afectado, Rinderknech cayó al suelo en el fondo de la cancha, cubriéndose el rostro con una toalla. Médicos y el árbitro acudieron de inmediato para atenderlo, brindándole asistencia con hielo y agua mientras el público y su oponente observaban con preocupación. Tras recuperarse parcialmente, intentó continuar con el juego, pero no tardó en evidenciar nuevamente su fragilidad. Con el marcador en 4-2 en contra, tomó la decisión de retirarse, poniendo fin al encuentro.
Esta situación reaviva el debate sobre la seguridad de los deportistas en condiciones climáticas extremas, especialmente durante torneos de alto nivel disputados en pleno invierno en el hemisferio norte. De hecho, días antes, Rinderknech ya había advertido sobre las peligrosas condiciones en declaraciones a la prensa, afirmando que competir bajo ese sol era cuestión de “supervivencia”. Asimismo, este no es el primer incidente por calor en el certamen: otro jugador había recurrido a técnicas extremas de enfriamiento entre games en días previos.
Con dos goles y una asistencia, el capitán argentino fue la gran figura en el 4-0 sobre New York City que aseguró la clasificación a la postemporada de la MLS.
River debía remontar tras perder 2-1 en la ida, pero cayó 3-1 en Brasil. Palmeiras se clasificó con un global de 5-2 y ahora espera rival en semifinales.
La Academia ganó 1-0 en el Cilindro con gol de Solari y avanzó a semifinales de la Copa Libertadores tras mantener la ventaja conseguida en la ida. Fue su primera vez en esta instancia desde 1997.
El juvenil argentino de 18 años debutó en la red con un derechazo al ángulo tras asistencia de Vinicius. Fue en el triunfo 4-1 del equipo blanco, que se mantiene como líder de la Liga española.
La serie de cuartos de final quedó marcada por la tensión táctica y la mínima diferencia en la ida. Costas y Guillermo se enfrentan en un partido donde cada movimiento puede definir el pase a semifinales.
Ousmane Dembélé se quedó con el Balón de Oro masculino tras liderar al PSG a su primera Champions y un año arrollador. Aitana Bonmatí conquistó su tercer Balón de Oro consecutivo y estiró su dominio en el fútbol femenino. La gala en París coronó una temporada marcada por la irrupción joven y el peso de los proyectos de club.
En la apertura del 80° período de sesiones en Nueva York, líderes mundiales centraron sus discursos en Gaza y en el reconocimiento del Estado palestino. Donald Trump reapareció en el estrado con críticas al multilateralismo y advertencias sobre Hamás.
El asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela con sello mafioso expone la consolidación del narcotráfico en el conurbano y desnuda la incapacidad de los gobiernos que, durante años, se jactaron de combatirlo sin resultados de fondo.
El caso ocurrió en Juan José Castelli. La menor ingresó al hospital por un sangrado ginecológico y horas más tarde se confirmó que había tenido un bebé, encontrado en estado crítico.
El primer ministro israelí habló en una Asamblea casi vacía tras la retirada de delegaciones como gesto de protesta. Negó acusaciones de genocidio y dijo que aceptar un Estado palestino sería “un suicidio nacional”.
El Banco Central volvió a imponer un límite clásico del cepo cambiario. Los compradores de dólar oficial quedarán inhabilitados durante tres meses para operar en el mercado financiero a través del MEP y el contado con liquidación. La medida apunta a frenar los “rulos” especulativos y cuidar las reservas en un contexto de tensión económica.