Trump redobla su cruzada contra sus enemigos: James Comey, ex director del FBI, enfrentará un juicio por “graves delitos”

El presidente norteamericano intensifica su ofensiva contra viejos rivales políticos. James Comey, quien había investigado la injerencia rusa en las elecciones de 2016, fue acusado de mentir ante el Congreso y se sentará en el banquillo en medio de la campaña electoral.

Estados Unidos26 de septiembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 26 sept 2025, 10_04_07
James Comey

Donald Trump, en pleno ejercicio de su mandato y en un clima político de máxima tensión, decidió dar un paso más en su confrontación con los enemigos históricos de su carrera política. El Departamento de Justicia, bajo fuerte presión de la Casa Blanca, acusó al ex director del FBI, James Comey, de “graves delitos” por presuntas mentiras durante su testimonio en el Congreso. La causa, que lo llevará a juicio, no solo reviste importancia judicial, sino que también se convierte en un arma de primer orden en la contienda política de este año.

La historia entre Trump y Comey se remonta a 2016, cuando el entonces jefe del FBI abrió la investigación sobre la injerencia rusa en las elecciones que finalmente lo llevaron a la presidencia. Ese gesto lo convirtió en un blanco directo de la ira presidencial. Apenas instalado en la Casa Blanca, Trump lo despidió de manera fulminante, generando un terremoto institucional. Ahora, con el avance de la causa judicial, el círculo parece cerrarse.

ChatGPT Image 25 sept 2025, 10_43_37 p.m.Milei se reunió con Netanyahu en Nueva York y ratificó su apoyo a Israel

El juicio a Comey tiene una carga simbólica notable: para Trump es la demostración de que quienes intentaron debilitarlo ahora deben rendir cuentas; para la oposición demócrata, en cambio, representa una revancha peligrosa que erosiona la independencia judicial. Cada audiencia será un espectáculo político que reforzará la polarización del electorado.

El oficialismo presenta la acusación como prueba de que existió un entramado de funcionarios dispuestos a falsear información para perjudicar al presidente. La oposición la ve como un ataque directo a la institucionalidad, un mensaje intimidatorio hacia todos aquellos que alguna vez cuestionaron a Trump.

El calendario agrega dramatismo. El proceso judicial se desarrollará en paralelo a la campaña presidencial, otorgándole al mandatario una narrativa poderosa: la de un líder que lucha contra el “Estado profundo” que lo habría perseguido desde el primer día. Esa narrativa cohesiona a su base y refuerza su imagen de combatiente contra el sistema.

Sin embargo, la jugada implica riesgos. Si el tribunal absuelve a Comey, el efecto podría ser el inverso: la oposición acusará al gobierno de haber manipulado la justicia con fines políticos. El desenlace del caso, por lo tanto, tendrá impacto directo en la campaña y en el futuro inmediato de la política norteamericana.

DONACIÓN

La figura de Comey, más allá de lo judicial, simboliza la resistencia del aparato de seguridad y justicia al estilo disruptivo de Trump. Su caída representa, para el actual presidente, una victoria personal sobre quienes considera parte de la maquinaria que intentó impedirle gobernar. Para los críticos, en cambio, es una señal de alarma sobre los límites de la democracia cuando el poder político logra inclinar la balanza judicial.

En Estados Unidos, donde la confianza en las instituciones atraviesa uno de sus momentos más bajos en décadas, un juicio de esta magnitud profundiza la grieta y tensiona el sistema político. Lejos de cerrarse, el conflicto entre política y justicia parece convertirse en el eje central de una elección que ya se anuncia como una de las más tensas de la historia reciente.

El caso Comey no es un episodio aislado, sino parte de un patrón más amplio en la estrategia de Trump: confrontar, polarizar y avanzar sobre los rivales que considera responsables de los intentos por frenarlo. En ese tablero, cada enemigo caído es presentado como un triunfo contra un sistema que, según el discurso oficialista, actúa en la sombra.

La ofensiva contra el ex director del FBI condensa las claves de la campaña electoral: revancha, polarización y un desafío abierto a las instituciones. El resultado de este juicio no solo definirá el destino de Comey, sino que también se proyectará sobre el futuro de la presidencia y de la democracia estadounidense.

Te puede interesar
ChatGPT Image 19 sept 2025, 20_40_32

Un juez desestimó la millonaria demanda de Trump contra The New York Times y reabre el debate sobre la libertad de prensa en Estados Unidos

Alejandro Cabrera
Estados Unidos19 de septiembre de 2025

El expresidente reclamaba 15.000 millones de dólares por difamación, pero el magistrado calificó la presentación como “decisivamente impropia” y dio 28 días para reformularla. El fallo revive la discusión sobre los límites de la Primera Enmienda y la estrategia judicial del mandatario contra los medios críticos.

ChatGPT Image 19 sept 2025, 12_44_23 p.m.

Trump anuncia conversación con Xi Jinping para definir acuerdo sobre TikTok y reorganizar relaciones comerciales con China

Alejandra Larrea
Estados Unidos19 de septiembre de 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que este viernes mantendrá una conversación con el mandatario chino, Xi Jinping, con la intención de ultimar un acuerdo que permita que la red social TikTok continúe operando en suelo estadounidense. Al mismo tiempo, el diálogo incluirá temas más amplios de comercio bilateral, con la meta de reducir tensiones persistentes y avanzar en compromisos que garanticen estabilidad económica entre ambas potencias.

ChatGPT Image 19 sept 2025, 11_12_12 a.m.

EE.UU. incautó más de 34 toneladas de cocaína en el Pacífico: Operación que sacude a los carteles

Alejandra Larrea
Estados Unidos19 de septiembre de 2025

Durante los últimos dos meses, Estados Unidos emprendió una ofensiva coordinada para frenar el flujo de cocaína que sale de Sudamérica con rumbo al país norteamericano. La operación, denominada Pacific Viper, involucró patrulleras, aeronaves y equipos tácticos en el Pacífico Oriental, y resultó en la incautación de más de 34.000 kilos de estupefacientes, así como en decenas de detenciones que complican seriamente las redes de narcotráfico.

Lo más visto