Trump redobla su cruzada contra sus enemigos: James Comey, ex director del FBI, enfrentará un juicio por “graves delitos”

El presidente norteamericano intensifica su ofensiva contra viejos rivales políticos. James Comey, quien había investigado la injerencia rusa en las elecciones de 2016, fue acusado de mentir ante el Congreso y se sentará en el banquillo en medio de la campaña electoral.

Estados Unidos26 de septiembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 26 sept 2025, 10_04_07
James Comey

Donald Trump, en pleno ejercicio de su mandato y en un clima político de máxima tensión, decidió dar un paso más en su confrontación con los enemigos históricos de su carrera política. El Departamento de Justicia, bajo fuerte presión de la Casa Blanca, acusó al ex director del FBI, James Comey, de “graves delitos” por presuntas mentiras durante su testimonio en el Congreso. La causa, que lo llevará a juicio, no solo reviste importancia judicial, sino que también se convierte en un arma de primer orden en la contienda política de este año.

La historia entre Trump y Comey se remonta a 2016, cuando el entonces jefe del FBI abrió la investigación sobre la injerencia rusa en las elecciones que finalmente lo llevaron a la presidencia. Ese gesto lo convirtió en un blanco directo de la ira presidencial. Apenas instalado en la Casa Blanca, Trump lo despidió de manera fulminante, generando un terremoto institucional. Ahora, con el avance de la causa judicial, el círculo parece cerrarse.

ChatGPT Image 25 sept 2025, 10_43_37 p.m.Milei se reunió con Netanyahu en Nueva York y ratificó su apoyo a Israel

El juicio a Comey tiene una carga simbólica notable: para Trump es la demostración de que quienes intentaron debilitarlo ahora deben rendir cuentas; para la oposición demócrata, en cambio, representa una revancha peligrosa que erosiona la independencia judicial. Cada audiencia será un espectáculo político que reforzará la polarización del electorado.

El oficialismo presenta la acusación como prueba de que existió un entramado de funcionarios dispuestos a falsear información para perjudicar al presidente. La oposición la ve como un ataque directo a la institucionalidad, un mensaje intimidatorio hacia todos aquellos que alguna vez cuestionaron a Trump.

El calendario agrega dramatismo. El proceso judicial se desarrollará en paralelo a la campaña presidencial, otorgándole al mandatario una narrativa poderosa: la de un líder que lucha contra el “Estado profundo” que lo habría perseguido desde el primer día. Esa narrativa cohesiona a su base y refuerza su imagen de combatiente contra el sistema.

Sin embargo, la jugada implica riesgos. Si el tribunal absuelve a Comey, el efecto podría ser el inverso: la oposición acusará al gobierno de haber manipulado la justicia con fines políticos. El desenlace del caso, por lo tanto, tendrá impacto directo en la campaña y en el futuro inmediato de la política norteamericana.

DONACIÓN

La figura de Comey, más allá de lo judicial, simboliza la resistencia del aparato de seguridad y justicia al estilo disruptivo de Trump. Su caída representa, para el actual presidente, una victoria personal sobre quienes considera parte de la maquinaria que intentó impedirle gobernar. Para los críticos, en cambio, es una señal de alarma sobre los límites de la democracia cuando el poder político logra inclinar la balanza judicial.

En Estados Unidos, donde la confianza en las instituciones atraviesa uno de sus momentos más bajos en décadas, un juicio de esta magnitud profundiza la grieta y tensiona el sistema político. Lejos de cerrarse, el conflicto entre política y justicia parece convertirse en el eje central de una elección que ya se anuncia como una de las más tensas de la historia reciente.

El caso Comey no es un episodio aislado, sino parte de un patrón más amplio en la estrategia de Trump: confrontar, polarizar y avanzar sobre los rivales que considera responsables de los intentos por frenarlo. En ese tablero, cada enemigo caído es presentado como un triunfo contra un sistema que, según el discurso oficialista, actúa en la sombra.

La ofensiva contra el ex director del FBI condensa las claves de la campaña electoral: revancha, polarización y un desafío abierto a las instituciones. El resultado de este juicio no solo definirá el destino de Comey, sino que también se proyectará sobre el futuro de la presidencia y de la democracia estadounidense.

Te puede interesar
Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

7YQWABW3M5GKBO637OZBWT73RE

La caída de la “diosa de la riqueza”: estafó a 128.000 personas con bitcoin y fue protagonista del mayor decomiso de criptomonedas del mundo

Alejandro Cabrera
Mundo10 de noviembre de 2025

Zhimin Qian, una empresaria china que se hacía llamar “Yadi Zhang”, fue condenada en Londres por liderar una estafa que engañó a 128.000 inversores y derivó en la incautación de 61.000 bitcoins valuados en más de 6.000 millones de dólares. Durante seis años vivió como millonaria en Europa, hasta que su fortuna digital la delató.