Plan ‘Brasil Soberano’: Lula lanza US$ 5.500 millones para empresas golpeadas por los aranceles de Trump

Ante la imposición del 50 % de aranceles por parte de EE. UU., el gobierno brasileño anunció una serie de medidas, incluyendo créditos, diferimientos impositivos y compra estatal para aliviar el impacto sobre los exportadores.

Mundo14 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_000000002fd861f6a46ea2a0df65b3b1
Lula.

La escalada arancelaria impulsada por Trump no pegó fuerte en silencio: el presidente Lula respondió con un paquete masivo de apoyo a las empresas afectadas. En una ceremonia en Brasilia, puso en marcha el plan “Brasil Soberano” para atajar el daño económico con recursos que rondan los 30.000 millones de reales (unos US$ 5.500 millones) destinados a mantener activas las exportaciones nacionales.

El paquete incluye una línea de créditos accesibles para empresas exportadoras, sobre todo pymes de productos perecederos, diferimientos en el pago de impuestos y extensión de créditos fiscales para impulsar su estabilidad. También incluye seguros contra cancelaciones de pedidos y prioridad para que el Estado compre los productos afectados que no puedan exportarse.

En paralelo, Lula ratificó que no buscará una escalada arancelaria como represalia: por ahora, prioriza la negociación y la diplomacia, aunque monitorea mecanismos de reciprocidad si la presión continúa. Paralelamente, Brasil amplía esfuerzos para diversificar sus mercados hacia Asia, Europa y África.

La reacción fue inmediata: sectores productivos expresaron alivio y apoyo, y Lula proyectó una imagen pragmática y cohesionada ante la presión externa. Sin embargo, Washington ya respondió con sanciones contra dos funcionarios brasileños, elevando la tensión bilateral a nuevos niveles.

Con ‘Brasil Soberano’, Lula apuesta a resistir el embate proteccionista del gobierno estadounidense sin caer en puja directa. Busca salvar a sus exportadores, preservar la economía local y marcar un nuevo capítulo de autonomía comercial en América Latina.

Te puede interesar
Lo más visto
narco_hubs_report_photo_final_uppercase_corrected

La ruta de la droga en Argentina en tiempo y espacio

Alejandro Cabrera
Policiales28 de septiembre de 2025

Un recorrido exhaustivo por las principales “mecas” del narcotráfico en Argentina. Analizamos cómo surgieron y se consolidaron las redes en Rosario, Villa 1‑11‑14, Zavaleta y San Martín, cuáles son sus estructuras de poder y cómo operan. También se describe el impacto social en los barrios y se ofrecen recomendaciones para enfrentar el fenómeno de manera integral.

file_00000000c10c61f5ba5d34b98425e847

Riestra dio el golpe y venció 2-1 a River en el Monumental

Alejandra Larrea
Deporte28 de septiembre de 2025

El conjunto de Nueva Pompeya dio el golpe en Núñez: ganó por primera vez en su historia contra River como visitante. Antony Alonso y Pedro Ramírez marcaron para el visitante; Galoppo descontó. Gallardo enfrenta críticas y el Millonario profundiza su crisis.