Rusia desafía a Estados Unidos tras la autorización a Ucrania para usar misiles de largo alcance

El Kremlin aseguró que “no hay armas mágicas” en respuesta a la decisión de Washington de permitir a Kiev atacar objetivos dentro de territorio ruso. Moscú advirtió sobre consecuencias, mientras Ucrania celebra un respaldo militar que puede cambiar el curso del conflicto.

Mundo29 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 29 sept 2025, 13_43_50

La guerra en Ucrania atraviesa un nuevo punto de tensión internacional. Estados Unidos autorizó al gobierno de Volodímir Zelenski a utilizar misiles de largo alcance contra objetivos militares en territorio ruso, una medida que hasta hace pocos días parecía fuera de discusión. El giro en la estrategia norteamericana despertó una reacción inmediata desde Moscú, que rechazó la decisión con un mensaje directo: “No hay armas mágicas que puedan cambiar el desenlace”.

El pronunciamiento, emitido por voceros del Kremlin, busca transmitir seguridad frente a un movimiento que refuerza a Ucrania en uno de los momentos más complejos del conflicto. Para Rusia, la medida confirma que Washington se involucra cada vez más en la guerra, transformando un conflicto regional en un pulso global de poder.

El giro de Washington y la respuesta de Moscú
La administración de Joe Biden venía mostrando cautela respecto al uso de armamento avanzado en Ucrania. El temor a una escalada nuclear y la necesidad de mantener líneas de diálogo abiertas con Moscú habían frenado hasta ahora la autorización para emplear misiles de largo alcance. Sin embargo, la presión del Congreso, la persistencia de los ataques rusos sobre ciudades ucranianas y la necesidad de sostener a Zelenski llevaron a un cambio de postura.

La reacción rusa no tardó en llegar. En un tono desafiante, voceros oficiales remarcaron que las fuerzas rusas cuentan con la capacidad para interceptar y neutralizar los misiles. Al mismo tiempo, advirtieron que cualquier ataque profundo contra su territorio será considerado una escalada con consecuencias imprevisibles.

Este intercambio verbal refleja cómo cada movimiento militar es leído también en clave política: Ucrania interpreta la autorización como un respaldo vital, mientras Rusia lo presenta como una provocación que no alterará el curso de la guerra.

DONACIÓN

El frente militar y las expectativas
En el plano bélico, los misiles de largo alcance ofrecen a Ucrania una posibilidad inédita: golpear bases de abastecimiento, centros de comando y depósitos de armas ubicados más allá de la frontera inmediata. Hasta ahora, Kiev había estado limitado a responder en su propio territorio o en las zonas ocupadas.

Analistas militares señalan que el impacto no será inmediato, ya que requiere preparación logística, entrenamiento y coordinación con las fuerzas de la OTAN. Sin embargo, la sola noticia de la autorización cambia la dinámica del conflicto: Rusia deberá redistribuir recursos, reforzar la defensa aérea en ciudades clave y anticiparse a posibles ataques contra infraestructura crítica.

A la vez, la amenaza de estos nuevos ataques eleva el costo político para Vladimir Putin, que necesita mostrar a su población que las líneas internas permanecen bajo control.

Escalada y riesgos globales
El conflicto en Ucrania ya dejó de ser un enfrentamiento local para transformarse en un tablero geopolítico donde se juega el liderazgo mundial. La decisión de Washington suma un nuevo riesgo: que Moscú busque responder con medidas más agresivas para demostrar que no se siente debilitado.

En Europa, la medida divide opiniones. Algunos gobiernos la celebran como una forma de contener la expansión rusa y proteger a los países vecinos. Otros temen que sea el paso previo a una escalada mayor, que coloque al continente frente a un escenario de guerra más abierta.

El uso de misiles de largo alcance no solo amplía las capacidades militares de Kiev: también pone a prueba la cohesión de la OTAN, que deberá responder unida ante una eventual reacción rusa fuera de Ucrania.

Un conflicto sin final a la vista
La guerra, que ya lleva más de tres años, suma capítulos que confirman la dificultad de alcanzar una salida diplomática. Cada movimiento estratégico genera respuestas más duras y refuerza la idea de que ninguna de las partes está dispuesta a ceder.

Para Ucrania, la autorización es un mensaje de supervivencia y de confianza. Para Rusia, es una excusa para reforzar la narrativa de que combate no solo contra Kiev, sino contra la maquinaria militar de Occidente. En el medio, la población civil sigue siendo la principal víctima de un conflicto que no muestra señales de agotamiento.

En este tablero, la frase del Kremlin resume la tensión: “No hay armas mágicas”. La guerra continúa, y cada paso parece empujarla hacia escenarios más inciertos.

042f9b2b-5d06-41bb-81f8-37156c838a43Hallan el cadáver de un funcionario en el maletero de un coche en Almería


 


Te puede interesar
Lo más visto
narco_hubs_report_photo_final_uppercase_corrected

La ruta de la droga en Argentina en tiempo y espacio

Alejandro Cabrera
Policiales28 de septiembre de 2025

Un recorrido exhaustivo por las principales “mecas” del narcotráfico en Argentina. Analizamos cómo surgieron y se consolidaron las redes en Rosario, Villa 1‑11‑14, Zavaleta y San Martín, cuáles son sus estructuras de poder y cómo operan. También se describe el impacto social en los barrios y se ofrecen recomendaciones para enfrentar el fenómeno de manera integral.

file_00000000c10c61f5ba5d34b98425e847

Riestra dio el golpe y venció 2-1 a River en el Monumental

Alejandra Larrea
Deporte28 de septiembre de 2025

El conjunto de Nueva Pompeya dio el golpe en Núñez: ganó por primera vez en su historia contra River como visitante. Antony Alonso y Pedro Ramírez marcaron para el visitante; Galoppo descontó. Gallardo enfrenta críticas y el Millonario profundiza su crisis.