Al menos un muerto y 12 militares heridos durante la última jornada de protestas por el alza del diésel en Ecuador

Las calles de Quito y otras ciudades ecuatorianas volvieron a ser escenario de fuertes enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad. La violencia dejó un saldo de un fallecido y una docena de militares heridos, en medio de la creciente tensión por el aumento del precio del combustible.

Mundo29 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 29 sept 2025, 14_36_00

Un conflicto que escala día tras día
Las protestas, que comenzaron como movilizaciones pacíficas convocadas por organizaciones sociales e indígenas, derivaron en choques violentos. Los manifestantes levantaron barricadas con neumáticos en llamas y bloquearon varias arterias principales, mientras los militares respondieron con gases lacrimógenos y procedimientos de dispersión.

La tensión alcanzó un punto crítico cuando, según se informó, un enfrentamiento directo dejó un muerto en el lugar y múltiples efectivos de las Fuerzas Armadas heridos de diversa consideración. Este episodio profundiza la crisis que el país atraviesa desde que se anunciara el incremento del diésel, medida que afecta de manera directa al transporte público, la producción agrícola y el costo de vida en general.

El trasfondo económico y político
El gobierno justificó el alza en el combustible como una medida inevitable para sostener las finanzas públicas y reducir el déficit fiscal. Sin embargo, para los sectores movilizados, representa un golpe más al bolsillo en un contexto de inflación y caída del empleo.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas y otras agrupaciones sindicales han sido protagonistas de la convocatoria. Sus líderes insisten en que la medida atenta contra la supervivencia de las comunidades rurales y urbanas más vulnerables, y reclaman una mesa de diálogo urgente para frenar la escalada.

DONACIÓN

En paralelo, la oposición política acusa al Ejecutivo de manejar la crisis con autoritarismo y falta de sensibilidad social, mientras que el oficialismo sostiene que detrás de las protestas hay intereses desestabilizadores que buscan debilitar la institucionalidad democrática.

Escenarios abiertos y riesgo de mayor violencia
El saldo de víctimas aumenta la presión tanto sobre el gobierno como sobre los dirigentes sociales. La comunidad internacional ya expresó su preocupación por la situación, mientras que organismos de derechos humanos advierten sobre un posible agravamiento de la represión.

El recuerdo de estallidos sociales anteriores, que paralizaron el país durante semanas, alimenta el temor de que la actual crisis derive en una convulsión de mayor magnitud. Con la economía golpeada y la política fragmentada, el desenlace sigue abierto.

El fallecido y los 12 militares heridos se han convertido en símbolos de un conflicto que refleja la fragilidad del equilibrio social en Ecuador. Mientras las calles siguen tomadas por barricadas y columnas de manifestantes, el país enfrenta el dilema de abrir espacios de diálogo o escalar hacia una confrontación aún más peligrosa.

 

ChatGPT Image 29 sept 2025, 14_24_20Ucrania confirmó un ataque con misiles contra una fábrica militar rusa en Briansk





Te puede interesar
7YQWABW3M5GKBO637OZBWT73RE

La caída de la “diosa de la riqueza”: estafó a 128.000 personas con bitcoin y fue protagonista del mayor decomiso de criptomonedas del mundo

Alejandro Cabrera
Mundo10 de noviembre de 2025

Zhimin Qian, una empresaria china que se hacía llamar “Yadi Zhang”, fue condenada en Londres por liderar una estafa que engañó a 128.000 inversores y derivó en la incautación de 61.000 bitcoins valuados en más de 6.000 millones de dólares. Durante seis años vivió como millonaria en Europa, hasta que su fortuna digital la delató.

lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Lo más visto
JK6E5XYXNNHDBEGQ7QE2HO7AN4

La Comunidad Valenciana enfrenta una investidura clave: quién es Pérez Llorca, qué exige Vox y por qué este conflicto impacta en toda España

Alejandro Cabrera
España12 de noviembre de 2025

Tras la dimisión de Carlos Mazón, el Partido Popular designó a Juan Francisco Pérez Llorca como candidato a la presidencia de la Generalitat. Su investidura depende de un acuerdo con Vox, que exige presas, diques y un giro político profundo. La disputa abre una tensión que trasciende Valencia y condiciona el mapa político español.

U74NomYHR_1256x620__1

Macri convoca al PRO para frenar la fuga de dirigentes hacia La Libertad Avanza

Alejandro Cabrera
Política12 de noviembre de 2025

Mauricio Macri convocó a toda la dirigencia del PRO en Balcarce 412 para intentar detener la sangría hacia La Libertad Avanza y ordenar un espacio que atraviesa la mayor crisis interna desde su creación. La salida de dirigentes clave aceleró una reacción que busca preservar identidad, liderazgo y volumen político.