Al menos un muerto y 12 militares heridos durante la última jornada de protestas por el alza del diésel en Ecuador

Las calles de Quito y otras ciudades ecuatorianas volvieron a ser escenario de fuertes enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad. La violencia dejó un saldo de un fallecido y una docena de militares heridos, en medio de la creciente tensión por el aumento del precio del combustible.

Mundo29 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 29 sept 2025, 14_36_00

Un conflicto que escala día tras día
Las protestas, que comenzaron como movilizaciones pacíficas convocadas por organizaciones sociales e indígenas, derivaron en choques violentos. Los manifestantes levantaron barricadas con neumáticos en llamas y bloquearon varias arterias principales, mientras los militares respondieron con gases lacrimógenos y procedimientos de dispersión.

La tensión alcanzó un punto crítico cuando, según se informó, un enfrentamiento directo dejó un muerto en el lugar y múltiples efectivos de las Fuerzas Armadas heridos de diversa consideración. Este episodio profundiza la crisis que el país atraviesa desde que se anunciara el incremento del diésel, medida que afecta de manera directa al transporte público, la producción agrícola y el costo de vida en general.

El trasfondo económico y político
El gobierno justificó el alza en el combustible como una medida inevitable para sostener las finanzas públicas y reducir el déficit fiscal. Sin embargo, para los sectores movilizados, representa un golpe más al bolsillo en un contexto de inflación y caída del empleo.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas y otras agrupaciones sindicales han sido protagonistas de la convocatoria. Sus líderes insisten en que la medida atenta contra la supervivencia de las comunidades rurales y urbanas más vulnerables, y reclaman una mesa de diálogo urgente para frenar la escalada.

DONACIÓN

En paralelo, la oposición política acusa al Ejecutivo de manejar la crisis con autoritarismo y falta de sensibilidad social, mientras que el oficialismo sostiene que detrás de las protestas hay intereses desestabilizadores que buscan debilitar la institucionalidad democrática.

Escenarios abiertos y riesgo de mayor violencia
El saldo de víctimas aumenta la presión tanto sobre el gobierno como sobre los dirigentes sociales. La comunidad internacional ya expresó su preocupación por la situación, mientras que organismos de derechos humanos advierten sobre un posible agravamiento de la represión.

El recuerdo de estallidos sociales anteriores, que paralizaron el país durante semanas, alimenta el temor de que la actual crisis derive en una convulsión de mayor magnitud. Con la economía golpeada y la política fragmentada, el desenlace sigue abierto.

El fallecido y los 12 militares heridos se han convertido en símbolos de un conflicto que refleja la fragilidad del equilibrio social en Ecuador. Mientras las calles siguen tomadas por barricadas y columnas de manifestantes, el país enfrenta el dilema de abrir espacios de diálogo o escalar hacia una confrontación aún más peligrosa.

 

ChatGPT Image 29 sept 2025, 14_24_20Ucrania confirmó un ataque con misiles contra una fábrica militar rusa en Briansk





Te puede interesar
Lo más visto
narco_hubs_report_photo_final_uppercase_corrected

La ruta de la droga en Argentina en tiempo y espacio

Alejandro Cabrera
Policiales28 de septiembre de 2025

Un recorrido exhaustivo por las principales “mecas” del narcotráfico en Argentina. Analizamos cómo surgieron y se consolidaron las redes en Rosario, Villa 1‑11‑14, Zavaleta y San Martín, cuáles son sus estructuras de poder y cómo operan. También se describe el impacto social en los barrios y se ofrecen recomendaciones para enfrentar el fenómeno de manera integral.

file_00000000c10c61f5ba5d34b98425e847

Riestra dio el golpe y venció 2-1 a River en el Monumental

Alejandra Larrea
Deporte28 de septiembre de 2025

El conjunto de Nueva Pompeya dio el golpe en Núñez: ganó por primera vez en su historia contra River como visitante. Antony Alonso y Pedro Ramírez marcaron para el visitante; Galoppo descontó. Gallardo enfrenta críticas y el Millonario profundiza su crisis.