
Zelensky valora a Milei: “está dispuesto a colaborar personalmente para lograr una paz justa”
El presidente de Ucrania destacó el apoyo argentino en el diálogo con su par Milei, pocos días antes de la cumbre entre Trump y Putin en Alaska.
El Gobierno dispuso un incremento salarial del 7,5 % entre septiembre y noviembre, más sumas fijas de $25.000 por cargo, tras una semana de protesta en las universidades.
Política14 de agosto de 2025La huelga de universidades consiguió un gesto concreto: una mejora salarial que busca desactivar el conflicto mientras abre una ventana para evaluar la recomposición salarial real en el sistema universitario.
En el contexto de un paro que paralizó más de 50 universidades, el Ministerio de Capital Humano anunció un aumento salarial del 7,5 % para docentes y no docentes de universidades nacionales entre septiembre y noviembre. El mes de agosto ya refleja una primera suba del 3,95 % que se verá reflejada en los próximos recibos.
Además, se incluyeron sumas fijas excepcionales de $25.000 por cargo: tanto docentes con dedicación exclusiva como el personal no docente las recibirán de manera proporcional según sus funciones. La medida se difundió como parte de una estrategia para garantizar el funcionamiento del sistema antes del inicio del segundo cuatrimestre.
El Gobierno recordó haber otorgado fuertes incrementos el año previo, acumulando hasta un 345 % desde diciembre de 2023, y destacó que en 2024 se destinaron más de $23.000 millones adicionales a programas universitarios específicos. Sin embargo, los gremios aún mantienen reservas y advierten que las medidas no alcanzan a contrarrestar la pérdida sostenida del poder adquisitivo.
La medida responde a la presión sindical y apunta a descomprimir una crisis estructural que atraviesa la universidad pública. Pero la clave está puesta en saber si esto alcanzará para restituir un salario digno o será sólo un paliativo hasta el próximo conflicto.
El presidente de Ucrania destacó el apoyo argentino en el diálogo con su par Milei, pocos días antes de la cumbre entre Trump y Putin en Alaska.
El Presidente reunió a ministros y funcionarios en un encuentro en salón Eva Perón, sin urgencias puntuales, con el objetivo de consolidar la gestión en plena etapa electoral.
El Gobierno lanza una revisión masiva del sistema de pensiones no contributivas por discapacidad laboral, después de dar de baja más de 110.000 casos irregulares.
Sin consenso, la pulseada por la cabecera desató tensión interna: Cristina Kirchner advierte con irrumpir con Carignano desde afuera.
Tras 17 años de promesas, inversión y séptima parte del túnel completado, el Gobierno cerró el proyecto y lo declaró fuera de toda ejecución.
El Gobierno lanzó un protocolo nacional para capacitar y guiar a las fuerzas de seguridad y migraciones en la detección temprana de casos de trata en fronteras.
El corredor perdió la vida tras un violento impacto en plena competencia, lo que obligó a suspender la fecha del campeonato.
Nueve empresas ya anunciaron incrementos antes del IPC, y una acumula una suba del 554 %.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto que regula la muerte asistida, en un debate histórico que ahora pasa al Senado.
Tres de los acusados cumplirán prisión domiciliaria, uno recibió prisión en suspenso; se trata del primer fallo con pena efectiva en un caso así.
El presidente de Ucrania destacó el apoyo argentino en el diálogo con su par Milei, pocos días antes de la cumbre entre Trump y Putin en Alaska.