Nuevo protocolo de detección de trata en pasos fronterizos

El Gobierno lanzó un protocolo nacional para capacitar y guiar a las fuerzas de seguridad y migraciones en la detección temprana de casos de trata en fronteras.

Política14 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000f19861f4af3bd8d2d4dd3175
Protocolo de detección de trata.

El Ministerio de Seguridad presentó un nuevo protocolo destinado a fortalecer la detección de situaciones de trata de personas en pasos fronterizos argentinos. Esta normativa guía al personal de Migraciones, Gendarmería, Prefectura, Policía Aeroportuaria y futuras fuerzas auxiliares migratorias sobre cómo actuar frente a posibles víctimas y tratantes en tránsito.

El protocolo establece definiciones claras sobre el delito, diferencias con el tráfico de personas y un conjunto de indicadores y preguntas específicas que facilitan la identificación de víctimas o sospechosos. Incluye pautas operativas, desde el control de documentación hasta la evaluación del comportamiento y condiciones de las personas en movimiento, y determina acciones concretas a seguir tras detectar una situación de riesgo. 

La herramienta refuerza un enfoque basado en derechos humanos y prevención, alineado con estándares regionales como los del Mercosur y protocolos de la OEA, que enfatizan la protección prioritaria de mujeres y niños, campañas masivas de sensibilización, formación especializada, asistencia a víctimas y fortalecimiento de la cooperación internacional. 

En Argentina, el marco institucional que complementa esta medida incluye la línea 145 para denuncias de trata, el registro GENis (vinculado a delitos sexuales), y la jurisdicción de organismos administrativos locales en casos que involucren a niños, niñas y adolescentes, garantizando la protección inmediata de quienes se encuentran en situación de riesgo. 

Este protocolo llega en un contexto donde las vulnerabilidades en regiones como la triple frontera evidencian la vulnerabilidad de mujeres y menores que cruzan fronteras permeables, a menudo atrapados por redes de explotación, trabajo forzado o violencia sexual.

Te puede interesar
Lo más visto
narco_hubs_report_photo_final_uppercase_corrected

La ruta de la droga en Argentina en tiempo y espacio

Alejandro Cabrera
Policiales28 de septiembre de 2025

Un recorrido exhaustivo por las principales “mecas” del narcotráfico en Argentina. Analizamos cómo surgieron y se consolidaron las redes en Rosario, Villa 1‑11‑14, Zavaleta y San Martín, cuáles son sus estructuras de poder y cómo operan. También se describe el impacto social en los barrios y se ofrecen recomendaciones para enfrentar el fenómeno de manera integral.

file_00000000c10c61f5ba5d34b98425e847

Riestra dio el golpe y venció 2-1 a River en el Monumental

Alejandra Larrea
Deporte28 de septiembre de 2025

El conjunto de Nueva Pompeya dio el golpe en Núñez: ganó por primera vez en su historia contra River como visitante. Antony Alonso y Pedro Ramírez marcaron para el visitante; Galoppo descontó. Gallardo enfrenta críticas y el Millonario profundiza su crisis.