
Zelensky valora a Milei: “está dispuesto a colaborar personalmente para lograr una paz justa”
El presidente de Ucrania destacó el apoyo argentino en el diálogo con su par Milei, pocos días antes de la cumbre entre Trump y Putin en Alaska.
El Gobierno lanzó un protocolo nacional para capacitar y guiar a las fuerzas de seguridad y migraciones en la detección temprana de casos de trata en fronteras.
Política14 de agosto de 2025El Ministerio de Seguridad presentó un nuevo protocolo destinado a fortalecer la detección de situaciones de trata de personas en pasos fronterizos argentinos. Esta normativa guía al personal de Migraciones, Gendarmería, Prefectura, Policía Aeroportuaria y futuras fuerzas auxiliares migratorias sobre cómo actuar frente a posibles víctimas y tratantes en tránsito.
El protocolo establece definiciones claras sobre el delito, diferencias con el tráfico de personas y un conjunto de indicadores y preguntas específicas que facilitan la identificación de víctimas o sospechosos. Incluye pautas operativas, desde el control de documentación hasta la evaluación del comportamiento y condiciones de las personas en movimiento, y determina acciones concretas a seguir tras detectar una situación de riesgo.
La herramienta refuerza un enfoque basado en derechos humanos y prevención, alineado con estándares regionales como los del Mercosur y protocolos de la OEA, que enfatizan la protección prioritaria de mujeres y niños, campañas masivas de sensibilización, formación especializada, asistencia a víctimas y fortalecimiento de la cooperación internacional.
En Argentina, el marco institucional que complementa esta medida incluye la línea 145 para denuncias de trata, el registro GENis (vinculado a delitos sexuales), y la jurisdicción de organismos administrativos locales en casos que involucren a niños, niñas y adolescentes, garantizando la protección inmediata de quienes se encuentran en situación de riesgo.
Este protocolo llega en un contexto donde las vulnerabilidades en regiones como la triple frontera evidencian la vulnerabilidad de mujeres y menores que cruzan fronteras permeables, a menudo atrapados por redes de explotación, trabajo forzado o violencia sexual.
El presidente de Ucrania destacó el apoyo argentino en el diálogo con su par Milei, pocos días antes de la cumbre entre Trump y Putin en Alaska.
El Presidente reunió a ministros y funcionarios en un encuentro en salón Eva Perón, sin urgencias puntuales, con el objetivo de consolidar la gestión en plena etapa electoral.
El Gobierno lanza una revisión masiva del sistema de pensiones no contributivas por discapacidad laboral, después de dar de baja más de 110.000 casos irregulares.
Sin consenso, la pulseada por la cabecera desató tensión interna: Cristina Kirchner advierte con irrumpir con Carignano desde afuera.
Tras 17 años de promesas, inversión y séptima parte del túnel completado, el Gobierno cerró el proyecto y lo declaró fuera de toda ejecución.
El Gobierno dispuso un incremento salarial del 7,5 % entre septiembre y noviembre, más sumas fijas de $25.000 por cargo, tras una semana de protesta en las universidades.
El corredor perdió la vida tras un violento impacto en plena competencia, lo que obligó a suspender la fecha del campeonato.
Nueve empresas ya anunciaron incrementos antes del IPC, y una acumula una suba del 554 %.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto que regula la muerte asistida, en un debate histórico que ahora pasa al Senado.
Tres de los acusados cumplirán prisión domiciliaria, uno recibió prisión en suspenso; se trata del primer fallo con pena efectiva en un caso así.
El presidente de Ucrania destacó el apoyo argentino en el diálogo con su par Milei, pocos días antes de la cumbre entre Trump y Putin en Alaska.