
Zelensky valora a Milei: “está dispuesto a colaborar personalmente para lograr una paz justa”
El presidente de Ucrania destacó el apoyo argentino en el diálogo con su par Milei, pocos días antes de la cumbre entre Trump y Putin en Alaska.
Sin consenso, la pulseada por la cabecera desató tensión interna: Cristina Kirchner advierte con irrumpir con Carignano desde afuera.
Política14 de agosto de 2025En medio del cierre de listas para las elecciones generales de octubre, el PJ de Santa Fe atraviesa una tensión inédita por la disputa del primer lugar en la lista de diputados nacionales. Los dos principales aspirantes son Agustín Rossi, exjefe de Gabinete de Ministros y referente histórico dentro del espacio, y Eduardo Toniolli, diputado del Movimiento Evita. Hasta ahora, no se logró una unidad que cierre la puja: ni el progresismo ni el cristinismo pudieron imponer una candidatura única acordada.
El escenario se complejiza porque Cristina Kirchner, con la mirada puesta en asegurar liderazgos propios en listas peronistas, lanzó una advertencia clara: si el PJ santafesino no llega a un acuerdo, podría impulsar a Florencia Carignano —ex ministra de Seguridad— para competir por afuera y dividir así la boleta. La maniobra generó preocupación y críticas dentro del espacio, al percibirse como una intervención que podría profundizar la grieta interna.
Esta contienda representa más que una disputa por un lugar destacado en la boleta: simboliza las tensiones subyacentes entre las distintas líneas internas del PJ, especialmente entre estructuras tradicionales, el kirchnerismo activo y sectores emergentes ligados a movimientos sociales del estilo Evita. Cada uno busca imponer su capital político en una lista que, por primera vez en años, se arma sin una figura hegemónica nacional que la ordene.
El contexto nacional también influye: la alianza Fuerza Patria (unificación del peronismo nacional con Cristina y Massa) avanza con dificultades similares en otras provincias. En Buenos Aires, se debate el rol que tendrá Máximo Kirchner y hasta la CGT alerta por las internas que podrían debilitar el armado electoral.
En Santa Fe, la disputa avanza descontrolada y la alerta política crece: si no hay acuerdo en los próximos días, la candidatura de Rossi o Toniolli será definida en un clima polarizado, con el riesgo de fractura interna y posibles candidaturas alternativas que pongan en jaque la unidad del espacio.
El presidente de Ucrania destacó el apoyo argentino en el diálogo con su par Milei, pocos días antes de la cumbre entre Trump y Putin en Alaska.
El Presidente reunió a ministros y funcionarios en un encuentro en salón Eva Perón, sin urgencias puntuales, con el objetivo de consolidar la gestión en plena etapa electoral.
El Gobierno lanza una revisión masiva del sistema de pensiones no contributivas por discapacidad laboral, después de dar de baja más de 110.000 casos irregulares.
Tras 17 años de promesas, inversión y séptima parte del túnel completado, el Gobierno cerró el proyecto y lo declaró fuera de toda ejecución.
El Gobierno lanzó un protocolo nacional para capacitar y guiar a las fuerzas de seguridad y migraciones en la detección temprana de casos de trata en fronteras.
El Gobierno dispuso un incremento salarial del 7,5 % entre septiembre y noviembre, más sumas fijas de $25.000 por cargo, tras una semana de protesta en las universidades.
Una explosión en la mayor coquería de América del Norte deja al menos dos muertos, diez heridos y un operativo de rescate en marcha. Los vecinos sintieron el estruendo con fuerza y reclaman respuestas.
El corredor perdió la vida tras un violento impacto en plena competencia, lo que obligó a suspender la fecha del campeonato.
Nueve empresas ya anunciaron incrementos antes del IPC, y una acumula una suba del 554 %.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto que regula la muerte asistida, en un debate histórico que ahora pasa al Senado.
Tres de los acusados cumplirán prisión domiciliaria, uno recibió prisión en suspenso; se trata del primer fallo con pena efectiva en un caso así.