Licitan 720.000 cartas documento para auditar pensiones por discapacidad

El Gobierno lanza una revisión masiva del sistema de pensiones no contributivas por discapacidad laboral, después de dar de baja más de 110.000 casos irregulares.

Política14 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000128061f4bdb1d907784a7249
ANDIS.

El Ejecutivo lanzó un operativo postal sin precedentes: licitó el envío de 720.000 cartas documento en todo el país para notificar a beneficiarios de pensiones por discapacidad laboral que deberán presentar documentación para justificar la continuidad del beneficio, o enfrentar su suspensión. Esta etapa forma parte de una auditoría en curso impulsada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) desde febrero, con coordinación técnica del PAMI. 

Esta medida se suma a las suspensiones ya confirmadas de más de 110.500 pensiones, algunas por irregularidades en los requisitos, otras por fallecimiento o renuncia voluntaria. Las notificaciones deberán entregarse en un plazo máximo de 48 horas habil y contar con un segundo intento si no se concreta la entrega. Tras cinco días sin respuesta, las cartas serán devueltas al remitente. 

Esta estrategia apunta a depurar un sistema que, según datos oficiales, creció de forma exponencial: desde mediados de los 2000, las pensiones por invalidez laboral pasaron de 80.000 a más de un millón en 2015. Hoy se evalúa que buena parte de esos beneficios podría haber sido otorgada sin los requisitos suficientes. 

El Estado estima que el costo anual por pagos irregulares podría superar 1.000 millones de dólares. En tanto, el ahorro mensual derivado de las suspensiones ya aplicadas alcanzaría 35.000 millones de pesos. Sin embargo, el proceso enfrenta desafíos logísticos: un 60 % de los beneficiarios aún no presentó la documentación solicitada y muchos domicilios no pudieron ser verificados. 

Este operativo se encuentra en plena tensión pública y política, en paralelo al rechazo al veto presidencial de la Ley de Emergencia en Discapacidad, que proponía actualizaciones en aranceles y una reforma estructural del sistema con vigencia hasta 2027.

Te puede interesar
Lo más visto
narco_hubs_report_photo_final_uppercase_corrected

La ruta de la droga en Argentina en tiempo y espacio

Alejandro Cabrera
Policiales28 de septiembre de 2025

Un recorrido exhaustivo por las principales “mecas” del narcotráfico en Argentina. Analizamos cómo surgieron y se consolidaron las redes en Rosario, Villa 1‑11‑14, Zavaleta y San Martín, cuáles son sus estructuras de poder y cómo operan. También se describe el impacto social en los barrios y se ofrecen recomendaciones para enfrentar el fenómeno de manera integral.

file_00000000c10c61f5ba5d34b98425e847

Riestra dio el golpe y venció 2-1 a River en el Monumental

Alejandra Larrea
Deporte28 de septiembre de 2025

El conjunto de Nueva Pompeya dio el golpe en Núñez: ganó por primera vez en su historia contra River como visitante. Antony Alonso y Pedro Ramírez marcaron para el visitante; Galoppo descontó. Gallardo enfrenta críticas y el Millonario profundiza su crisis.