El índice de confianza en el Gobierno tocó su piso histórico en la gestión Milei

La medición de septiembre marcó 1,94 puntos, el nivel más bajo desde el inicio del mandato. La caída refleja el impacto de la crisis política, los escándalos recientes y la derrota electoral en Buenos Aires.

Política29 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000c91c622fa0d89ea2c6597ccf

El termómetro de la opinión pública volvió a encender alarmas en la Casa Rosada. La confianza ciudadana en el Gobierno nacional cayó en septiembre a 1,94 puntos en la escala de 0 a 5, el registro más bajo desde que Javier Milei asumió la presidencia.

Se trata de un descenso del 8,2 % respecto de agosto y, por primera vez en esta gestión, el indicador perforó el umbral de los dos puntos. En términos históricos, el resultado ubica al oficialismo en un terreno delicado: un nivel que refleja desgaste acelerado en la percepción ciudadana, cuando aún restan más de dos años de mandato.

Una caída generalizada

El derrumbe no se limitó a un área específica, sino que se extendió a todos los componentes del índice. Las percepciones sobre honestidad de los funcionarios, capacidad de resolver problemas nacionales, eficiencia en el gasto público, evaluación general de la gestión y preocupación por el interés general se deterioraron de manera simultánea.

Los descensos más notorios se registraron en la evaluación global del gobierno y en la percepción de su preocupación por el interés general, donde las caídas superaron el 10 %. Este panorama exhibe una erosión de confianza transversal, con efectos en la credibilidad política y en la legitimidad de las políticas públicas.

Los factores que explican el retroceso

Varios elementos confluyen en este resultado. Por un lado, el impacto de los escándalos de corrupción vinculados a la administración pública, en particular el caso que golpeó a la Agencia Nacional de Discapacidad. Por otro, la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, que debilitó la narrativa de fortaleza política y generó un clima de incertidumbre hacia adelante.

A ello se suma la persistencia de la inflación elevada, la caída del consumo y un escenario social complejo, que hacen que la percepción de eficacia y de honestidad gubernamental se resienta.

DONACIÓN

La mirada histórica

En perspectiva, el número de septiembre coloca al gobierno de Milei en una posición intermedia respecto a experiencias anteriores. El índice está muy por debajo del que registraba la gestión de Mauricio Macri en igual período de su mandato, aunque por encima del que exhibía Alberto Fernández en el mismo tramo.

El promedio acumulado de confianza en los primeros 21 meses del actual gobierno es de 2,46 puntos, una cifra levemente inferior a la del macrismo en igual lapso, pero todavía superior al primer tramo del Frente de Todos.

Riesgos para la gobernabilidad

Un indicador de confianza en descenso no solo expresa malestar ciudadano: también puede anticipar dificultades para la gobernabilidad. La caída erosiona el margen de maniobra del Poder Ejecutivo, complica la construcción de consensos legislativos y aumenta la presión de los sectores opositores que buscan capitalizar el desgaste oficialista.

En paralelo, el debilitamiento de la percepción de honestidad de los funcionarios golpea de lleno en uno de los pilares discursivos del actual gobierno: la promesa de transparencia y eficiencia frente a las gestiones anteriores.

Señales hacia adelante

Lo ocurrido en septiembre no parece un episodio aislado. Ya en agosto el índice había sufrido una baja significativa, lo que indica que la tendencia descendente se está consolidando. Para revertirla, el oficialismo deberá mostrar resultados concretos en materia económica, estabilizar su frente interno y mejorar los mecanismos de control político para recuperar credibilidad.

La percepción social es clara: el capital de confianza que acompañó los primeros meses de gestión se está agotando rápidamente. El desafío será transformar esa pérdida en un punto de inflexión que impulse cambios visibles, antes de que la curva negativa se torne irreversible.

65a344bc-eea3-4d64-bad8-feefc6212e35Encuestas de intención de voto rumbo a las elecciones legislativas de octubre



Te puede interesar
U74NomYHR_1256x620__1

Macri convoca al PRO para frenar la fuga de dirigentes hacia La Libertad Avanza

Alejandro Cabrera
Política12 de noviembre de 2025

Mauricio Macri convocó a toda la dirigencia del PRO en Balcarce 412 para intentar detener la sangría hacia La Libertad Avanza y ordenar un espacio que atraviesa la mayor crisis interna desde su creación. La salida de dirigentes clave aceleró una reacción que busca preservar identidad, liderazgo y volumen político.

25QEZ6QT3JHKLEI2MGAKVL23JU

El Gobierno profundiza el diálogo con las provincias y se muestra dispuesto a discutir la coparticipación

Alejandro Cabrera
Política10 de noviembre de 2025

La Casa Rosada busca recomponer puentes con los gobernadores tras las tensiones por el Presupuesto y el reparto de fondos. En un giro pragmático, el Ejecutivo se declaró abierto a debatir el sistema de coparticipación y a revisar los mecanismos de asistencia. La nueva etapa apunta a garantizar estabilidad política antes de las reformas económicas.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.

Lo más visto
JK6E5XYXNNHDBEGQ7QE2HO7AN4

La Comunidad Valenciana enfrenta una investidura clave: quién es Pérez Llorca, qué exige Vox y por qué este conflicto impacta en toda España

Alejandro Cabrera
España12 de noviembre de 2025

Tras la dimisión de Carlos Mazón, el Partido Popular designó a Juan Francisco Pérez Llorca como candidato a la presidencia de la Generalitat. Su investidura depende de un acuerdo con Vox, que exige presas, diques y un giro político profundo. La disputa abre una tensión que trasciende Valencia y condiciona el mapa político español.

U74NomYHR_1256x620__1

Macri convoca al PRO para frenar la fuga de dirigentes hacia La Libertad Avanza

Alejandro Cabrera
Política12 de noviembre de 2025

Mauricio Macri convocó a toda la dirigencia del PRO en Balcarce 412 para intentar detener la sangría hacia La Libertad Avanza y ordenar un espacio que atraviesa la mayor crisis interna desde su creación. La salida de dirigentes clave aceleró una reacción que busca preservar identidad, liderazgo y volumen político.