
Gobierno minimiza el paro general y acusa a la CGT de representar a la "casta sindical"
La central obrera responde destacando el éxito de la medida y el descontento de los trabajadores.
El Presidente llegará a Washington el jueves y tiene programadas reuniones con Elon Musk y Kristalina Georgieva, del FMI. Viajara con su hermana Karina, el vocero Adorni y el ministro Caputo.
Política19 de febrero de 2025El presidente Javier Milei llegará este jueves a Washington para su novena visita a Estados Unidos desde que tomó el cargo, y es la segunda desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca. A pesar de estar en la misma ciudad por segunda vez, no hay un acuerdo ideológico entre ellos, y aunque sus políticas exteriores y decisiones son muy similares a las de Trump –como la salida de la Organización Mundial de la Salud–, la agenda oficial no incluye, por ahora, una reunión entre los dos.
Milei y Trump asistirán el sábado a la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC). Esto es similar a lo que pasó el año pasado, cuando se encontraron en persona por primera vez y Milei le comentó que esperaba volver a verlo como presidente de Estados Unidos. La cita de este año será especial porque Trump vuelve al poder. El gran encuentro de la derecha estadounidense, al que se espera que asistan varios líderes internacionales, podría ser la única ocasión para una foto y una conversación informal entre los dos, pero no tendrá la importancia, la profundidad ni la duración de una reunión bilateral formal en la Casa Blanca.
Trump ha recibido a varios líderes desde que regresó a la presidencia. En su primer mes de regreso al poder, Trump ya se reunió en la Casa Blanca con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu; el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba; el rey de Jordania, Abdullah II; y el presidente de India, Narendra Modi. La próxima semana se espera la visita del primer ministro británico, Keir Starmer, en un encuentro importante sobre el futuro de Ucrania.
El nuevo viaje de Milei a Estados Unidos ocurre menos de un mes después de su última visita a finales de enero, cuando asumió Trump, y en el momento más complicado de su presidencia debido al escándalo de $LIBRA.
Milei se reunirá en Washington con Elon Musk, quien es un asesor clave de Trump y una figura importante en su gobierno, y también con Kristalina Georgieva, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI). Además, el Presidente ofrecerá un discurso llamado “El modelo económico argentino” en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y se encontrará con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.
La representación
El presidente estará acompañado por el canciller Gerardo Werthein; su hermana, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; el vocero presidencial Manuel Adorni, y el cineasta libertario Santiago Oria.
El viaje ayudará a Milei a salir un poco de la crisis generada por $LIBRA y a estar en un entorno que le es favorable en la conferencia donde Trump es el orador principal. Milei se siente a gusto con este público, y el año pasado dio un discurso sencillo que pasó a un segundo plano por su breve encuentro tras bambalinas con Trump. “¡Make Argentina Great Again!”, said Trump at the end. “¡Viva la libertad carajo!”, gritó Milei.
Milei se reunirá el jueves, el mismo día de su llegada, con Musk, quien está a cargo del Departamento de Eficiencia Gubernamental de la Casa Blanca (DOGE, por sus siglas en inglés) y es una figura clave en la nueva administración de Trump.
Musk ha elogiado a Milei en las redes sociales y ha dicho que quiere invertir en Argentina. Después de esa reunión, Milei se volverá a reunir con Georgieva para seguir trabajando en el nuevo acuerdo con el Fondo, que se espera que se presente en las próximas semanas.
Milei y su grupo que lo acompañará a Washington planean volver a Buenos Aires el sábado por la noche.
La central obrera responde destacando el éxito de la medida y el descontento de los trabajadores.
Duró revés para el gobierno en Diputados. Sumado al golpe de la Corte Suprema de Justicia y con los indicadores en rojo por el efecto Trump, el gobierno encara un difícil abril.
El expresidente habló sobre su visión del panorama político actual, criticó al círculo íntimo de Javier Milei y se mostró abierto a alianzas con La Libertad Avanza en distritos clave. También opinó sobre la situación económica mundial y la política arancelaria de Trump.
El gobernador Axel Kicillof anunció que las elecciones provinciales se realizarán el 7 de septiembre, separadas de las nacionales. Además, enviará un proyecto para suspender las PASO en el distrito.
Lo hizo este mediodía, a través de un escrito, en medio de una intensa controversia política y judicial: el viernes el Senado rechazó su pliego por amplia mayoría y un juez dictó una medida cautelar en su contra.
“No se trata de un planteo abstracto ni de una mera pretensión de control institucional”, consideró el juez Roberto Gallardo, quien hizo lugar a la petición que habían presentado dirigentes gremiales de la CGT y el líder de la UTEP.
El presidente, que busca ser reelegido, aumentó sus críticas hacia su rival del correísmo después de la controversia causada por la llegada de Erik Prince, un asesor estadounidense en seguridad, en medio de la crisis de violencia que enfrenta el país.
La decisión de Luque de operar y la internación domiciliaria, en el centro del debate judicial.
Se trata del Secretario del Tesoro de Estados Unidos que llegará el 14 de abril.
La central obrera responde destacando el éxito de la medida y el descontento de los trabajadores.
Un intento de robo en plena vía pública terminó en una secuencia fatal en Parque Chacabuco. Dos personas murieron: el conductor herido y una mujer que esperaba el colectivo. El hecho generó conmoción en el barrio y reavivó el reclamo por mayor seguridad en la zona.