El Gobierno evalúa que la TV Pública no transmita el Mundial 2026

La Casa Rosada analiza un cambio de política respecto a los derechos de televisación. Se priorizaría la venta a privados y dejaría afuera a la señal estatal, rompiendo una tradición de décadas.

Deporte27 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 27 ago 2025, 06_57_38 a.m.
Mundial 2026.

El Mundial de Fútbol de 2026, que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá, podría convertirse en el primero en décadas en no ser transmitido por la TV Pública argentina. El Gobierno analiza modificar el esquema de derechos de emisión y ceder la totalidad del paquete a cadenas privadas, lo que abriría un debate sobre el acceso gratuito a los partidos de la Selección.

La decisión aún no está tomada de manera oficial, pero ya genera preocupación en sectores vinculados a la comunicación y el deporte, que ven amenazada una tradición de transmisión abierta de los principales eventos deportivos.

El argumento de la Casa Rosada apunta al costo económico que implicaría para la señal estatal adquirir los derechos de transmisión, en un contexto de fuerte ajuste en las cuentas públicas. La idea es que las empresas privadas que ya operan en el negocio deportivo absorban el paquete de partidos, generando ingresos para el Estado a través de licitaciones o acuerdos de sublicencia.

Esto implicaría que los argentinos que quieran ver los partidos de la Selección en vivo deberían hacerlo a través de canales privados de cable o plataformas de streaming, salvo que se negocie un mínimo de encuentros en señal abierta.

Históricamente, la TV Pública transmitió los mundiales desde 1978 en adelante, garantizando acceso gratuito a todos los ciudadanos. Incluso en ediciones recientes, el canal estatal llegó a emitir los 64 partidos completos. La exclusión de 2026 marcaría un quiebre en esa tradición.

La medida, de confirmarse, también tendrá un fuerte impacto político: significaría resignar uno de los espacios de mayor audiencia de la televisión estatal y podría alimentar la discusión sobre la función social de los medios públicos.

En paralelo, el sector privado celebra la posibilidad de quedarse con la exclusividad del negocio, en un mercado donde la demanda por contenidos deportivos premium sigue creciendo.

El futuro de la transmisión del Mundial 2026 abre un debate entre recorte fiscal y acceso gratuito a eventos de interés nacional. Si la TV Pública queda fuera, será la primera vez en décadas que los argentinos no podrán seguir a su Selección a través de la señal estatal, lo que generará un fuerte cambio en la relación entre fútbol, política y televisi

Te puede interesar
Lo más visto