La Corte Suprema rechazó una demanda colectiva por jubilaciones tras 16 años y pidió al Congreso designar al Defensor del Pueblo

El máximo tribunal cerró un reclamo iniciado en 2009 y sostuvo que no es posible tratar demandas de este tipo sin la figura institucional del Defensor. Reiteró el pedido al Parlamento para cubrir ese cargo clave.

Política27 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 27 ago 2025, 07_09_05 a.m.
La Corte Suprema rechazó una demanda colectiva por jubilaciones tras 16 años.

La Corte Suprema de Justicia puso fin a una demanda colectiva que llevaba más de 16 años y que reclamaba mejoras en los haberes jubilatorios. El fallo del tribunal consideró inadmisible la acción en ausencia del Defensor del Pueblo, una figura que permanece vacante desde 2009. En paralelo, exhortó al Congreso a designar a la autoridad correspondiente para garantizar la representación de los ciudadanos en causas de interés general.

La causa había sido presentada en 2009 y buscaba que se reconociera un aumento generalizado en los haberes jubilatorios a partir de distintos índices de actualización. Sin embargo, la Corte entendió que las acciones colectivas en temas previsionales requieren la intervención del Defensor del Pueblo para tener validez, algo que no ocurre desde hace más de una década debido a la falta de designación política.

El tribunal enfatizó que la omisión del Congreso en cubrir el cargo impide canalizar adecuadamente reclamos masivos y deja a millones de jubilados sin representación institucional frente a planteos de esta magnitud. Además, remarcó que la multiplicidad de juicios individuales no puede sustituir la necesidad de un mecanismo colectivo eficaz.

El fallo no desconoce la existencia de litigios previsionales, pero recalca que sin una figura legitimada para representar al conjunto de jubilados, el proceso colectivo carece de validez jurídica. La Corte también hizo un llamado explícito a los legisladores para que cumplan con la obligación constitucional de designar al Defensor del Pueblo, cargo que debería garantizar la defensa de derechos en temas sensibles como tarifas, medio ambiente y previsión social.

El rechazo de la demanda deja sin efecto el planteo colectivo, aunque no afecta los reclamos individuales ya iniciados por jubilados en distintas jurisdicciones. Sin embargo, el mensaje político del tribunal apunta a la necesidad urgente de recomponer el sistema de representación institucional.

Con este fallo, la Corte Suprema cerró una demanda histórica sobre jubilaciones y volvió a poner en evidencia una deuda política: la falta de un Defensor del Pueblo que represente a los ciudadanos. La exhortación al Congreso resalta la importancia de cubrir un cargo estratégico que permanece vacante desde hace 16 años y cuya ausencia debilita la defensa de derechos colectivos en la Argentina.

 

Te puede interesar
68e68b1b69e7c-screen-and-max-width480px_950_534!

La Justicia Electoral frenó la decisión sobre la reimpresión de boletas en Buenos Aires y crece la incertidumbre a dos semanas de las elecciones

Alejandra Larrea
Política11 de octubre de 2025

La Cámara Nacional Electoral devolvió el expediente a la Junta bonaerense por un error procesal y postergó la definición sobre si deben reimprimirse las boletas tras la renuncia de José Luis Espert. El fallo retrasa la organización electoral en el distrito más importante del país y profundiza las tensiones en La Libertad Avanza.

1Q2uNL4LO_1300x655__2

La Cámara Electoral le da la victoria judicial a Milei: Diego Santilli encabezará la lista de diputados por Buenos Aires

Alejandra Larrea
Política11 de octubre de 2025

En una decisión controvertida, la Cámara Nacional Electoral revirtió el fallo que favorecía a Karen Reichardt y resolvió que Diego Santilli sea el cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, en medio de una pulseada política y jurídica que incluyó la renuncia de José Luis Espert y el debate por la impresión de boletas.

I7l9XfSWb_1256x620__1

Diputados dio luz verde a la Justicia para avanzar sobre los bienes de José Luis Espert

Alejandro Cabrera
Política09 de octubre de 2025

El Congreso aprobó el pedido del Poder Judicial para que se investigue el patrimonio del diputado liberal José Luis Espert, actualmente con licencia hasta fin de mandato. La resolución habilita a los tribunales a registrar propiedades, cuentas y bienes a su nombre o vinculados a su entorno. El caso, que surge tras la detención del empresario Federico Machado, vuelve a poner al oficialismo ante un frente judicial y político de alto impacto.

Lo más visto
1Q2uNL4LO_1300x655__2

La Cámara Electoral le da la victoria judicial a Milei: Diego Santilli encabezará la lista de diputados por Buenos Aires

Alejandra Larrea
Política11 de octubre de 2025

En una decisión controvertida, la Cámara Nacional Electoral revirtió el fallo que favorecía a Karen Reichardt y resolvió que Diego Santilli sea el cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, en medio de una pulseada política y jurídica que incluyó la renuncia de José Luis Espert y el debate por la impresión de boletas.