La Justicia rechaza reimprimir boletas en Buenos Aires: seguirá apareciendo la imagen de Espert

El pedido del partido oficialista La Libertad Avanza para reimprimir las Boletas Únicas de Papel (BUP) en la provincia de Buenos Aires fue rechazado por la justicia electoral. Las boletas ya impresas mantendrán plena validez y la imagen de José Luis Espert seguirá figurando, a pesar de su renuncia formal como candidato.

Política10 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ESPERT-BOLETAS

En un desenlace que desequilibró los planes del oficialismo, la justicia electoral decidió rechazar el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas de la provincia de Buenos Aires. La decisión implica que las boletas ya impresas seguirán vigentes y que la imagen de José Luis Espert permanecerá en el cuarto oscuro, pese a que él formalizó su renuncia como candidato días atrás.

El fallo fue firmado por una comisión integrada por el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, la titular de la Suprema Corte bonaerense y el juez federal con competencia electoral. Para los magistrados, la reimpresión solicitada era “material, temporal y jurídicamente inviable”. En su fundamentación, advirtieron sobre el riesgo de comprometer el acto electoral si se modificaba el material ya impreso.

El conflicto que dio origen al pedido se generó cuando Espert y otros candidatos de su lista renunciaron a su postulación; La Libertad Avanza propuso que Diego Santilli encabezara la nómina en reemplazo, y solicitó adaptar las boletas para que su imagen aparezca en primer lugar. Pero ese planteo fue rechazado por el juzgado electoral, que consideró que alterar las boletas en instancias tan avanzadas alteraría el equilibrio entre las fuerzas políticas y pondría en riesgo la logística electoral.

De acuerdo con la Secretaría Electoral de la provincia, ya se imprimieron más de 14 millones de boletas, en un proceso que comenzó el 24 de septiembre. Buena parte de ese material ya está en manos del Correo oficial, en etapas de control y distribución. Además, los informes técnicos enviados por el Ministerio del Interior estimaron que la reimpresión completa implicaría un costo cercano a los $12.169.655.000, y demandaría al menos cinco días por lote. Con esas magnitudes, los jueces consideraron que era imposible garantizar que las nuevas boletas llegaran a todas las mesas en tiempo y forma.

Voces de otras agrupaciones políticas participaron del debate previo y rechazaron la reimpresión por distintas razones: costos, falta de normativa clara y riesgo de inequidades entre partidos. Por ejemplo, una apoderada de Unión Federal cuestionó que modificar las boletas consuma recursos que no tienen justificación electoral adicional, mientras que representantes de otros espacios señalaron que en el Código Electoral nacional no está prevista la reimpresión por renuncia de candidatos.

DONACIÓN

En sus declaraciones posteriores, Diego Santilli, que aspiraba a encabezar la lista oficialista en Buenos Aires tras las renuncias, dijo que no considera que la decisión judicial lo limite. Señaló que lo central, para él, no es el lugar en la boleta sino seguir defendiendo las ideas del cambio. Invitó a los votantes a no abandonarlos pese a la imagen de Espert.

Para LLA y el Ejecutivo nacional, esta resolución representa un revés político: el costado simbólico del gesto es fuerte, pues la intención de borrar a Espert de las boletas era parte de la estrategia de campaña tras las acusaciones contra él por recibir fondos de un empresario vinculado con narcotráfico.

En términos electorales, el fallo le quita al oficialismo una jugada estratégica en una de las jurisdicciones más decisivas del país. En Buenos Aires, donde están registrados unos 14 millones de votantes, será determinante el impacto de la imagen de Espert en la boleta, incluso cuando él ya no figura formalmente como candidato.

Queda pendiente saber si el oficialismo apelará de inmediato la decisión ante la Cámara Electoral o si buscará otro mecanismo para dar visibilidad a Santilli en el marco de la campaña. Mientras tanto, los electores bonaerenses acudirán a votar el 26 de octubre con la boleta impresa, sin cambios.

69Perú: Congreso destituye a Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”




Te puede interesar
I7l9XfSWb_1256x620__1

Diputados dio luz verde a la Justicia para avanzar sobre los bienes de José Luis Espert

Alejandro Cabrera
Política09 de octubre de 2025

El Congreso aprobó el pedido del Poder Judicial para que se investigue el patrimonio del diputado liberal José Luis Espert, actualmente con licencia hasta fin de mandato. La resolución habilita a los tribunales a registrar propiedades, cuentas y bienes a su nombre o vinculados a su entorno. El caso, que surge tras la detención del empresario Federico Machado, vuelve a poner al oficialismo ante un frente judicial y político de alto impacto.

martin-menem-y-facundo-manes-2114837

Facundo Manes denunció amenazas de Martín Menem en el Congreso

Alejandra Larrea
Política08 de octubre de 2025

El diputado radical acusó al presidente de la Cámara baja de haberlo intimidado antes de una sesión clave. Según su relato, Menem le habría dicho: “Rogá que no haya quórum, porque te vamos a hacer mierda”. El libertario lo negó y habló de una maniobra política. El episodio tensó aún más el clima parlamentario.

Lo más visto
df6c0bba9163c014f5a286091b2e9823ace9aabd

El swap con Estados Unidos: cómo funciona la herramienta que puede darle aire (o deuda) a la Argentina

Alejandro Cabrera
Economía09 de octubre de 2025

El anuncio de un posible swap con el Tesoro de Estados Unidos fue recibido en Buenos Aires como una señal de alivio financiero. Pero detrás del titular hay un mecanismo complejo: una línea de intercambio de monedas que puede convertirse tanto en una tabla de salvación como en un ancla de dependencia. La palabra “ayuda” suena bien, pero el swap no es un regalo; es un contrato financiero de alta sensibilidad política y económica.

68851763bb25aa5b5f009d97

Jerí asume y promete reconciliar Perú con firmeza contra la inseguridad

Alejandra Larrea
Mundo10 de octubre de 2025

José Jerí juró como presidente interino luego de la vacancia de Dina Boluarte. En su primer discurso ante el Congreso convocó al país a dejar atrás la crisis institucional, pidió perdón por los errores del Estado y declaró la guerra a la delincuencia como prioridad.