Asesinato en Lviv: ex presidente del Parlamento de Ucrania cae abatido en plena calle

Andriy Parubiy, ex presidente de la Rada Suprema de Ucrania, fue asesinado el 30 de agosto en Lviv por un atacante disfrazado de repartidor, que huyó en bicicleta eléctrica tras el brutal ataque

Mundo30 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000ab5861f9a3ad0a77813cca16
Andriy Parubiy.

El mediodía de Lviv se tiñó de violencia y sorpresa. El ex presidente del Parlamento ucraniano, Andriy Parubiy, caminaba por una calle céntrica cuando un hombre disfrazado de repartidor lo ejecutó con varios disparos por la espalda. El asesino escapó en bicicleta eléctrica, dejando un vacío político y un país sacudido por la brutalidad del ataque.

Las imágenes de la escena recorrieron el mundo y sumieron a Ucrania en una mezcla de dolor, indignación y alarma, en medio de la guerra con Rusia que ya condiciona cada aspecto de la vida pública.

El ataque ocurrió en el distrito Frankivskyi de Lviv, sobre la calle Yefremova. Parubiy fue sorprendido cuando regresaba de una reunión partidaria y recibió varios disparos por la espalda. La modalidad profesional del crimen —planificado con precisión y ejecutado en pocos segundos— encendió sospechas de un ataque con motivación política.

El asesino vestía mochila amarilla, típica de los repartidores urbanos, lo que le permitió camuflarse entre la multitud. Tras disparar, huyó en bicicleta eléctrica hacia una zona residencial, donde lo perdieron de vista. Las autoridades activaron de inmediato el operativo “Siren” y desplegaron retenes en toda la ciudad.

Parubiy tenía 54 años y fue una de las figuras centrales de la Revolución del Euromaidán en 2014. Se desempeñó como presidente de la Rada Suprema entre 2016 y 2019, y actualmente integraba el bloque opositor European Solidarity. Era considerado un dirigente firme en la defensa de la soberanía ucraniana frente a Rusia.

El presidente Volodímir Zelensky calificó el hecho como un “homicidio espantoso” y ordenó destinar todos los recursos para esclarecer el crimen. El gobierno decretó duelo nacional de 48 horas. Líderes europeos y estadounidenses enviaron mensajes de condolencia, resaltando la figura de Parubiy como un símbolo de resistencia.

Aunque las motivaciones concretas aún no se esclarecieron, la modalidad del ataque, el perfil de la víctima y el contexto bélico plantean hipótesis que van desde un ajuste de cuentas político interno hasta un posible atentado vinculado a operaciones de inteligencia extranjeras.

El asesinato de Andriy Parubiy abre un nuevo capítulo oscuro en la historia reciente de Ucrania. Su muerte no solo impacta en la política local, sino que también envía un mensaje a toda la dirigencia: en medio de la guerra, las calles tampoco son seguras. Con la desaparición de uno de los líderes más influyentes del último tiempo, Ucrania enfrenta el reto de esclarecer el crimen y evitar que el miedo se convierta en un arma más poderosa que las balas.

Te puede interesar
tokio_133ce43a_1284581217_240903122054_1280x854

JAPÓN REGISTRA UN RÉCORD DE NACIMIENTOS DE PADRES EXTRANJEROS Y DESATA UN FUERTE DEBATE POLÍTICO SOBRE LA MIGRACIÓN

Alejandro Cabrera
Mundo14 de octubre de 2025

Por primera vez en su historia moderna, Japón contabilizó un número récord de bebés nacidos de padres extranjeros. El dato, que se produce en medio del declive demográfico más pronunciado del mundo desarrollado, desató una disputa política sobre el modelo migratorio y la identidad cultural del país. Mientras los sectores conservadores alertan sobre una “erosión de la homogeneidad nacional”, las fuerzas progresistas reclaman una apertura que refleje la nueva realidad social.

2025-10-13T133A373A28Z-90159065

FMI Y BANCO MUNDIAL SE REÚNEN EN WASHINGTON EN MEDIO DE UNA TENSIÓN COMERCIAL GLOBAL CRECIENTE

Alejandro Cabrera
Mundo14 de octubre de 2025

Las asambleas anuales de los organismos multilaterales comienzan en un clima de incertidumbre. Estados Unidos y China cruzan amenazas arancelarias, mientras el Fondo alerta sobre una posible corrección en los mercados tecnológicos y advierte que la economía mundial “resiste más de lo esperado, pero menos de lo necesario”. Argentina aparece en el centro de la escena por el nuevo acuerdo financiero anunciado durante la visita de Javier Milei a Washington.

71098540_1004

SARKOZY, A PRISIÓN EL 21 DE OCTUBRE: EL EXPRESIDENTE FRANCÉS CRUZA UN UMBRAL HISTÓRICO

Alejandro Cabrera
Mundo14 de octubre de 2025

La Justicia fijó para el 21 de octubre el ingreso de Nicolas Sarkozy en la prisión de La Santé, en París, para comenzar a cumplir una pena de cinco años por asociación ilícita vinculada a la presunta financiación libia de su campaña de 2007. Será el primer exmandatario de la V República en entrar en una cárcel común. El caso reconfigura el tablero político francés, somete a tensión a la derecha y vuelve a encender la discusión sobre la independencia judicial y los límites del poder.

licensed-image (5)

Caracas cierra su embajada en Oslo tras el Nobel a María Corina Machado

Alejandro Cabrera
Mundo14 de octubre de 2025

La decisión del gobierno de Nicolás Maduro de clausurar su sede en Oslo, a días de que María Corina Machado recibiera el Premio Nobel de la Paz, reconfigura el tablero internacional de Venezuela. El cierre tensiona la relación con el país que ofició de mediador en los procesos de diálogo, proyecta una señal hacia Europa y abre interrogantes sobre la estrategia exterior de Caracas, que a la vez redirige recursos a nuevos destinos.

Lo más visto
tokio_133ce43a_1284581217_240903122054_1280x854

JAPÓN REGISTRA UN RÉCORD DE NACIMIENTOS DE PADRES EXTRANJEROS Y DESATA UN FUERTE DEBATE POLÍTICO SOBRE LA MIGRACIÓN

Alejandro Cabrera
Mundo14 de octubre de 2025

Por primera vez en su historia moderna, Japón contabilizó un número récord de bebés nacidos de padres extranjeros. El dato, que se produce en medio del declive demográfico más pronunciado del mundo desarrollado, desató una disputa política sobre el modelo migratorio y la identidad cultural del país. Mientras los sectores conservadores alertan sobre una “erosión de la homogeneidad nacional”, las fuerzas progresistas reclaman una apertura que refleje la nueva realidad social.