Valdés consolida el poder en Corrientes: su hermano Juan Pablo ganó en primera vuelta

Con más del 50 % de los votos, Juan Pablo Valdés se convirtió en el nuevo gobernador de Corrientes y garantizó la continuidad del proyecto oficialista. El peronismo quedó muy atrás y La Libertad Avanza sufrió un fuerte revés al terminar en cuarto lugar.

Política01 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000f6b8622fbdd3b3db6f25b445
Juan Pablo ganó en primera vuelta.

Corrientes eligió gobernador y el resultado confirmó las proyecciones: Juan Pablo Valdés, hermano del actual mandatario, se impuso con holgura en las urnas y asumirá el control político de la provincia por los próximos cuatro años. La victoria no solo representa la consolidación del oficialismo, sino también una señal de continuidad de un modelo que domina la política correntina desde hace casi dos décadas.

El triunfo se produjo en un contexto nacional de alta polarización, donde el resultado local fue leído como un mensaje de estabilidad hacia adentro y hacia afuera de la provincia.

El nuevo gobernador superó el 50 % de los votos, lo que le permitió consagrarse sin necesidad de balotaje. La diferencia con su principal rival, Martín Ascúa, fue abrumadora: el dirigente peronista apenas alcanzó alrededor de un quinto del electorado, reflejando la dificultad histórica del justicialismo en la provincia. Más atrás quedó el exgobernador Ricardo Colombi, mientras que Lisandro Almirón, referente de La Libertad Avanza, sufrió un duro golpe al quedar relegado en la cuarta posición con un caudal de votos mucho menor al esperado.

La jornada electoral también definió la renovación parcial de la Legislatura provincial, donde la alianza oficialista retuvo la mayoría tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, lo que garantizará un control absoluto en la toma de decisiones. En paralelo, en los municipios más importantes, los candidatos alineados al oficialismo también mostraron resultados favorables, consolidando un mapa político dominado casi por completo por el sello gobernante.

El resultado dejó varias lecturas. En primer lugar, el oficialismo mostró una fortaleza que trasciende a la figura de un solo líder y se apoya en una estructura territorial aceitada que articula intendencias, legisladores y poder provincial. En segundo lugar, el peronismo volvió a exhibir sus fracturas internas y una marcada incapacidad de construir una alternativa competitiva en Corrientes, a pesar de su peso histórico en otras provincias del litoral. Finalmente, la derrota de La Libertad Avanza reveló los límites del fenómeno libertario en distritos con fuerte tradición radical y estructuras locales sólidas, mostrando que el arrastre nacional no siempre se traduce en victorias regionales.

La campaña estuvo marcada por denuncias cruzadas, acusaciones de irregularidades menores y algunos incidentes aislados que no alteraron la transparencia del proceso. Pese a ese clima, la jornada electoral transcurrió en paz y con una participación superior al 70 % del padrón, lo que reforzó la legitimidad del resultado.

El gobernador electo celebró el respaldo ciudadano con un discurso en el que prometió continuar con el modelo de gestión iniciado por su hermano Gustavo, priorizando la estabilidad institucional, la modernización de la infraestructura provincial y la defensa del federalismo en la relación con el Gobierno nacional. El énfasis estuvo puesto en la continuidad de políticas que, según el oficialismo, garantizan previsibilidad económica y social en la provincia.

La elección en Corrientes dejó en claro que la familia Valdés logró construir un esquema de poder sólido y duradero, capaz de imponerse con claridad frente a una oposición debilitada y a un espacio libertario que no logró penetrar en el electorado local. El triunfo de Juan Pablo Valdés marca el inicio de una nueva etapa que, lejos de romper con lo existente, se proyecta como una extensión natural de lo que ya gobierna en la provincia. Con mayoría legislativa y control territorial, el oficialismo provincial sale fortalecido para enfrentar los desafíos políticos y económicos de los próximos años.

Te puede interesar
Lo más visto