A tres años del atentado a Cristina Kirchner: quiénes siguen presos y cómo avanza la causa

El intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner cumple tres años. Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte permanecen detenidos, mientras que Nicolás Carrizo fue liberado tras quedar fuera de la acusación. El juicio oral entra en su etapa final.

Política01 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000784c61f79e080b33fb6cc168
A tres año del atentado a Cristina Kirchner.

El 1 de septiembre de 2022 quedó grabado en la memoria política argentina como uno de los días más oscuros desde el retorno de la democracia. Cristina Kirchner, entonces vicepresidenta, fue víctima de un intento de asesinato en la puerta de su casa en Recoleta. Tres años después, la Justicia aún debate responsabilidades y el proceso judicial mantiene detenidos a los autores materiales, mientras uno de los acusados principales recuperó la libertad.

El caso, cargado de dramatismo y repercusión política, hoy sigue siendo una herida abierta. La pregunta sobre quiénes planearon y financiaron el ataque permanece sin respuesta clara.

El principal acusado, Fernando Sabag Montiel, fue quien gatilló el arma a escasos centímetros de la cabeza de la vicepresidenta. El proyectil nunca salió, pero el gesto fue inequívoco y transmitido en vivo por decenas de cámaras. Desde entonces permanece detenido y procesado como autor del intento de magnicidio. Su pareja, Brenda Uliarte, también continúa bajo prisión preventiva, acusada como coautora por haber participado en la planificación y organización del ataque. Ambos enfrentan pedidos de condena de hasta 15 años de prisión en el Tribunal Oral Federal N.º 6, con la querella planteando agravantes por violencia de género en el caso de Cristina.

En paralelo, Nicolás Carrizo, jefe de la denominada banda de “Los Copitos”, había sido imputado como partícipe secundario. Permaneció más de dos años detenido hasta que, en los últimos meses, tanto la fiscalía como la querella retiraron las acusaciones en su contra al no hallarse pruebas concluyentes que lo vincularan directamente con el atentado. Su liberación generó polémica: mientras un sector político lo consideró una decisión correcta por falta de evidencias, otro lo interpretó como un retroceso en la búsqueda de la verdad completa.

El juicio oral avanza en Comodoro Py y atraviesa sus etapas finales de alegatos. La querella insistió en penas severas para Sabag Montiel y Uliarte, mientras que la defensa de ambos intentó relativizar la gravedad del hecho. Para el kirchnerismo, el ataque fue un acto organizado con motivaciones políticas más amplias; para otros sectores, se trató de un hecho aislado protagonizado por un grupo marginal.

Tres años después, la figura de Cristina Kirchner sigue siendo central en la interpretación del caso. El atentado reforzó la narrativa de persecución y violencia política en la Argentina, y continúa marcando la agenda pública cada vez que el proceso judicial suma una novedad. La memoria del momento en que un arma gatilló sin disparar, a centímetros de su rostro, todavía conmueve y divide a la sociedad.

El atentado contra Cristina Kirchner se mantiene como una causa emblemática de la Argentina contemporánea. Con Sabag Montiel y Uliarte todavía detenidos, Carrizo liberado y un juicio que avanza hacia sus definiciones, el caso plantea interrogantes sobre los límites de la violencia política y la capacidad del sistema judicial de ofrecer respuestas. A tres años, la pregunta no solo es quiénes fueron los responsables inmediatos, sino también qué hay detrás de un intento de magnicidio que pudo cambiar la historia.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 29 ago 2025, 15_50_17

Violencia política como esencia de nuestro país

Alejandro Cabrera
Opinión29 de agosto de 2025

La violencia simbólica precede a la violencia física, dijo Pierre Bourdieu. Lamentablemente, gran parte del siglo XXI en nuestro país ha sido la confirmación de lo que el sociólogo francés advirtió a fines del siglo XX.