Argentina se retira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y no buscará renovar mandato

El Gobierno de Milei informó que no se presentará para renovar su lugar en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, anticipando así su retiro del organismo. La decisión se enmarca en una política de redefinición de su alineamiento global.

Política01 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000177861f5b6f9f9a77f633550
Argentina se retira del Consejo de Derechos Humanos.

El Ejecutivo decidió no presentarse para un nuevo mandato en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, lo que equivale a una salida del organismo antes de que concluya su actual período. La decisión, anunciada por Cancillería, llega tras una evaluación estratégica: el país busca redefinir su arquitectura diplomática, en línea con una alianza reforzada con Washington que favorece una menor participación en organismos multilaterales que considera ideológicamente inclinados.

La medida no fue totalmente inesperada, ya que ya en otros foros Argentina recogió señales de distanciamiento: el Gobierno retiró su candidatura, evitó renovar compromisos y dejó clara su intención de reconfigurar su rol en el sistema internacional. Como antecedente, el país también se retiró de la Organización Mundial de la Salud, lo que evidencia una política constante de repliegue.

Técnicamente, la salida se realiza al no volver a candidatearse, aunque el mandato vigente se extenderá hasta su fin natural. De esta manera, el Gobierno evita la presión interna de una votación adversa —como ocurrió en junio con Estados Unidos— y concluye su participación sin protagonismos ni confrontaciones públicas.

La decisión genera un significado claro en la política exterior: bajo el liderazgo de Javier Milei, Argentina se distancia de mecanismos de derechos humanos que considera compatibles con agendas progresistas. La nueva estrategia diplomática prevé una focalización en cooperación bilateral, menos recursos comprometidos en foros multilaterales y una redefinición de prioridades globales.

El retiro de Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU revela un giro significativo en su política exterior: de actor presente en foros multilaterales, ahora busca una postura más selectiva y de menor exposición internacional. La bandera de este cambio apunta a redefinir alianzas y recalcular recursos estatales. El mensaje es claro: la prioridad será una agenda más bilateral, menos sujeta al consenso global de derechos.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 29 ago 2025, 15_50_17

Violencia política como esencia de nuestro país

Alejandro Cabrera
Opinión29 de agosto de 2025

La violencia simbólica precede a la violencia física, dijo Pierre Bourdieu. Lamentablemente, gran parte del siglo XXI en nuestro país ha sido la confirmación de lo que el sociólogo francés advirtió a fines del siglo XX.