El Gobierno denuncia a Jorge Rial y Mauro Federico por difusión de audios contra Karina Milei; ambos respondieron con furia

La cartera de Seguridad presentó una denuncia penal contra los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico por su rol en la difusión de audios atribuidos a Karina Milei. Ambos salieron a responder con indignación: calificaron la medida de amenaza y atentado a la libertad de prensa.

Política01 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000d080622fa56747603f8b0af4
Coimas ANDIS.

La polémica escaló cuando el Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich, presentó una denuncia en los tribunales federales de Comodoro Py acusando a Jorge Rial, Mauro Federico y otros vinculados al canal Carnaval Stream de difundir contenidos obtenidos mediante una “operación de inteligencia ilegal destinada a desinformar”.

 La denuncia, que denuncia espionaje y manipulación política, también involucró a un exjefe de la SIDE, la pareja de una diputada, operadores del medio y hasta supuestos vínculos con una red de espionaje rusa. El escrito pidió medidas cautelares para frenar la difusión de los audios y allanamientos en domicilios y estudios vinculados a los acusados. Asimismo, un juez ordenó el cese inmediato de la difusión del material con la intervención de ENACOM bajo el marco de protección institucional.

La presentación generó una fuerte reacción de los periodistas señalados. Jorge Rial sostuvo que era una maniobra para "deslegitimar al periodismo" y calificó la acusación como “una locura extrema” y “una amenaza a la libertad de prensa”. En su cuenta de X, afirmó que el Gobierno los acusaba de una conspiración internacional mezclando asuntos como Rusia, la AFA y empresarios, y remarcó que “hacer periodismo los hace peligrosos para quienes no creen en la democracia”. Por su parte, Mauro Federico —quien aseguró haber presentado los audios en Comodoro Py— recibió apoyo de colegas y otros medios, quienes lo defendieron como portador de pruebas legítimas en un trabajo de investigación.

La acusación representa un punto de inflexión entre el poder político y el periodismo independiente. Lo que comenzó como material con denuncias de corrupción escaló a enfrentamiento institucional. La movida del Gobierno cortocircuitó la circulación de la información en pleno mes electoral y encendió alertas sobre el rol del periodismo como control de poder. Tras este episodio, la clave será si la Justicia actúa con transparencia o si se abre una grieta peligrosa entre Estado y prensa.



Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 29 ago 2025, 15_50_17

Violencia política como esencia de nuestro país

Alejandro Cabrera
Opinión29 de agosto de 2025

La violencia simbólica precede a la violencia física, dijo Pierre Bourdieu. Lamentablemente, gran parte del siglo XXI en nuestro país ha sido la confirmación de lo que el sociólogo francés advirtió a fines del siglo XX.