
Villarruel visitó una fábrica en el Día de la Industria y fue repudiada por el sindicato
La vicepresidenta fue recibida en una planta de neumáticos por sindicalistas que criticaron al Gobierno por su política de erosión de empleos.
Gabriel Katopodis, candidato y ministro bonaerense, recibió el pedido de retirarse mientras distribuía folletos en la estación de tren Caseros. El hecho generó repudio en redes y sospechas sobre injerencia política.
Política02 de septiembre de 2025Otra escena insólita marcó el tramo final de la campaña electoral bonaerense. Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura y candidato al Senado por la Primera Sección, vivió un momento tenso cuando la Policía Federal le pidió que se retire de la estación de tren de Caseros mientras repartía volantes. El episodio desató un fuerte debate político sobre la libertad de expresión y la presión institucional durante la contienda electoral.
Al acercarse a vecinos y trabajadores de la zona para entregar folletos proselitistas, Katopodis fue interrumpido por dos efectivos federales que, sin mediar aviso, le solicitaron que deje el lugar. La uniformada justificó la acción alegando una orden superior. Katopodis respondió con firmeza: “Estamos en democracia, somos una República”, reclamando que se le permitiera continuar con su actividad electoral. La escena, captada en video por presentes, se viralizó inmediatamente en redes sociales.
El hecho generó un inmediato repudio entre simpatizantes del candidato y observadores políticos, que lo interpretaron como un intento de coartar la actividad pública de un dirigente en campaña. Desde el equipo de Katopodis confirmaron que continuará recorriendo estaciones y barrios hasta el cierre de la campaña, pese al episodio. En paralelo, se conocieron versiones que atribuyen la instrucción a autoridades del municipio local, gobernado por un rival político, lo que añadió un matiz político a lo ocurrido.
Lo sucedido en Caseros desencadenó una duda clave: ¿se trató de un procedimiento policial común o de una iniciativa política para favorecer a otro sector? En un contexto donde cada voto cuenta y la campaña entra en su recta final, el registro del intento de freno se convirtió en símbolo de tensión democrática. El episodio desenmascara un escenario donde contactar al vecino puede ser interpretado como amenaza por quienes están al mando.
La vicepresidenta fue recibida en una planta de neumáticos por sindicalistas que criticaron al Gobierno por su política de erosión de empleos.
El expresidente Mauricio Macri permanece ausente de la campaña local justo cuando escalan los escándalos de corrupción y la violencia contra la comitiva presidencial.
El Grupo Indalo expresó su rechazo a las denuncias contra Jorge Rial y Mauro Federico, interpretándolas como un intento de intimidación que atenta contra el periodismo independiente.
El periodista Eduardo Preve, desde Uruguay, anunció que difundirá nuevos audios relacionados con el escándalo de presuntas coimas, a pesar del fallo judicial argentino que prohíbe su difusión.
Diversos referentes opositores rechazaron enérgicamente el fallo del juez Maraniello, al considerar que quebranta la libertad de prensa con una medida que no tiene fecha de vencimiento.
La cartera de Seguridad presentó una denuncia penal contra los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico por su rol en la difusión de audios atribuidos a Karina Milei. Ambos salieron a responder con indignación: calificaron la medida de amenaza y atentado a la libertad de prensa.
La violencia simbólica precede a la violencia física, dijo Pierre Bourdieu. Lamentablemente, gran parte del siglo XXI en nuestro país ha sido la confirmación de lo que el sociólogo francés advirtió a fines del siglo XX.
Las denuncias por coimas en la ANDIS, la trama con la droguería Suizo Argentina y los audios filtrados salpican al oficialismo. En paralelo, Macri mueve fichas en el PRO y Cristina reaparece en un gesto simbólico, mientras la figura presidencial enfrenta su momento más crítico.
Los remanentes del tifón Kajiki desataron lluvias intensas que provocaron inundaciones relámpago en varias provincias del norte de Tailandia, dejando al menos una víctima fatal y más de medio millar de personas afectadas por deslizamientos, viviendas anegadas y daños agrícolas.
Un terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán durante la noche del domingo y dejó más de 800 muertos y miles de heridos. Equipos de rescate, residentes y fuerzas de seguridad trabajan sin pausa para salvar vidas entre los escombros y atender a los damnificados.
La Casa Rosada presentó una denuncia criminal por una “operación de inteligencia ilegal” que habría grabado conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios. Un juez ya ordenó suspender la difusión de esos audios, tildados como parte de una campaña desplegada en plena campaña electoral.