La Ciudad de Buenos Aires también canceló las elecciones primarias de este año

La propuesta recibió 55 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención. Falta definir la fecha para los comicios, aunque se cree que podrían ser el 18 de mayo.

Política21 de febrero de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
legislaturajpg
Recinto de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La decisión recibió 55 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención. Jorge Macri siguió la sesión desde Asunción, Paraguay, a donde viajó recientemente como presidente de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI). Las conversaciones se habían aumentado en las últimas horas para que el partido gobernante pudiera obtener los votos necesarios para lograr esa intención. Y lo logró con más facilidad de lo que se esperaba.

La sesión iba a llevarse a cabo este jueves, pero se aplazó debido a la falta de acuerdo y a la incertidumbre que había en el Congreso nacional sobre la medida de las Primarias que finalmente se aprobó. Jorge Macri, como jefe del Gobierno de la Ciudad, necesitaba acelerar esta reforma, porque se acercaban las elecciones. Con el apoyo del PRO, el peronismo, la UCR, La Libertad Avanza y algunos grupos minoritarios, la propuesta fue aprobada: “No vamos a oponernos, aunque no queremos soluciones temporales y queremos que se eliminen”, dijo Pilar Ramírez, la jefa de bloque de la LLA. “Por un lado, cancelamos las PASO y por el otro, dividimos las elecciones. No se entiende en qué vamos a ahorrar”.

Los que se opusieron fueron los tres legisladores del Frente de Izquierda: Gabriel Solano, Andrea D’Atri y Mercedes Trimarchi. Por su parte, Yamil Santoro decidió abstenerse.

La suspensión de las PASO se discutió durante las sesiones extraordinarias, sin que se enviara a comisiones. Como es una reforma electoral, Macri necesitaba una mayoría especial. El oficialismo cuenta con un grupo de solo 12 miembros (Vamos por más), de los cuales solo 10 son del PRO. Normalmente, se unen como aliados la Unión Cívica Radical (8), Confianza Pública de Graciela Ocaña (3), Socialistas (1), los Liberales Ramiro Marra, Yamil Santoro y Jorge Reta (3), y el bloque Transformación de Eugenio Casielles (1). El MID, que cuenta con 2 legisladores, Sandra Rey y Edgardo Alifraco, tiene una postura inestable.

Por otro lado, está Unión por la Patria. Sus 18 bancas son ocupadas por los legisladores del NEP (Nuevo Espacio de Participación), que responden directamente a Juan Manuel Olmos, auditor General de la Nación y líder del Partido Justicialista de Buenos Aires. Este es un grupo minoritario que está conectado a La Cámpora y también tiene miembros relacionados con Axel Kicillof. Sin embargo, Olmos tiene una gran influencia sobre todo el grupo. Otro actor importante en ese contexto es Mariano Recalde, senador nacional cercano a Cristina Fernández de Kirchner. En el peronismo del distrito, también tiene influencia el sindicalista y empresario de medios Víctor Santa María. Antes de comenzar la sesión, se tuvo una reunión donde se acordó votar juntos.

El peronismo es la principal minoría en la Legislatura y hasta ahora no ha revelado su posición. Pero la reunión de la mañana resolvió el problema. “Este bloque votará unido por la suspensión”, dijo la diputada Claudia Neira en la sala. Muchos entendieron que esa señal que dieron muestra de que quieren ser fuertes y unirse a pesar de sus diferencias internas, en un distrito que siempre les ha sido difícil.

El PJ estaba dispuesto a apoyar la suspensión de las Primarias, pero quería que las elecciones se adelantaran a mayo para que no coincidieran con la campaña nacional. Si se acepta suspender las PASO, el alcalde de la ciudad planea anticipar la votación para el domingo 18 de mayo. Actualmente, según lo que dijo Macri en diciembre pasado, la fecha es el 6 de julio. Aún no hay confirmaciones y tampoco se sabe qué método electoral se usará.

La Libertad Avanza (8), con Pilar Ramírez, que está muy cerca de Karina Milei en el distrito, a pesar de tener una relación tensa con el PRO en la Ciudad, lo que los llevó a ser abiertamente opositores en la Legislatura, también terminó votando a favor. Hace unos meses, tres legisladores que apoyan a Patricia Bullrich, liderados por Juan Pablo Arenaza, se unieron a este grupo, llevando su total a ocho representantes. Mientras tanto, el equipo político del gobierno está en negociaciones intensas para lograr el acuerdo necesario.

Ramírez pidió a Macri que se comprometiera a que “los 20.000 millones de pesos que ahorraríamos por evitar esta elección, vuelvan a los porteños en devolución de ABL (impuesto por el alumbrado, barrido y limpieza)”, como su principal condición para apoyar la propuesta. El Poder Ejecutivo de la ciudad rechazó la propuesta y señaló que se va a “cuidar cada peso de los contribuyentes”, pero que el dinero de las primarias se usará para otros asuntos de gestión.

La norma para suspender las PASO dice que los partidos políticos deben elegir a sus candidatos usando los procesos internos que tienen en sus Cartas Orgánicas. Entre los argumentos presentados por el gobierno de la ciudad, se menciona un "desgaste" en la ciudadanía debido a la baja participación en las elecciones primarias anteriores, a pesar de que son obligatorias. Macri dice: “La experiencia en la implementación de esta herramienta, a lo largo de los años, muestra que su mayor impacto ha sido en las elecciones para puestos ejecutivos.”

Te puede interesar
032f26cdf4919e6309a9b51f6f0815235e5f4b99

Acusaciones y tensiones en el armado de listas de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires

Alejandro Cabrera
Política01 de mayo de 2025

El proceso de conformación de listas de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires ha estado marcado por denuncias de irregularidades, tensiones internas y un clima creciente de sospechas. La falta de claridad en los procedimientos, sumada a acusaciones directas entre dirigentes, ha puesto al descubierto las dificultades del espacio para consolidar su estructura en el distrito más relevante del país.

Lo más visto
captura-fumata-blancajpg

Fumata blanca y nuevo Papa

Alejandro Cabrera
08 de mayo de 2025

La Iglesia Católica ya tiene nuevo conductor y el mundo está expectante por saber el nombre del sumo pontífice.

GqcbKG6XgAAsZ_A

Milei cruzó el límite: burla al Papa León XIV con una imagen provocadora

Alejandro Cabrera
Opinión08 de mayo de 2025

El presidente argentino publicó en X una imagen de un león vestido de Papa en alusión al nuevo pontífice, en un gesto que fue interpretado como una falta de respeto total hacia la comunidad católica y un acto de ignorancia sobre el significado profundo del nombre León en la tradición de la Iglesia.

licensed-image (3)

León XIV: del silencio de los claustros a la voz universal de Roma

Alejandro Cabrera
Mundo09 de mayo de 2025

Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo Papa el 8 de mayo de 2025, bajo el nombre de León XIV. El primer estadounidense en ocupar el trono de Pedro. Un hombre marcado por el rigor intelectual, la sencillez pastoral y la experiencia profunda en el sur global. Su historia, poco conocida por fuera de los círculos eclesiásticos, es la de un hombre que se formó en el corazón del imperio, pero decidió vivir entre los márgenes.