Moyano cerró una paritaria semestral por debajo de la inflación

El sindicato de Camioneros acordó un aumento del 3,3 % en seis meses, en un gesto que fue valorado por el Gobierno pero que generó críticas internas por la pérdida de poder adquisitivo.

Política11 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000ac6462308a802722e9a4a4a2
Hugo Moyano.

El acuerdo firmado por Hugo Moyano establece una suba escalonada para el período de septiembre a febrero de 2026: 1,2 % en septiembre, 1,1 % en octubre y 1 % mensual en noviembre, diciembre, enero y febrero. En total, los salarios del sector crecerán un 3,3 % en medio año, en un escenario donde la inflación acumulada supera ampliamente esa cifra.

Desde el Ejecutivo se presentó el entendimiento como una señal de estabilidad y responsabilidad sindical, destacando que el gremio camionero se alineó a la estrategia oficial de contención de costos y moderación de demandas salariales. El Gobierno lo interpreta como un gesto político en medio de la tensión con otros sectores sindicales y tras el rechazo de distintos gremios a los vetos presidenciales recientes.

Dentro del sindicato, la paritaria generó ruido. Aunque algunos dirigentes la defendieron como una apuesta a la gobernabilidad, muchos trabajadores plantearon que el acuerdo no compensa la pérdida de poder adquisitivo acumulada y que la caída del salario real se profundizará si los precios continúan por encima de lo pautado.

Moyano, que históricamente se mostró como un dirigente confrontativo, optó por una estrategia más pragmática, acercándose al Gobierno en un momento de debilidad política para el oficialismo. Este cambio de tono fue interpretado por analistas como un movimiento táctico: ganar espacio de negociación futura a cambio de un gesto de buena voluntad en el corto plazo.

La firma de la paritaria camionera se convirtió en uno de los hechos políticos de la semana, no solo por lo salarial, sino por el impacto simbólico en la relación entre el sindicalismo y la Casa Rosada.



Te puede interesar
javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.

985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.