
Julio Bárbaro: “Gobernar es pacificar y dar trabajo”
Bárbaro analizó el resultado electoral, cuestionó la lógica de enemigos en la política y llamó a recuperar el diálogo entre gobierno, oposición y gobernadores.
El sindicato de Camioneros acordó un aumento del 3,3 % en seis meses, en un gesto que fue valorado por el Gobierno pero que generó críticas internas por la pérdida de poder adquisitivo.
Política11 de septiembre de 2025El acuerdo firmado por Hugo Moyano establece una suba escalonada para el período de septiembre a febrero de 2026: 1,2 % en septiembre, 1,1 % en octubre y 1 % mensual en noviembre, diciembre, enero y febrero. En total, los salarios del sector crecerán un 3,3 % en medio año, en un escenario donde la inflación acumulada supera ampliamente esa cifra.
Desde el Ejecutivo se presentó el entendimiento como una señal de estabilidad y responsabilidad sindical, destacando que el gremio camionero se alineó a la estrategia oficial de contención de costos y moderación de demandas salariales. El Gobierno lo interpreta como un gesto político en medio de la tensión con otros sectores sindicales y tras el rechazo de distintos gremios a los vetos presidenciales recientes.
Dentro del sindicato, la paritaria generó ruido. Aunque algunos dirigentes la defendieron como una apuesta a la gobernabilidad, muchos trabajadores plantearon que el acuerdo no compensa la pérdida de poder adquisitivo acumulada y que la caída del salario real se profundizará si los precios continúan por encima de lo pautado.
Moyano, que históricamente se mostró como un dirigente confrontativo, optó por una estrategia más pragmática, acercándose al Gobierno en un momento de debilidad política para el oficialismo. Este cambio de tono fue interpretado por analistas como un movimiento táctico: ganar espacio de negociación futura a cambio de un gesto de buena voluntad en el corto plazo.
La firma de la paritaria camionera se convirtió en uno de los hechos políticos de la semana, no solo por lo salarial, sino por el impacto simbólico en la relación entre el sindicalismo y la Casa Rosada.
Bárbaro analizó el resultado electoral, cuestionó la lógica de enemigos en la política y llamó a recuperar el diálogo entre gobierno, oposición y gobernadores.
Designado a la mañana, renunció a la tarde vía redes sociales. Otro capítulo de las fugacidades de un gobierno que ya acumula bajas récord sin siquiera haber completado un año de gestión.
Los gremios universitarios anunciaron una huelga de 24 horas en todas las universidades públicas del país para este viernes, denunciando que el veto presidencial pone en riesgo salarios, infraestructura y becas.
El presidente rechazó un proyecto que buscaba fortalecer la salud infantil y adolescente, incluyendo mejoras salariales y actualización presupuestaria para hospitales pediátricos; la norma había sido aprobada con amplio respaldo en el Senado.
El Presidente rechazó por completo la ley sancionada que aseguraba la actualización mensual por inflación de los gastos universitarios; ahora la oposición debe reunir mayoría especial para intentar darla por válida.
El funcionario santiagueño, hasta ahora secretario de Interior y mano derecha de Guillermo Francos, fue oficializado al frente de la cartera en un contexto de crisis política y necesidad de diálogo con las provincias.
Un micro de larga distancia fue embestido por un tren en Atlacomulco, Estado de México. El impacto provocó una escena devastadora y derivó en una de las peores tragedias viales recientes del país.
Un múltiple accidente involucró a varios autos y un camión en la autopista Panamericana. El siniestro provocó largas demoras en el tránsito y obligó a desviar vehículos mientras trabajaban los equipos de emergencia.
Un defecto en la tinta de seguridad de miles de libretas obligó a miles de ciudadanos a esperar durante horas en terminales aéreas y oficinas del Renaper. El Gobierno montó un operativo de emergencia para reemplazar los documentos y garantizar que nadie pierda su viaje.
Un camión que transportaba vehículos cero kilómetro volcó desde un puente en Corrientes y se incendió de inmediato. El conductor falleció atrapado en la cabina, y los bomberos trabajaron para controlar las llamas y recuperar el cuerpo.
El Presidente rechazó por completo la ley sancionada que aseguraba la actualización mensual por inflación de los gastos universitarios; ahora la oposición debe reunir mayoría especial para intentar darla por válida.