Diputados confirmaron sesión clave para discutir vetos de Milei que afectan universidades y al Garrahan

El miércoles 17 de septiembre a la 13 horas se llevará a cabo una sesión especial en la Cámara de Diputados donde la oposición intentará revertir vetos presidenciales que impactan el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica relacionada al Hospital Garrahan. La convocatoria se enmarca en un clima de fuerte movilización social y política.

Política15 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_0000000074a4622f91eb5576cdab8b14
Sesión clave.

En medio de crecientes protestas y tensiones políticas en el país, la Cámara de Diputados oficializó la realización de una sesión especial para el miércoles 17 de septiembre a las 13 horas con un temario que promete ser caliente. Los legisladores de la oposición buscarán insistir con dos leyes que ya fueron aprobadas pero luego vetadas por el presidente: una vinculada al financiamiento universitario, reclamando mayores recursos para universidades nacionales, y otra cuya finalidad es declarar emergencia pediátrica para reforzar la atención en salud infantil, con especial atención al Hospital Garrahan.

La iniciativa de convocar la sesión fue impulsada por bloques opositores como Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica, y sectores del radicalismo, entre otros. El respaldo social ya se manifiesta en convocatorias de estudiantes universitarios, cooperativas docentes, asociaciones de profesionales de la salud y organizaciones civiles que han anunciado movilizaciones coincidentes para ese mismo día frente al Congreso. Uno de los objetivos es mostrar no sólo una demanda política sino también una protesta concreta ante lo que consideran medidas de ajuste que recortan derechos esenciales.

Para que los vetos sean revocados, la oposición necesita reunir dos tercios de los votos de la Cámara de Diputados, lo que equivale a al menos 172 apoyos si la sesión se celebra con la totalidad de las bancas presentes. En votaciones previas, la ley de financiamiento universitario había sido sancionada con una mayoría amplia, aunque quedó por debajo de los dos tercios exigidos. La ley de emergencia pediátrica obtuvo en esa ocasión la mayoría requerida. Por eso hoy esas cifras y la postura de quienes se abstuvieron o estuvieron ausentes serán decisivas para la definición del resultado.

Además de los vetos, el temario incluye otros temas que la oposición considera urgentes y relacionados con la transparencia y el control institucional. Está previsto citar a funcionarios de alto perfil, como la secretaria general de Presidencia, el ministro de Salud y el jefe de Gabinete, para que rindan cuentas sobre denuncias surgidas en organismos estatales. También se prevé debatir reformas legislativas destinadas a limitar el uso de decretos presidenciales de necesidad y urgencia, así como proyectos para declarar la emergencia en ciencia, salud o educación ante contextos de crisis social.

El oficialismo, por su parte, enfrenta una coyuntura difícil: la presión política suma apoyos sociales en favor de las leyes vetadas, y cada ausencia o voto dudoso podría inclinar la balanza. También se sabe que los vetos han generado un fuerte rechazo en universidades, entre personal de salud pediátrica y en diversos sindicatos, lo que multiplica el costo político del rechazo opositor.

La sesión se perfila como un momento definitorio para la estrategia legislativa de Milei y de la oposición. Si los vetos se revocan, las leyes pasarán nuevamente al Senado para su tratamiento definitivo. En cambio, si no se logran los quórums necesarios o si el bloque oficialista logra torcer votos, los vetos podrían quedar firmes, profundizando las críticas sobre ajuste, recortes presupuestarios y debilitamiento del sistema educativo y sanitario.



Te puede interesar
file_00000000ef0461f59caab9e7df2fec39

Kicillof anunció que visitará a Cristina Kirchner tras su triunfo electoral

Alejandra Larrea
Política15 de septiembre de 2025

Luego de imponerse en las elecciones bonaerenses, Axel Kicillof confirmó que planea visitar a Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio, donde cumple prisión domiciliaria. El gesto político busca mostrar unidad en el peronismo y revalorizar a la expresidenta en un escenario de fuertes disputas nacionales.

ChatGPT Image 15 sept 2025, 06_47_54 a.m.

Restituido el Ministerio del Interior: Lisandro Catalán asume como nuevo titular

Alejandra Larrea
Política15 de septiembre de 2025

El presidente Javier Milei firmó decretos para reactivar el Ministerio del Interior —que había sido degradado a secretaría en 2024— y designó a Lisandro Catalán como su ministro. También se redefinieron funciones de la Jefatura de Gabinete para fortalecer el vínculo con las provincias después de las últimas elecciones.

Lo más visto
ChatGPT Image 14 sept 2025, 09_53_27 p.m.

Cayó Waldo Bilbao, uno de los narcos más buscados de Santa Fe

Alejandra Larrea
14 de septiembre de 2025

Después de más de dos años prófugo, Waldo Alexis Bilbao fue detenido en Rosario. Estaba escondido en un departamento céntrico, donde mantenía un escondite dentro de su casa. Se lo vincula a una banda narco que operaba en Rosario, Córdoba y Buenos Aires.

ChatGPT Image 15 sept 2025, 06_47_54 a.m.

Restituido el Ministerio del Interior: Lisandro Catalán asume como nuevo titular

Alejandra Larrea
Política15 de septiembre de 2025

El presidente Javier Milei firmó decretos para reactivar el Ministerio del Interior —que había sido degradado a secretaría en 2024— y designó a Lisandro Catalán como su ministro. También se redefinieron funciones de la Jefatura de Gabinete para fortalecer el vínculo con las provincias después de las últimas elecciones.