El PRO respalda el Presupuesto 2026 de Milei y lo define como una señal de madurez institucional

El partido de Mauricio Macri expresó su apoyo al proyecto oficial, celebrando el retorno del debate presupuestario al Congreso y destacando el equilibrio fiscal como base del cambio. Dirigentes plantearon, sin embargo, la necesidad de un debate real en comisiones.

Política16 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000dc8c61f8b58f07d2b72e18b1
Mauricio Macri.

El PRO se pronunció públicamente sobre el Presupuesto 2026 y lo hizo con un mensaje de respaldo al Gobierno de Javier Milei. En un comunicado difundido tras la cadena nacional, la fuerza política sostuvo que el equilibrio fiscal es un eje central para la recuperación del país y destacó que, después de dos años, el Congreso vuelva a tratar un presupuesto como corresponde.

Desde el espacio señalaron que la iniciativa oficial es una “señal de madurez institucional”, porque permite ordenar las cuentas públicas, fijar prioridades y establecer reglas claras en medio de un contexto de incertidumbre económica. Según remarcaron, la discusión parlamentaria no solo es un requisito legal sino también un punto clave para devolverle previsibilidad a la política y a la economía.

El respaldo incluyó voces individuales de referentes que valoraron la decisión del Ejecutivo de sostener un sendero de equilibrio fiscal. Sin embargo, también aparecieron matices dentro del partido: algunos dirigentes advirtieron que la presentación debe ir acompañada de un debate profundo en comisiones, donde se revisen las partidas de salud, educación y jubilaciones, así como las proyecciones macroeconómicas.

El PRO buscó así marcar un doble posicionamiento: acompañar los lineamientos generales del Gobierno en materia económica, pero al mismo tiempo reclamar un proceso legislativo robusto que fortalezca la institucionalidad y dé legitimidad a la ley. El mensaje, además, llega en un contexto donde Milei intenta ampliar consensos con gobernadores y fuerzas políticas tras la derrota en las elecciones bonaerenses.

Con este gesto, el macrismo se consolida como un socio crítico del oficialismo: reconoce el rumbo fiscal como necesario, pero exige que el Congreso ejerza plenamente su rol para evitar que el presupuesto se transforme en una formalidad.



Te puede interesar
file_0000000062c061f9bf5457fe7d4e6d71

“¿Tanto lío para decir lo mismo que Macri?”: Cristina Kirchner cruzó a Milei tras la cadena nacional y cuestionó el Presupuesto 2026

Alejandra Larrea
Política16 de septiembre de 2025

Después del mensaje en cadena donde Javier Milei presentó los ejes del Presupuesto 2026, Cristina Fernández de Kirchner publicó un extenso texto en X. Acusó al Gobierno de sostener el “equilibrio fiscal” con deuda en dólares y emisión “presente y futura”, lo calificó como “bomba de tiempo” y le pidió al Presidente “largar los libritos de la Escuela Austríaca”. También recordó la frase “lo peor ya pasó” y la comparó con 2018, cuando Mauricio Macri recurrió al FMI.

Lo más visto