Milei convoca a su gabinete justo en la hora de la marcha contra los vetos

El presidente citó a sus ministros a Casa Rosada el mismo miércoles en que miles marchan contra los vetos a leyes sobre universidades y emergencia pediátrica. La medida fue interpretada como una señal estratégica en medio de alta tensión política.

Política17 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 17 sept 2025, 12_06_40
Milei convoca a su gabinete.

El presidente Javier Milei convocó a una reunión de gabinete este miércoles a las 17 en la Casa Rosada, justo en simultáneo con la Marcha Federal Universitaria convocada por estudiantes, docentes, sindicatos y organizaciones sociales frente al Congreso. La cita ministerial coincide además con una sesión de la Cámara de Diputados en la que la oposición buscará insistir sobre dos leyes vetadas por el Ejecutivo: la de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.

Según medios locales, Milei se encontraba regresando de Paraguay cuando dispuso encabezarlo personalmente. En el Salón Eva Perón del Palacio Presidencial se encontrarán, entre otros, la ministra de Educación, figuras del Gabinete relacionadas con Salud, el jefe de Gabinete y otros funcionarios clave que deberán definir la estrategia del Gobierno de acá al tratamiento parlamentario.

La convocatoria generó distintas lecturas políticas. Para el oficialismo, se interpreta como una señal de fortaleza: mostrar unidad interna mientras enfrenta protestas sociales y el riesgo de que las leyes vetadas sean restituidas por el Congreso si logra reunir los dos tercios necesarios de apoyo legislativo. Para la oposición, en cambio, se ve como una jugada de distracción o de armado político ante la posibilidad de que los vetos sean rechazados.

La Marcha Federal Universitaria se convirtió en uno de los actos más importantes de rechazo al Gobierno desde la derrota en Buenos Aires. Los sectores involucrados exigen que los legisladores vuelvan a aprobar las leyes ya sancionadas en Diputados, y que los vetos presidenciales a esos proyectos sean revocados. Además de la protesta, se espera que haya paros y operativos de movilización económica en hospitales pediátricos, universidades y otros ámbitos afectados por la reducción presupuestaria.

El escenario político es tenso: Milei ha anunciado que el Presupuesto 2026 incluirá aumentos en educación, salud y jubilaciones, pero también reforzó su decisión de vetar lo que considera leyes con impacto fiscal excesivo. El Gobierno necesita evitar repetir derrotas legislativas, y la convocatoria de gabinete se lee como un intento de coordinar respuestas públicas, discursivas y legislativas ante ese riesgo.

En paralelo, se desplegó un dispositivo de seguridad especial en el Congreso y sus inmediaciones. Se espera concentración de multitudes frente al edificio legislativo, cortes de tránsito en avenidas principales y presencia policial reforzada para garantizar el orden.

El enfrentamiento institucional que se juega hoy tiene implicaciones concretas: el resultado de la sesión puede marcar si Milei logra mantener su plan económico intacto o si tiene que ceder ante la presión social y política. La decisión sobre los vetos será una prueba clave del equilibrio de poder en un contexto de alta polarización.

 

Te puede interesar
Lo más visto
file_0000000062c061f9bf5457fe7d4e6d71

“¿Tanto lío para decir lo mismo que Macri?”: Cristina Kirchner cruzó a Milei tras la cadena nacional y cuestionó el Presupuesto 2026

Alejandra Larrea
Política16 de septiembre de 2025

Después del mensaje en cadena donde Javier Milei presentó los ejes del Presupuesto 2026, Cristina Fernández de Kirchner publicó un extenso texto en X. Acusó al Gobierno de sostener el “equilibrio fiscal” con deuda en dólares y emisión “presente y futura”, lo calificó como “bomba de tiempo” y le pidió al Presidente “largar los libritos de la Escuela Austríaca”. También recordó la frase “lo peor ya pasó” y la comparó con 2018, cuando Mauricio Macri recurrió al FMI.