Presupuesto 2026: Milei prometió prioridades en educación, jubilaciones y salud, pero los números no cierran

El Presidente defendió en cadena nacional que el gasto en áreas sensibles crecerá por encima de la inflación. Sin embargo, al analizar el detalle, surgen brechas entre lo anunciado y lo que efectivamente contempla el proyecto.

Política17 de septiembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 17 sept 2025, 18_03_30
Javier Milei

La presentación del Presupuesto 2026 dejó una doble lectura: por un lado, Javier Milei aseguró que sectores como la educación, la salud, las jubilaciones y la discapacidad serían prioridades, con aumentos “reales” por encima de la inflación. Por otro, los números oficiales y las estimaciones del propio Congreso y especialistas muestran que, más allá del discurso, los montos proyectados se quedan cortos frente a lo que exige la ley o a lo que los distintos sistemas necesitan para recuperar el terreno perdido.

En su discurso del lunes, Milei habló de un incremento real del 8 % en educación, del 17 % en salud, y del 5 % en jubilaciones y pensiones por discapacidad. Además, prometió fondos específicos para las universidades nacionales y defendió la disciplina fiscal como condición imprescindible para el crecimiento. Pero la comparación con las cifras efectivas del proyecto y las demandas sociales expone una brecha que abre una nueva polémica.

En el caso de la educación, el aumento anunciado del 8 % es insuficiente para alcanzar el piso histórico del 6 % del PBI que fija la Ley de Financiamiento Educativo. Según estimaciones, con el presupuesto proyectado el gasto en el área apenas rondaría el 0,75 % del PBI, muy lejos de lo exigido por la norma. Además, las universidades recibirían 4,8 billones de pesos, cuando los rectores calculan que necesitan al menos 7,3 billones para garantizar un funcionamiento normal. En este punto, la contradicción entre el discurso presidencial y la letra del presupuesto es evidente.

En salud, Milei destacó que el presupuesto crecerá un 17 % por encima de la inflación. Esa cifra, de cumplirse, sería significativa. Sin embargo, los vetos recientes a leyes de financiamiento hospitalario como la emergencia pediátrica o el Garrahan despiertan dudas sobre la ejecución real de esos recursos. Los hospitales públicos arrastran déficits de infraestructura y personal que no se resuelven solo con un incremento nominal en las partidas.

ChatGPT Image 17 sept 2025, 17_47_05La educación en la mira: el presupuesto 2026 omite el 6% del PBI previsto por ley

En el capítulo de jubilaciones, el 5 % de aumento real parece insuficiente frente a la pérdida acumulada del poder adquisitivo. Si bien el Gobierno defiende que se trata de un avance en línea con el equilibrio fiscal, lo cierto es que la inflación proyectada y los ajustes previos dejan a los adultos mayores en una situación delicada. Sin recomposición plena de lo perdido en años anteriores, la promesa de prioridad se diluye en la práctica.

En cuanto a la discapacidad, el proyecto contempla un aumento también del 5 % para las pensiones. Pero el dato clave es que el número de beneficiarios se reduciría a partir de auditorías y verificaciones. Así, aunque quienes mantengan la pensión recibirán algo más, muchos otros podrían perder el beneficio, con un recorte neto del sistema en términos de cobertura.

El caso de las universidades merece un párrafo aparte. El Gobierno asigna 4,8 billones de pesos, lo que representa un aumento nominal de alrededor del 13 %. Sin embargo, las autoridades universitarias advierten que se necesita al menos un 40 % más para sostener la enseñanza, la investigación y los salarios docentes. Aquí, la diferencia entre lo prometido y lo proyectado alimenta el conflicto político y social, en un sector que ya viene movilizado en defensa de sus recursos.

La estrategia del oficialismo combina mensajes de sensibilidad social con la defensa del déficit cero. Milei insiste en que “no habrá crecimiento sin equilibrio fiscal”, pero el costo de esa prioridad parece recaer sobre áreas que, según sus propios dichos, deberían ser intocables. El Congreso y la calle ya mostraron resistencia: la insistencia legislativa en reponer fondos para el Garrahan y las universidades refleja que la disputa trasciende lo técnico y se convierte en un choque político de fondo.

En definitiva, el Presupuesto 2026 revela una contradicción estructural: Milei declara que educación, salud, jubilaciones y discapacidad son prioridad, pero los números y las proyecciones muestran que el ajuste sigue estando por encima de esas promesas. La discusión parlamentaria, sumada a la presión social, marcará si esas prioridades se convierten en hechos o quedan como slogans de campaña en medio de la motosierra fiscal.

 
 

Te puede interesar
javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.

985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.