Se levantó el secreto de sumario en la causa por los audios de Spagnuolo

El juez Casanello y el fiscal Picardi habilitaron el acceso a pruebas clave en la investigación por presunta corrupción en la compra de medicamentos. Los audios atribuidos al ex titular de la ANDIS comprometen a Karina Milei y a Lule Menem.

Política18 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000435c622fbda6992af8dee2ac (1)
Se levantó el secreto de sumario.

La Justicia federal decidió levantar el secreto de sumario en la causa que investiga presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) durante la gestión de Diego Spagnuolo. Desde este jueves, imputados y defensas pueden acceder a declaraciones, pericias de teléfonos, registros de countries y documentación incautada.

El caso cobró notoriedad tras la difusión pública de audios atribuidos a Spagnuolo, en los que se mencionaba el reparto de retornos económicos por compras de medicamentos a la droguería Suizo Argentina. En esas grabaciones aparecen referidos Karina Milei, secretaria de la Presidencia, y Eduardo “Lule” Menem. La causa está a cargo del juez Sebastián Casanello y del fiscal Franco Picardi.

Entre las medidas ordenadas, se dispuso la transcripción de los audios y pericias técnicas para verificar su autenticidad. También se secuestraron correos electrónicos, cajas de seguridad y documentación administrativa de la ANDIS y de la droguería involucrada. Los allanamientos en barrios privados como Nordelta y Pilar revelaron sumas millonarias y registros de acceso que ahora forman parte del expediente.

Uno de los testimonios clave fue el de Fernando Cerimedo, quien declaró haber escuchado directamente a Spagnuolo referirse a Karina Milei y a Lule Menem en el marco de las maniobras investigadas. A su vez, Poder Ciudadano pidió que los audios sean admitidos como prueba, mientras la defensa de Suizo Argentina reclama su nulidad por considerar que ya existía una causa archivada por los mismos hechos.

La investigación apunta a determinar si existieron sobreprecios y retornos ilegales en la compra de medicamentos para programas sociales. La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) analiza expedientes y facturas para establecer responsabilidades.

El levantamiento del secreto abre una nueva etapa: a partir de ahora, las partes podrán acceder a la totalidad de las pruebas y el juez Casanello deberá resolver si los audios son válidos y cómo impactan en la imputación de los involucrados.



Te puede interesar
Lo más visto