El Gobierno anunció un bono para el personal del Hospital Garrahan en medio de la tensión salarial

El Consejo de Administración del hospital dispuso un pago extraordinario de $450.000 para médicos y profesionales, y de $350.000 para administrativos. La medida busca contener el conflicto en el centro pediátrico, aunque los gremios advirtieron que seguirán con medidas de fuerza.

Política22 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 22 sept 2025, 08_16_16 p.m.
El Gobierno anunció un bono para el personal del Hospital Garrahan.

La crisis salarial en el Hospital Garrahan llegó a un nuevo capítulo con el anuncio oficial de un bono extraordinario para toda la planta. El Gobierno informó que, tras una revisión administrativa, se destinarán recursos para mejorar los ingresos de médicos, enfermeros, técnicos y demás profesionales de la salud, que percibirán $450.000, mientras que el personal administrativo recibirá $350.000.

La medida fue presentada como parte de un plan de ordenamiento y eficiencia que permitió liberar fondos. Desde la dirección del hospital insistieron en que “los recursos estaban, pero mal distribuidos” y defendieron la decisión como un reconocimiento a la labor de quienes sostienen la atención en el principal centro pediátrico del país.

El anuncio se produce en paralelo a la sanción de la ley de emergencia pediátrica aprobada en el Congreso, que contempla medidas más amplias de recomposición salarial y garantiza el funcionamiento del Garrahan. El Ejecutivo buscó marcar distancia al aclarar que el bono no está directamente vinculado a esa norma, sino a una decisión de gestión propia.

Sin embargo, los trabajadores del hospital no consideran resuelto el conflicto. Desde ATE Garrahan remarcaron que el pago es resultado de la lucha gremial y lo interpretaron como una primera conquista, aunque señalaron que se trata de un alivio transitorio y no de una solución estructural. Denunciaron, además, que la suma es por cuatro meses y no impacta en el salario básico, lo que mantiene la incertidumbre hacia el inicio del próximo año.

El malestar entre los profesionales venía creciendo desde hace meses, con paros y movilizaciones frente a la pérdida del poder adquisitivo. Las autoridades reconocieron que la presión gremial obligó a conceder este beneficio, pero destacaron que su aplicación demuestra un cambio en la gestión de los recursos públicos.

El ministro de Salud, Mario Lugones, celebró la medida como un paso para terminar con “el despilfarro y los privilegios”, y aseguró que ahora cada peso se destina a mejorar las condiciones de los equipos de salud y a garantizar la atención de los pacientes.

Pese al alivio inmediato, los sindicatos confirmaron un nuevo paro de 48 horas y adelantaron que el 2 de octubre volverán a marchar para reclamar aumentos de base y la plena implementación de la ley de emergencia pediátrica. Para los gremialistas, solo una recomposición estructural podrá garantizar estabilidad y justicia salarial en un hospital que se ha convertido en emblema de la medicina pública en Argentina.

 


Te puede interesar
file_00000000433061f7b15cc4bba87b68c6

Respaldo de EEUU y alivio en Casa Rosada

Alejandra Larrea
Política22 de septiembre de 2025

Tras el mensaje del Tesoro de Estados Unidos de que “hará lo necesario” para apoyar a la Argentina, Javier Milei reunió a su mesa política y a la cúpula del gabinete antes de viajar a Nueva York. En Balcarce 50 hablan de “revulsivo” anímico y de una agenda enfocada en estabilización y divisas.

file_00000000e23061f9a143941f26632d24

El FMI avaló el apoyo de EEUU a la Argentina

Alejandra Larrea
Política22 de septiembre de 2025

Kristalina Georgieva celebró el mensaje del Tesoro de Estados Unidos y lo consideró clave para apuntalar la estabilización económica. Washington evalúa un paquete con herramientas del Exchange Stabilization Fund y otras opciones de respaldo. Se esperan definiciones tras la reunión Milei–Trump de este martes en Nueva York.

file_00000000fb5461f7ab5e1438a48d3e08

EE.UU listo para apoyar a Argentina

Alejandra Larrea
Política22 de septiembre de 2025

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que Estados Unidos está preparado para “hacer lo necesario” y evalúa un paquete de herramientas —como swaps, compras directas de divisas y adquisiciones de deuda vía el Fondo de Estabilización Cambiaria— para apuntalar la estabilización económica. Mañana habrá reunión Milei–Trump en Nueva York para afinar el respaldo.

Lo más visto