Elecciones de octubre: empate técnico a nivel nacional y ventaja para Fuerza Patria en Provincia de Buenos Aires

Las encuestas muestran una contienda pareja a nivel país, mientras que en la provincia clave del conurbano el peronismo logra despegarse de La Libertad Avanza.

Política26 de septiembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 26 sept 2025, 08_58_50
Encuestas Electorales

La campaña entra en su tramo final luego de un año de muchas elecciones provinciales y los números de las principales consultoras marcan dos escenarios distintos: en el plano nacional, la disputa sigue abierta, con un empate técnico que refleja la polarización extrema. En la provincia de Buenos Aires, en cambio, las mediciones coinciden en que Fuerza Patria logra consolidar una ventaja de entre 8 y 10 puntos sobre La Libertad Avanza, un dato que podría resultar decisivo para el resultado del 26 de octubre.

DONACIÓN

Durante las últimas semanas, las encuestadoras registraron movimientos significativos en las preferencias electorales. A nivel nacional, un sondeo realizado a mediados de septiembre colocó a La Libertad Avanza en primer lugar, con alrededor del 42% de la intención de voto, frente a un 38% de Fuerza Patria. Esa diferencia de cuatro puntos parecía ratificar la capacidad del oficialismo para retener la iniciativa, pese a las tensiones internas y al desgaste de gestión.

nacional (1)

Sin embargo, otras mediciones recientes marcaron un escenario diferente. En ellas, Fuerza Patria aparece encabezando las preferencias con algo más del 36% de los votos, mientras que La Libertad Avanza se ubica apenas por debajo del 35%. Esta inversión de posiciones sugiere que el resultado de octubre sigue absolutamente abierto y que la disputa final dependerá de la capacidad de ambos espacios para movilizar a sus votantes en el último tramo de la campaña.

En la provincia de Buenos Aires, el panorama es más nítido. Allí, los sondeos más recientes coinciden en que el peronismo logra sostener una diferencia clara sobre el oficialismo. Fuerza Patria, con el canciller Jorge Taiana como figura principal, ronda entre el 40 y el 42% de la intención de voto. La Libertad Avanza, con José Luis Espert a la cabeza, se ubica entre el 31 y el 32%. Esa brecha de casi diez puntos implica que la principal fuerza opositora llega a octubre con ventaja consolidada en el distrito más poblado del país.

pba (1)

El dato adquiere mayor relevancia si se tiene en cuenta que Buenos Aires concentra casi el 40% del padrón electoral. Un triunfo allí podría inclinar la balanza nacional, más aún si el escenario general se mantiene dentro de los márgenes de un empate técnico.

En el resto de los distritos, la situación es dispar. En Córdoba y Santa Fe, La Libertad Avanza conserva núcleos duros de apoyo que le permiten mantener competitividad, mientras que en el norte y en las provincias patagónicas las encuestas reflejan avances de Fuerza Patria. Esta fragmentación regional vuelve todavía más incierto el resultado final.

Las consultoras remarcan, además, un clima de polarización muy alto: más del 75% de los encuestados se inclina por alguno de los dos espacios principales, dejando a las terceras fuerzas relegadas a guarismos de entre 3 y 6%. Ese nivel de concentración electoral no se veía desde los comicios presidenciales, y confirma que octubre se resolverá en una pulseada directa entre oficialismo y oposición.

ChatGPT Image 25 sept 2025, 21_18_58Triple crimen en Varela: espejo del narcotráfico argentino y alerta regional

En paralelo, los estudios sobre imagen de gestión muestran que el gobierno enfrenta niveles de desaprobación superiores al 60%. Ese malestar social, reflejado en la economía cotidiana y en el debate sobre la seguridad, podría afectar la performance de La Libertad Avanza si no logra revertirlo con anuncios concretos antes de la elección.

Con este cuadro, las semanas previas al 26 de octubre serán decisivas. La estrategia de campaña, la capacidad de movilización y el clima social del último tramo pueden definir una elección que, según todas las encuestas, todavía no está resuelta.

FUENTES: 

Trends / Tendencias → mediciones a nivel nacional y en Provincia de Buenos Aires.
Zuban Córdoba & Asociados → estudio específico en Provincia de Buenos Aires.
RDT Consultores (Reale Dalla Torre) → encuesta nacional difundida luego de las PASO bonaerenses.

Te puede interesar
Lo más visto