Detuvieron a Fred Machado en Viedma: inicia el proceso de extradición a Estados Unidos

El empresario fue arrestado por orden judicial y será trasladado a Buenos Aires para comenzar el trámite de extradición. En Norteamérica se lo acusa de lavado de dinero y narcotráfico. Su nombre ya había aparecido vinculado a la política argentina.

Política08 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000142861f5b0ffe20130725be8

El empresario Federico “Fred” Machado fue detenido en la mañana del martes en Viedma, en el marco del proceso de extradición a Estados Unidos, donde enfrenta cargos por presunto lavado de dinero, fraude financiero y narcotráfico internacional. La detención fue ordenada por la Justicia Federal argentina y supervisada por Interpol, tras la autorización final de la Corte Suprema.

El operativo se realizó en su domicilio, sin incidentes, y el empresario fue trasladado a dependencias judiciales para cumplir con los procedimientos previos a su traslado a Buenos Aires. Desde allí será puesto a disposición del Tribunal Federal que tramita la solicitud de extradición emitida por el Departamento de Justicia estadounidense.

Según los registros judiciales, el nombre de Machado figura en una red de sociedades comerciales con sedes en Argentina, Estados Unidos y Paraguay, investigadas por movimientos financieros irregulares y triangulación de fondos. Las autoridades norteamericanas lo señalan como un actor clave en el entramado de transferencias utilizadas por organizaciones vinculadas al tráfico de estupefacientes y al blanqueo de capitales.

Vínculos con la política argentina

El caso tomó notoriedad en el país no solo por la gravedad de las acusaciones, sino también por sus vínculos con dirigentes políticos locales. En su momento, el empresario fue señalado por haber financiado parte de la campaña de José Luis Espert en 2019, versión que él mismo reconoció parcialmente en entrevistas anteriores, asegurando que se trató de un aporte privado “menor y formalizado”.

Si bien no hay imputaciones directas sobre Espert en esta causa, la coincidencia de nombres volvió a despertar atención pública. En círculos judiciales, la investigación sobre el origen y destino de esos fondos podría profundizarse una vez que Machado sea interrogado por las autoridades estadounidenses.

Fuentes cercanas al entorno político del economista sostienen que el vínculo fue estrictamente “empresarial y efímero”, aunque en el expediente de la Justicia Federal figuran operaciones comerciales entre firmas vinculadas a ambos durante ese período.

DONACIÓN

Un caso que trasciende fronteras

El proceso de extradición de Machado se encuadra en los acuerdos bilaterales de cooperación judicial entre Argentina y Estados Unidos. La Corte Suprema había dado luz verde al pedido en julio, luego de que la defensa agotara los recursos de apelación.

Una vez en territorio norteamericano, enfrentará cargos federales por lavado de activos, fraude bancario y asociación ilícita, dentro de un expediente radicado en el Distrito Sur de Florida. En ese país también se investiga el rol de varias empresas argentinas y uruguayas utilizadas para operaciones de fachada.

La defensa del empresario adelantó que apelará la medida y pedirá una revisión humanitaria para evitar el traslado, alegando problemas de salud y edad avanzada. Sin embargo, los antecedentes judiciales y el riesgo de fuga podrían impedir una revocación del fallo.

Impacto y consecuencias

La detención de Fred Machado no solo tiene peso judicial sino también político. Vuelve a exponer la relación entre financiamiento electoral y capitales de origen dudoso, un tema sensible en la Argentina contemporánea.

En las próximas semanas se espera que el juez federal que lleva el caso defina la fecha exacta del traslado a Buenos Aires y la modalidad de entrega al equipo de agentes norteamericanos designado para el operativo.

De confirmarse la extradición, Machado se convertirá en uno de los empresarios argentinos más relevantes enviados a juicio en los Estados Unidos por delitos financieros transnacionales.

ChatGPT Image 7 oct 2025, 05_41_13 p.m.Fred Machado declaró ante la Justicia y complicó a Espert: habló de contratos y pagos por hasta 500.000 dólares




Te puede interesar
915144-milei-20davis

Crisis por $LIBRA: la Justicia investiga posibles vínculos del Gobierno con la cripto estafa

Alejandro Cabrera
Política08 de octubre de 2025

La causa por la criptomoneda promovida bajo el nombre $LIBRA dio un nuevo giro. El fiscal Eduardo Taiano ordenó peritar los celulares de Javier y Karina Milei para determinar si existieron comunicaciones previas al lanzamiento del token que puedan implicarlos en la maniobra financiera que dejó miles de damnificados. El caso, que nació como una investigación económica, ya se transformó en el mayor frente político-judicial del Gobierno.

Lo más visto