Martín Menem negó haber amenazado a Facundo Manes: “Es falso, le gusta la cámara”

El presidente de la Cámara baja rechazó la acusación con firmeza y calificó el episodio como una maniobra para generar revuelo institucional. El cruce entre ambos diputados escaló desde los pasillos del Congreso hasta el centro del debate político.

Política08 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
el-presidente-de-la-camara-de-diputados-martin-menem-levanto-la-sesion-en-medio-de-la-pelea-de-zago-y-almiron-y-genero-polemica-con-la-oposicion-foto-reuterstomas-cuesta-SYEGLXFWMZHCZOE22C32S547WA
Martín Menem.

En respuesta a la denuncia formulada por Facundo Manes, Martín Menem aseguró que las acusaciones son “falsas” y negó haber proferido amenazas en ningún pasillo del Congreso. Caracterizó el reclamo de su colega como un acto con intención mediática: “Le gusta la cámara”, afirmó, al tiempo que exigió que la acusación se pruebe en sede judicial.

Menem sostuvo que en el intercambio entre ambos hubo diferencias políticas, pero que en ningún momento existió intimidación. También pidió que el foco no se desvíe hacia turbulencias personales y que la actividad parlamentaria retome su cauce normal con respeto institucional.

La réplica ocurrió en el recinto: aliados de Manes salieron al cruce reclamando garantías de funcionamiento y apelando a una interna de cortesía que, según ellos, el episodio quebrantó. Varios diputados propusieron convocar a la Comisión de Disciplina parlamentaria para evaluar responsabilidades en el Congreso.

DONACIÓN

Esta nueva versión del episodio abre un dilema institucional: si las declaraciones de ambos se reducen a versiones contrapuestas, la disputa quedará en manos del Poder Judicial y del Senado como cámara revisora de posibles sanciones internas.

El hecho no es menor: cuando actores institucionales cruzan acusaciones graves, no solo se tensiona la agenda política, sino que también se pone en juego la dignidad del debate parlamentario. Este episodio hunde raíces en un clima ya marcado por la fragmentación política y agrava la dificultad para consensos dentro del poder legislativo.

978712-uliarte-20sabag-20montielCondenaron a Sabag Montiel y a Brenda Uliarte por el intento de asesinato de Cristina Fernández de Kirchner



Te puede interesar
licensed-image

Javier Milei le pidió “participación activa” a los empresarios y anticipó más reformas: “Abróchense los cinturones”

Alejandro Cabrera
Política19 de noviembre de 2025

En un encuentro con directivos de Corporación América, Milei convocó al sector privado a involucrarse en la próxima etapa del plan económico y adelantó una batería de reformas estructurales. Aseguró que su Gobierno tiene “el triple de poder legislativo” y que Argentina ingresará en “la fase más reformista de su historia”.

ChatGPT Image 19 nov 2025, 20_26_15

Limitaron las visitas de Cristina Fernández de Kirchner en su prisión domiciliaria

Alejandro Cabrera
Política19 de noviembre de 2025

El tribunal que supervisa su régimen de detención domiciliar impuso nuevos límites: las visitas extraordinarias quedan reducidas a un máximo de dos por semana, con una duración no mayor a dos horas y una concurrencia de no más de tres personas. La medida responde a una reunión reciente con nueve economistas que fue considerada una violación de condiciones.

ChatGPT Image 19 nov 2025, 17_19_57

Causa Cuadernos de las Coimas: la Cámara Federal de Casación Penal facilitó el aceleramiento del juicio oral

Alejandro Cabrera
Política19 de noviembre de 2025

La Cámara de Casación resolvió que el juicio por la causa Cuadernos pueda realizarse de forma presencial, tres veces por semana y sin interrupciones en la feria judicial, al tiempo que dispuso eximir durante seis meses al Tribunal Oral Federal N.º 7 del sorteo de nuevas causas. El paso fue impulsado para evitar que el proceso, con 87 imputados y más de 650 testigos, se extienda indefinidamente.

Lo más visto
ChatGPT Image 19 nov 2025, 17_19_57

Causa Cuadernos de las Coimas: la Cámara Federal de Casación Penal facilitó el aceleramiento del juicio oral

Alejandro Cabrera
Política19 de noviembre de 2025

La Cámara de Casación resolvió que el juicio por la causa Cuadernos pueda realizarse de forma presencial, tres veces por semana y sin interrupciones en la feria judicial, al tiempo que dispuso eximir durante seis meses al Tribunal Oral Federal N.º 7 del sorteo de nuevas causas. El paso fue impulsado para evitar que el proceso, con 87 imputados y más de 650 testigos, se extienda indefinidamente.