Cúneo Libarona dejará el gabinete tras las elecciones: Milei pierde a uno de sus ministros más influyentes

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, le comunicó a Javier Milei su decisión de renunciar luego de los comicios legislativos del 27 de octubre. La salida, prevista para la semana siguiente, reabre la discusión sobre la interna libertaria y el equilibrio de poder dentro del gabinete.

Política23 de octubre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
mariano-cuneo-libarona-diputados
Cúneo Libarona

Mariano Cúneo Libarona, una figura destacada del gabinete libertario y clave en los inicios del gobierno de Javier Milei, ha decidido presentar su renuncia. Fuentes oficiales confirmaron que el ministro de Justicia notificó al Presidente que formalizará su dimisión después de las elecciones legislativas. Esta decisión, que se venía evaluando durante semanas, fue comunicada en las últimas horas a los miembros más cercanos del Ejecutivo.

Cúneo Libarona no abandonará su puesto de inmediato; permanecerá en funciones hasta el día electoral del 27 de octubre y, salvo cambios imprevistos, presentará su renuncia formal el lunes siguiente. Su salida representa un revés político significativo para la administración, que pierde a uno de sus ministros más competentes y con mayores proyecciones, justo en un momento crucial de reorganización interna.

Un ministro clave en la primera fase del gobierno

Con una trayectoria destacada como abogado y académico, Cúneo Libarona asumió el reto de reestructurar la Justicia Federal, promover la digitalización del sistema judicial y mejorar la relación con el Poder Judicial tras años de tensiones. Durante sus primeros meses, lideró importantes reformas en el Consejo de la Magistratura, implementó protocolos de transparencia y logró acercar posturas con jueces y fiscales que siempre habían sido reticentes a los cambios del nuevo gobierno.

Sin embargo, su gestión fue perdiendo impulso con el tiempo. Las diferencias sobre el alcance de las reformas judiciales, los recortes presupuestarios en su ministerio y las disputas por su posición dentro del gabinete erosionaron su capacidad de acción. Cúneo Libarona expresó su frustración por el nivel de exposición política al que fue sometido en decisiones que no eran de su competencia, en especial aquellas relacionadas con seguridad e inteligencia.

Tensiones y desgaste en el gabinete

La dimisión de Cúneo Libarona no es un hecho aislado. Forma parte de una serie de ajustes que el gobierno planea realizar tras las elecciones, con el objetivo de revitalizar su gestión y ordenar las jerarquías. Desde Balcarce 50, se entiende que Milei está considerando una "recalibración" de ministerios y secretarías para la etapa posterior al 27 de octubre, prestando particular atención a las áreas políticas, económicas y administrativas.

En el gabinete, Cúneo Libarona se consideraba un ministro técnico y dialoguista, en contraste con el enfoque confrontativo de otros miembros del entorno libertario. Su círculo cercano reconoció que el desgaste era inevitable y que su decisión maduró desde septiembre. A pesar de eso, mantenía una relación de respeto con Milei, y se espera que se reúnan antes de su renuncia oficial.

La Casa Rosada busca transmitir tranquilidad, afirmando que su salida se produce "en buenos términos" y que seguirá colaborando en temas académicos y de asesoramiento legal. No obstante, su renuncia plantea interrogantes sobre quién asumirá el liderazgo de un área crítica en un gobierno que prometió "despolitizar la Justicia" pero que ha enfrentado conflictos con magistrados y fiscales.

Posibles sucesores

Aunque aún no hay confirmaciones oficiales, varios nombres emergen como posibles sucesores. En el círculo más cercano al libertarismo, suena Martín Menem, actual presidente de la Cámara de Diputados, como una opción para mejorar la relación con el Congreso y asegurar la aprobación de reformas judiciales. Otros proponen a Federico Sturzenegger, que tiene una fuerte influencia técnica, aunque su enfoque económico podría limitar su candidatura.

También se mencionan figuras del ámbito judicial, como Carlos Rívolo, fiscal federal, y María Servini, aunque estas opciones son todavía especulativas. Además, se considera la posibilidad de dividir el ministerio en dos áreas: una enfocada en la administración y otra en reformas institucionales, bajo la supervisión directa de la Jefatura de Gabinete.

Repercusiones políticas y el escenario posterior a las elecciones

La noticia de la renuncia ocurre en un momento delicado políticamente. Milei se encuentra en la recta final de la campaña legislativa, buscando consolidar una mayoría parlamentaria mientras enfrenta tensiones internas y presiones externas por el rumbo económico. La partida de un ministro de gran peso simbólico, como Cúneo Libarona, añade incertidumbre, aunque desde el oficialismo se esfuerzan por presentar este cambio como parte de una "transición programada".

La oposición ha aprovechado esta situación para señalar la inestabilidad del gabinete. Dirigentes de Fuerza Patria y Provincias Unidas argumentan que "las renuncias encadenadas reflejan el agotamiento del experimento libertario" y exigen claridad sobre la continuidad de la agenda judicial. Desde la Casa Rosada, replican que "no hay crisis, sino renovación", asegurando que la gestión sigue con normalidad.

El ministro saliente, en su estilo reservado, evitará hacer declaraciones rimbombantes. En privado, habría comentado que su decisión “no es política, sino personal” y que seguirá vinculado al ámbito académico y profesional. Su paso por el gobierno deja una huella, siendo una de las pocas figuras que logró mantener buenas relaciones tanto con jueces y fiscales como con sectores políticos más críticos del entorno mileísta.

Un punto de inflexión para el poder libertario

La renuncia de Cúneo Libarona representa más que un simple cambio ministerial; simboliza el cierre de una etapa en el establecimiento institucional del gobierno y el inicio de otra orientada al pragmatismo y la gestión política. Su salida podría desencadenar una serie de movimientos destinados a reorganizar la estructura de mando y mejorar la coordinación entre ministerios.

En el círculo cercano a Milei, se espera que el Presidente tome decisiones estratégicas en las semanas posteriores a las elecciones, dando inicio a una nueva fase marcada por un ajuste político, similar al ya aplicado en el ámbito económico. Con la renuncia de Cúneo Libarona, Milei pierde a una figura moderada que actuaba como puente entre su administración y los sectores institucionales.

A pesar de esto, el gobierno busca proyectar continuidad y control. “Mariano deja todo en orden”, aseguran desde la Casa Rosada. Sin embargo, su salida revela las dificultades para mantener cohesionado un gabinete tan diverso, con técnicos, militantes libertarios y aliados circunstanciales.

Cuando se materialice su renuncia, Milei habrá perdido a uno de los ministros que fortaleció la credibilidad institucional de su gestión. El futuro del Ministerio de Justicia y de las reformas pendientes se convertirá en una de las primeras pruebas políticas del gobierno después de las legislativas.

Te puede interesar
javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.

985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.