Milei presentó a su nuevo gabinete y arengó a “trabajar para sacar los temas clave”

El presidente encabezó un acto en Casa Rosada junto a sus ministros y marcó el inicio de una nueva etapa en su gestión. Con tono enérgico, pidió unidad, resultados y foco en las reformas estructurales que definirán el rumbo político y económico de los próximos meses.

Política03 de noviembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
EY4pUY-oL_1256x620__2
Nuevo Gabinete

Javier Milei convocó a su nuevo gabinete, marcando el inicio de una etapa política centrada en consolidar los logros de las recientes elecciones legislativas. Durante una reunión en el Salón Blanco de la Casa Rosada, el presidente presentó formalmente a sus nuevos ministros y les instó a “trabajar sin descanso” para avanzar en los principales proyectos de su administración.

El encuentro tuvo un claro tono simbólico y político, simbolizando un relanzamiento de la gestión tras una reconfiguración interna que provocó varios cambios en el organigrama del gobierno. “Estamos aquí para transformar la Argentina, no para gestionar la decadencia”, declaró Milei ante los funcionarios.

Un gabinete renovado y cohesionado

El nuevo gabinete refuerza la confianza en figuras clave en áreas estratégicas. Luis Caputo seguirá liderando el Ministerio de Economía, con una función fortalecida en la coordinación del equipo económico. Nicolás Posse permanecerá al frente de la Jefatura de Gabinete, a pesar de las especulaciones sobre su posible salida. Además, se han sumado nuevos nombres a ministerios cruciales como Seguridad, Capital Humano y Relaciones Exteriores.

Milei aclaró durante la presentación que los cambios no significan una ruptura, sino una “profundización de la gestión”. La nueva etapa, según el presidente, busca acelerar la implementación de políticas públicas, enfocándose en la desregulación económica, la eficiencia del estado y el equilibrio fiscal.

Su discurso fue recibido con aplausos por un público que incluía secretarios, subsecretarios y asesores cercanos. Milei enfatizó que “no hay tiempo que perder”, y que el país “requiere decisiones firmes y valentía política”.

La motivación presidencial

Con su estilo característico, Milei motivó a su equipo combinando euforia y exigencia. “Somos un solo cuerpo, una sola idea y un solo propósito: hacer avanzar a Argentina. Cada uno debe saber que no hay margen para el error ni para el ego”, subrayó.

El presidente subrayó la importancia de avanzar en proyectos que definirán su gestión, como la reforma del Estado, la desregulación de mercados, una nueva política educativa y la reestructuración del sistema impositivo. “Hay una Argentina que desea volver a crecer y necesita políticos a la altura. Venimos a hacer historia, no a sobrevivir a las encuestas”, afirmó Milei, pidiendo disciplina y colaboración entre las diferentes áreas.

Fuentes oficiales indicaron que el ambiente del encuentro era optimista, aunque el mensaje de Milei fue claro: los próximos meses serán cruciales y los resultados deben ser concretos.

Nuevos nombres y cambios internos

Entre las nuevas designaciones destacan perfiles técnicos para fortalecer la operativa del gabinete. El Ministerio de Capital Humano, una de las carteras más complejas, tendrá nuevos líderes enfocados en mejorar la coordinación con provincias y el sector privado.

En Relaciones Exteriores, la salida de Gerardo Werthein marca una nueva etapa en la política internacional, priorizando la diplomacia económica y las relaciones con Estados Unidos. Además, se prevé una mayor colaboración entre los ministerios de Economía, Infraestructura y Energía para acelerar proyectos de inversión y optimizar recursos fiscales. Milei quiere que la segunda mitad de su mandato se caracterice por la realización de obras, la estabilidad macroeconómica y una reducción sostenible del gasto público.

Estabilidad interna y confianza en el mercado

El relanzamiento del gabinete no solo busca mejorar la gestión, sino también enviar un mensaje de estabilidad política y económica. En las últimas semanas, los mercados habían prestado atención a los rumores sobre cambios y tensiones internas, y la confirmación de nuevos nombres pretende disipar esas inquietudes.

“Contamos con un equipo sólido, profesional y comprometido. Este es el gabinete que llevará a la Argentina al lugar que le corresponde”, sostuvo Milei.

Simultáneamente, el presidente continúa dialogando con gobernadores aliados y legisladores para asegurar los votos necesarios que faciliten la agenda de reformas. Las leyes de modernización laboral, reforma tributaria y simplificación administrativa serán los primeros objetivos en esta nueva etapa de gestión.

La estrategia a seguir

Con el gabinete renovado, Milei busca fomentar mayor cohesión política y un ritmo más dinámico en su administración. La directiva del presidente es clara: acelerar la gestión y demostrar resultados antes de finalizar el año.

El mandatario considera que el capital político obtenido en las legislativas debe traducirse en acciones concretas. Con este objetivo, está preparando una nueva serie de anuncios relacionados con inversiones en infraestructura, acuerdos energéticos y un conjunto de medidas sociales para mitigar los efectos del ajuste.

Su entorno asegura que Milei mantiene su estilo directo y su convicción firme: reducir el tamaño del Estado, fomentar la libertad económica y restablecer la confianza de los inversores. “El cambio apenas comienza”, concluyó su discurso ante los ministros.

Te puede interesar
javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.

985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.