
Muerte en Belgrano: drogas, marginalidad y una tragedia anunciada
Un hombre fue hallado asesinado a puñaladas en plena vía pública. La principal hipótesis apunta a un entorno marcado por la violencia y el consumo.
La fuerza de seguridad ha iniciado una investigación interna tras el disparo de un cartucho de gas lacrimógeno que impactó en la cabeza del fotógrafo Pablo Grillo durante una manifestación en Buenos Aires.
Policiales18 de marzo de 2025Aunque la ministra Patricia Bullrich apoyó repetidamente la actuación de las fuerzas de seguridad durante la marcha del miércoles cerca del Congreso de la Nación, la Gendarmería Nacional comenzó una “investigación interna”, confidencial, para identificar responsabilidades y analizar el papel del agente que disparó la cápsula de gas lacrimógeno que hirió gravemente al fotógrafo Pablo Grillo, quien lucha por su vida.
“Sí, se abrió una actuación interna a cargo de la División Asuntos Internos”, dijeron los voceros consultados, que advirtieron que es una “actuación reservada”.
En las últimas horas, Bullrich, quien mencionó que no iban a castigar a ningún agente por lo ocurrido el miércoles pasado, afirmó: “La Gendarmería Nacional, la Policía Federal y el Centro de Ciberseguridad del Ministerio de Seguridad están trabajando en la reconstrucción para demostrar que se actuó según los protocolos.” Ayer, en una conferencia de prensa en la Casa Rosada, presentó el proyecto de ley Antibarras, que busca declarar a los barrabravas como un tipo específico de asociación ilícita.
Bullrich volvió a decir que la cápsula de gas lacrimógeno que hirió a Grillo no fue disparada de forma horizontal, como indican varios videos. Confirmó que el proyectil se lanzó “como dicen los manuales”, de manera oblicua.
A pesar de lo que dice Bullrich, el Ministerio de Seguridad de la Nación, en la denuncia que hizo ante la Justicia para que se investiguen crímenes como “sedición, atentado contra el orden constitucional y la vida democrática y asociación ilícita”, afirmó: “Grillo, que está en el Hospital Ramos Mejía, fue golpeado en la cabeza, probablemente por un gas lacrimógeno lanzado a nivel desde lejos. El fotógrafo estaba detrás de un objeto en llamas, en medio de los proyectiles que tiraban las personas violentas que estaban detrás de él.”
Aunque no se ve en las imágenes de las grabaciones, Bullrich dijo nuevamente que antes de golpear al fotógrafo, la bala rebotó dos veces. "Todos los gendarmes disparan como deben hacerlo", afirmó Bullrich.
Ayer, el abogado Fernando Soto, director de Normativa del Ministerio de Seguridad y una persona importante para Bullrich, ofreció anoche una nueva explicación sobre la trayectoria del proyectil: “Tuvo un movimiento horizontal, pero fue resultado de un rebote anterior y de uno posterior”. Soto fue quien firmó la denuncia en la que se decía que el proyectil “habría sido lanzado con trayectoria horizontal”. Ayer, dijo con firmeza: "No es que puedes disparar como una 9 milímetros: tú no sabes a dónde va." Es como una cañita voladora que se dirige hacia un lugar. La trayectoria no fue recta; fue horizontal al rebotar y tuvo otro rebote en el objeto incendiado frente a donde estaba Pablo Grillo.
Cómo se debe disparar.
“Los cartuchos de las armas de gas, incorrectamente llamadas armas no letales, nunca se disparan de manera recta. "Siempre en forma de ‘parábola’ a 45 grados porque pueden ser mortales,” dijo una fuente policial.
Derivaciones
La actuación de las fuerzas de seguridad respecto a la herida que sufrió Grillo llevó a que se abriera un caso penal. Este caso fue iniciado por la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin), que es parte del Ministerio Público y denunció un posible delito de acción pública.
Un hombre fue hallado asesinado a puñaladas en plena vía pública. La principal hipótesis apunta a un entorno marcado por la violencia y el consumo.
La investigación policial desbarató una red criminal implicada en más de 140 robos de motos. Detuvieron a 33 personas y recuperaron decenas de vehículos, allanamientos en múltiples barrios.
El transporte con doble acoplado embistió a dos vehículos; tras el accidente, hubo tres heridos y demoras en la zona.
La medida fue ordenada por el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak. El 15 de mayo el magistrado ya había requisado Laboratorios Ramallo, HLB Pharma y una droguería de Rosario.
El abogado, que representa a las hijas de Diego Armando Maradona, además estableció que el jucio debería tener una “regresión técnica”.
Tras más de 60 allanamientos simultáneos, fue arrestado nuevamente el histórico referente de La Salada. Se lo acusa de encabezar una red de sociedades utilizadas para blanquear dinero proveniente del comercio informal.
El futbolista de Liverpool y la selección portuguesa, Diogo Jota, falleció a los 28 años junto a su hermano André Silva en un choque en Zamora. El vehículo se salió de la ruta, se incendió y acabó con la vida de ambos.
El PRO bonaerense decidió presentar en asamblea el acuerdo electoral con La Libertad Avanza (LLA). Formalizarán un frente antikirchnerista, elegirán boleta —con sello LLA— y buscan maximizar su impacto en las elecciones provinciales y nacionales.
Alegan “cuestión de tiempos” y remarcan que no fue una suspensión, sino que “nunca estuvo previsto”.
Un hombre fue hallado asesinado a puñaladas en plena vía pública. La principal hipótesis apunta a un entorno marcado por la violencia y el consumo.
El escenario político argentino se agitó con definiciones partidarias, declaraciones polémicas y una creciente crisis energética. Mientras el PRO formaliza su acercamiento a La Libertad Avanza, el Gobierno enfrenta críticas por la situación del gas, los recortes a las provincias y nuevas decisiones judiciales.